Oxidación



La oxidación es el proceso que tiene como resultado corroer algún objeto de metal mediante una reacción química, cuando se produce la oxidación de un ion o de un átomo el elemento pierde una cierta cantidad de electrones. Esta transformación tiene dos tipos y las reacciones que causan son diferentes. Es importante tener conocimiento de cómo se puede prevenir y cuáles son las sustancias más oxidantes que existen.

Oxidación

Tipos de Oxidación

  • Oxidación lenta: la causante de esta transformación es el agua o el aire, hace que los objetos de metales pierdan su brillo y con el tiempo provoca la corrosión.
  • Oxidación rápida: ocurre cuando se presenta la inflamación en algún objeto y se desprenden altos niveles de calor, los elementos que contienen hidrógeno y carbono son los que sufren los daños con mayor rapidez.

Una de las reacciones que provoca la oxidación es la liberación de energía y de combustión. También se deja ver en las bebidas, la fermentación es considerada como un proceso catabólico de oxidación, en los seres vivos la fermentación es muy común porque se da en los microorganismos como las bacterias y las levaduras.

Cómo Prevenir la Oxidación

Para evitar la corrosión es importante escoger materiales que estén hechos a base de aceros inoxidables como cerámicas y polímeros. Con un mantenimiento preventivo también se puede evitar que ocurra la oxidación en los elementos. Otra forma es el dominio ambiental, cuando se trabaja en recintos cerrados se pueden manejar los parámetros que ocasionan la corrosión, otra opción sería usar inhibidores de corrosión, sustancias que reducen la velocidad de oxidación.

Ejemplos de Oxidación

  • El aguacate se convierte en color negro cuando el aire ejecuta el proceso de oxidación.
  • La oxidación de la papa se deja ver cuando se torna obscura al perder su cáscara y ser cortada.
  • El plátano cuando llega al proceso de oxidación ennegrece la pulpa y su cáscara.
  • Cuando la manzana entra en contacto con el aire automáticamente cambia el color de su pulpa.
  • La corrosión del hierro.
  • La respiración es un proceso de oxidación.
  • La respiración de una bacteria.
  • La putrefacción.
  • Cuando algún material se quema.
  • El bronce cuando se torna de color verdoso.
  • La cera al arder en una vela.
  • La combustión producida al arder el alcohol.
  • La combustión de turbosina en un avión.

Hay que tener en cuenta que la sustancia más oxidante que existe es el catión krF+, ocurre porque fácilmente se liberan electrones de manera kr y F. otras de las sustancias más habituales son el permanganato potásico (kMnO4), el agua oxigenada (H202) ,el ácido nítrico (HNO3) y el dicromato de potasio (K2Cr2O7).