Organizaciones Internacionales



Las organizaciones internacionales están vinculadas con los estudios políticos y administrativos, estas desarrollan una función de asesoramiento e información sobre los organismos internacionales, las posibilidades de compromiso que brindan, sus ordenamientos de selección de personal y las vacantes que los convocan. Asimismo, las oportunidades de trabajo en entidades internacionales están abiertas a aquellos ciudadanos que poseen titulación universitaria de nivel superior, un excelente manejo de inglés y experiencia profesional acreditada en el sector privado o público.

Organizaciones Internacionales
Los estudios políticos y administrativos tienen un campo muy complejo, es por ellos que están muy relacionados con todo lo que tenga que ver con las organizaciones internacionales, ya que éstas manejan un ámbito político muy considerable. Por lo tanto, el Licenciado en Estudios Políticos y Administrativos, procede como funcionario consejero y guía de empresas, asociaciones y centros de estudios, sus fines son prácticos y facilita manuales de juicio para las medidas o procedimientos de los poderes públicos o de entes privadas con interés público. Además, puede realizar investigaciones y estudios sobre problemas políticos. Sin duda, el especialista en esta rama puede aplicar sus conocimientos adquiridos en las organizaciones internacionales, ya que las mismas están fuertemente vinculadas con los escenarios políticos.

Asimismo se puede decir que una organización internacional es toda sociedad conformada regularmente por sujetos de Derecho Internacional Público y reglamentada por un conjunto de normas propias, con miembros, presencia o alcance internacional y unos fines comunes. En el uso diario, el término es totalmente reservado para las organizaciones intergubernamentales como las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio o el Consejo de Europa, cuyos partes son Estados soberanos o de otras organizaciones intergubernamentales. Sin embargo, ante el avance y como producto de la globalización hay un estilo nuevo entre la organización intergubernamental y la organización internacional.

La historia señala que las primeras organizaciones internacionales tienen su principio en el siglo XIX debido a la necesidad de los Estados de ayudar en el servicio de algunos espacios naturales y en ámbitos técnicos-científicos abiertos a la acción humana por la segunda Revolución Industrial. Por lo tanto, se trató primeramente de Organizaciones con una distribución orgánica modesta, caso de las Delegaciones fluviales, consignadas a regular el adiestramiento de la libre navegación por los ríos internacionales proclamada en el Congreso de Viena y de las llamadas Uniones Administrativas concebidas para ayudar en fracciones como las comunicaciones y el transporte, entre otros.

Cabe destacar, que las Organizaciones internacionales forman una parte importante en los estudios políticos y administrativos, porque han llegado a institucionalizar en parte a la sociedad internacional. Su elemental presencia atenúa una dinámica de actuaciones colectivas y produce hábitos de convenio y acuerdo que a la larga incitan un progreso expansivo de las capacidades e intereses comunes y una separación de los Estados que no están preparados a involucrarse en el sistema.


No se encontraron entradas.