Organigrama



Un organigrama, es un tipo de imagen gráfica que representa la estructura de una empresa u otra organización, incorpora las estructuras departamentales y, en ciertos casos, las personas que las presiden, elaboran un esquema sobre los distintos vínculos categóricos y sus competencias. Es un modelo concreto y ordenado que permite captar una idea precisa sobre una organización; si no se proyecta con total claridad, deforma la visión global y su significado particular, pudiendo producir decisiones erradas en quienes lo emplean como herramienta de especificación.

Organigrama
El organigrama tiene un doble propósito: desempeñar una función informativa, al facilitar que los miembros de la organización y las personas relacionadas con la misma, conozcan de forma general sus características particulares. Sirve de guía para el análisis estructural, al poner de manifiesto con la eficacia exclusiva de las proyecciones gráficas, las peculiaridades principales de la organización representada.

Características de los Organigramas

  • Son el principal recurso que emplean las empresas para el estudio teórico y la actividad práctica de la administración. También es la exhibición descriptiva de la configuración orgánica y práctica de todas las unidades que constituyen la organización, señalando los aspectos más relevantes como son las relaciones jerárquicas, de intercambio y de coordinación.
  • Detallan cada una de las funciones, los vínculos entre las secciones y los puestos, desde el mayor hasta el menor. Los organigramas pueden impulsar la comprensión de las clases de comunicación y guiar a los nuevos trabajadores hacia la correspondencia de la multiplicidad estructural.
  • Suministran una imagen descriptiva del aspecto integral de las acciones y servicios de la empresa y del personal vital para llevarlos a cabo, aunque no es una representación rigurosa de la existencia de la misma. Sólo muestra unas cuantas realidades de las relaciones de la organización formal y en lo absoluto de su parte informal. No especifica las interrelaciones entre los cargos de igual nivel o jerarquía, respecto a los distintos departamentos de la organización.
  • Brindan al personal el conocimiento de su situación y sus nexos dentro de la organización; ayudan a revelar posibles dispersiones, olvidos, la dualidad de ocupaciones, las diversas conexiones de dependencia, de posiciones y cargos escasos o exagerados de supervisión y control.

Establecidos en una organización o empresa, los organigramas describen:

  • La clasificación de funciones.
  • La escala jerárquica.
  • La cadena gerencial y su responsabilidad.
  • Las vías oficiales de comunicación.
  • La naturaleza del staff de cada departamento.
  • Los encargados o jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.
  • Los nexos que existen entre los distintos cargos de cada departamento o sección.

Tipos de Organigramas

  • Vertical: en éstos, cada cargo subalterno a otro, se expone a través de cuadros en un nivel inferior, unidos entre sí por líneas que figuran la comunicación de obligación y autoridad. De cada cuadro del segundo nivel se trazan líneas que señalan la interacción de mando y responsabilidad de los distintos puestos que parten de él y así continuamente.
  • Horizontal: simbolizan los mismos elementos del organigrama anterior y de la misma manera, sólo que empezando por la categoría máxima de jerarquía a la izquierda y evaluándose los demás niveles progresivamente hacia la derecha.
  • Circular: son los organigramas que encierran a la más alta jefatura en el centro de la totalidad de la gráfica y sus relaciones salen desde el mismo hacia fuera, de igual manera sus secciones, es decir, los distintos niveles forman círculos focales alrededor de la más alta jerarquía.
  • Mixtos: se proyecta la disposición de una empresa, mediante combinaciones verticales y horizontales, con el fin de rebasar las limitaciones que el empleo de un solo modelo trae consigo. Es aplicable en organizaciones que cuentan con una gran cantidad de secciones en su base, pues facilita su representación en un espacio pequeño y a medida que el número de estas se incrementa, se puede ampliar su diseño.

Posts similares a Organigrama