Órganos Vegetativos



Una parte de la planta que crece pero dentro del suelo, que se va presentado en un fototropismo negativo y un geotropismo positivo. Un órgano que se le relaciona con la actividad de fijación y la absorción de las plantas, no formando hojas, flores y frutos que casi siempre tienden a creer en una dirección contraria al tallo.

Órganos Vegetativos

Morfología Externa de una Raíz Típica

Caliptra o cofia: encontrada en el ápice cubriendo el meristemo apical ayuda a la raíz a que penetre completamente en el suelo. La cofia se va conformando por unos conjuntos que son de las células isodiamétricas del crecimiento y una multiplicación continua, cubriendo las células de un crecimiento o meristemáticas, en condiciones adversas que están en el medio.

Zona de Crecimiento o el Alargamiento del Tallo

Comienza con un crecimiento que sea primario, lo que significa que se da un argumento de las células que hace que la raíz poco a poco vaya colocando mucho más larga. Toda la zona que es de crecimiento está formada por las células que son meristemáticas que se dan en un origen a los distintos tipos de tejidos que se puedan encontrar por la diferenciación celular, que se ubican justamente detrás después de la cofia.

  • Zona pilífera: en donde estás los pelos radiculares o los que son absorbentes. Convirtiendo en estructuras epidérmicas que aumenta con la superficie de la absorción. Los pelos que son absorbentes son prolongaciones, que están lugares en donde se hace la absorción tanto del agua como de las sustancias minerales.
  • Zona de ramificación: una región que no posee pelos en donde se crean las raíces que son laterales o los secundarios, extendiéndose a la parte superior de las raíz en son el tallo y está se unen. Las raíces que son secundarias se encuentran sobre un eje central en la plena raíz, que se organizan por el periciclo (un tejido parenquimatoso con una pared celular lo suficientemente gruesa debajo de la endodermis dándole un límite al cilindro central).
  • Cuello: la parte terminal del raíz y está al nivel de la superficie del suelo, que está entre raíz y el tallo. El extremo de la raíz se tiende a cubrir de muginel (polisacáridos) los cuales se encargan de protegerla del protegerla de productos dañinos que previene la desecación. Mayormente las raíces tiene una epidermis recubriendo la corteza de la parénquima (o el tejido compacto) y un cilindro que sea central ubicado en el tejidos vascular, lo hace que se le haga mucho más fácil a la raíz resistir las fuerzas compresivas cuando estas crecen y le ayudan con el transporte.

Función que tiene la Raíz

  • Un órgano que se encarga de poder anclar a la planta al sustrato.
  • Bebe el agua y la sales minerales (a través de la ósmosis) del todos los espacios que se presenta aéreos que hay entre las partículas del suelo.
  • El transporte que van conduciendo al agua y las sales dirigidas hacia el tallo por medio del xilema y el floema.
  • Va acumulando poco a poco sustancias de la reserva en las células, como los llegan a ser las zanahorias, remolacha, entre otras.

Clasificación de la Raíz

  • Por su origen: las normales y las adventicias.
  • Por su consistencia: se ve por su leñosa. semi leñosa, herbáceas y las que son carnosas.
  • Por la forma que tiene: la que es más típica (pivotante o axiomorfa), al mismo tiempo que fibrosa, así como tuberosa napiforme y fasciculada.
  • Su duración: que se mantenga anual, bianual o perenne.