Opinión Pública



La opinión pública es la preferencia expresada de una sociedad, relacionada con hechos sociales. Toda población genera opiniones en lo que respecta a la economía, a la política y otros sectores de interés humano. Dichas opiniones están vinculadas con la comunicación política, debido a que este tema da mucho de qué hablar en medio de una sociedad.

Opinión Pública
El ámbito político debe estudiar muy cerca la opinión pública de los ciudadanos, debido a que a través de ella se puede conocer las inclinaciones de los votantes y que favoritismos abundan en un territorio. También es preciso suponer que esta disciplina se caracteriza por tener una extensa tradición en lo que respecta a su campo de estudio.

La historia de la opinión pública es bastante curiosa porque hay que señalar que este término apareció por primera vez en el año 1750 en la obra de Jean Jacques Rousseau, discurso que trataba sobre las ciencias y las artes. En la antigüedad simplemente se consignaba al diálogo que constituían los personajes grandes, es decir, sólo aquellas personas que no dependen financieramente de otros. Los demás ciudadanos no tenían derecho de opinar y conversar sobre los asuntos de polis, porque sólo era permitido para trabajos manuales.

El tema de la opinión pública era marginado y no existía el diálogo sobre los asuntos públicos, es decir, no hay posibilidad de que éste fuera una discusión desarrollada en la sociedad. Poco a poco ese escenario fue cambiando, se comenzó a conocer como la opinión “del pueblo” y en el siglo XVIII la opinión pública correspondía a “opinión de la multitud”, que normalmente era expresada por medio de una reunión masiva.

Las organizaciones y los gobiernos usan las encuestas para estar al tanto de la opinión pública sobre cuestiones de interés como las listas de criminalidad, mercado y desempleo, entre otros indicadores de temas económicos y sociales. Para que exista opinión pública debe haber democracia en un Estado, en la sociedad moderna es muy común que esta disciplina se ejecute porque la mayoría de los países gozan de democracia.

Personajes de gran influencia en la Opinión Pública

  • Jügen Habermas, filósofo alemán que desarrolló una hipótesis que tuvo gran influencia sobre el levantamiento de la opinión pública. Para Habernas esta disciplina consiste en ser un debate público en dónde se examine sobre las propuestas y críticas de diversas clases sociales, grupos y personas.
  • Para el sociólogo francés Pierre Bourdieu, la opinión pública no existe, porque las estadísticas no son una garantía de imparcialidad, por ser un estudio social no hay justicia calificativa en la enunciación de los cuestionarios y ceremonias.
  • Noelle Neumann, compartía pensamientos muy distintos a Bourdieu, esta autora desarrolló la teoría sobre La Espiral del Silencio, que indicaba como las personas para no sentirse aislados y solos podían renunciar a su propia reflexión o impedir mostrarlo públicamente si se consideraba que la opinión no estaba apreciada como normal dentro de los criterios de una sociedad.

La importancia que tiene la opinión pública en la sociedad es muy relevante, porque es una herramienta muy influyente en el avance de los hechos políticos y sociales. Los gobernantes son los primeros en tenerla en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre un asunto que vincule a la sociedad. El valor de esta disciplina es fundamental desde la perspectiva política, porque tiene el poder de marcar el camino de un personaje político y su fin, sin la necesidad de llegar a un golpe de Estado.


No se encontraron entradas.