El olvido es un estado involuntario que consiste en la pérdida de recuerdos o en dejar de almacenar en la memoria la información obtenida. Con frecuencia se produce, cuando esta condición obstruye al aprendizaje que debe sustituir al recuerdo no establecido en la memoria y lo oculta de la conciencia. Se trata de una acción irreflexiva, mediante la cual se pierde la capacidad de recobrar la información pese al esfuerzo realizado y además suele asociarse con la falta de atención o de concentración.
También es considerado como un fracaso de transmisión de información entre la memoria a corto plazo y la memoria de largo plazo, cabe destacar que, los recuerdos olvidados por la memoria, realmente no son eliminados totalmente; o sea no se extinguen, puesto que pasan al plano inconsciente y es por esto que las personas tienden a recordar que han olvidado algo, en medio del olvido.
Existen varias razones médicas y factores que contribuyen a que se produzca el olvido, de hecho muchas veces, el envejecimiento es una de sus causas. En tal sentido, diversos motivos suelen relacionarse con el mismo; puede ocurrir cuando no se presta atención a nuestro entorno, alguien dice o hace algo y en unos minutos lo olvidamos. El estar distraídos o preocupados hace que esta condición aparezca, pero además muchos estudios han demostrado que puede ser ocasionado por:
- Depresión: que a menudo produce desesperanza y la falta de interés por lo que nos rodea y por los eventos, estando en estado de depresión cualquier persona que forme parte de una conversación, puede fácilmente olvidar todo lo que se diga, ya que se sumerge en su propio mundo de pensamientos y es incapaz de conectarse con el momento presente. Cualquier individuo deprimido puede permanecer inmerso en sus recuerdos e igualmente, puede enfrascarse en una preocupación por el futuro.
- Estrés: es muy común hoy en día, por las exigencias de las nuevas formas de vida; las personas en tensión constante pueden mostrar signos llamativos de olvido, los jóvenes que están constantemente preocupados por sus estudios, trabajos o por la competencia, pueden sufrir un estrés mental innecesario que produce la pérdida de memoria en muchos casos.
- Hábitos muy dañinos: tanto el alcoholismo como las drogas, son elementos que contribuyen con el olvido. Cuando una persona está en estado de ebriedad, por lo general, no recuerda lo que le dicen o le explican, tampoco lo que hace. Lo mismo puede suceder con los individuos adictos a los estupefacientes, ya que las células del cerebro se descontrolan debido a su ingesta excesiva.
- Menopausia: gracias a los constantes cambios hormonales durante las fases de perimenopausia y menopausia respectivamente, las mujeres a menudo se quejan de experimentar síntomas como debilidad y ansiedad, que disminuyen su atención. En la etapa perimenopáusica especialmente pueden aparecer los signos de estrés y de poca concentración; no obstante son unos de los indicios de olvido que no se manifiestan en todas las mujeres. Además, el grado del olvido depende de cada caso, del informe de salud física y mental del individuo.
- Hipotiroidismo: la tiroides o los casos de hipotiroidismo, son uno de los motivos de esta enfermedad que producen un desorden mental y la incapacidad para recordar los sucesos durante mucho tiempo. Los casos severos de insuficiencia tiroidea, normalmente conllevan el olvido.
- Enfermedad de Alzheimer: se puede presentar durante la edad media o tercera edad, ocasionando no solo el olvido, sino también afectando la salud mental, con la demencia que posteriormente lleva a la muerte. Si alguna de las razones de la falta de memoria señala padecimientos graves, entonces la enfermedad de Alzheimer es la que está produciendo la pérdida de memoria, del lenguaje y de las capacidades cognitivas.
Como se puede observar, el olvido puede ser causado por diversos factores, incluso algunos casos han sido relacionados con el embarazo, debido a los cambios emocionales que una mujer experimenta durante ese período.