Componente importante en la constitución de las arcillas y los esmaltes, pasando resistencia y poco a poco va aumentando su temperatura en la maduración. Existiendo en la naturaleza de color, en una formación de corindón y de esmeril, teniendo una cierta particularidad de ser mucho más duro que el mismo aluminio y el punto de la fusión de la alúmina en 2.000 ºC en contraste con el 600 ºC que hay en el aluminio, llevando a que la soldadura tenga que hacerse a corrientes que sean alternas.
Estructura Cristalina
Todos los cristales que son de óxido aluminio, se tienden a presentar en un sistema cristalino que es hexagonal de una tamaño que es bastante fino representado en nanómetros (nm). Las propiedades que este tiene se dividen en:
- Densidad: 3,68 g/cm2
- La dureza vickers: 1500-1600 kgf mm2
- Módulo de elasticidad: 300-400 GPa
Procesos de Producción
Mayormente las empresas usan el método de producción Bayer para así producir más alúmina que vaya a partir de la bauxita. La alúmina es una gran cantidad tiene una vital importancia para que haya una completa producción del aluminio (lo cual requiere unas dos toneladas de alúmina para por lo menos se cree una tonelada de aluminio). Un proceso Bayer, siendo la bauxita lavada, pulverizadas y al mismo tiempo disuelta en la soda cáustica (hidróxido de sodio) a una alta presión y la temperatura, un líquido que se da como resultado contenido en una solución de aluminato de sodio y los residuos de bauxita con el contenido de hierro, silicio y el titanio. Esos residuos que van quedando de una forma gradual van siendo depositados en el fondo del tanque luego de eso se les va eliminando uno por uno.
Comúnmente se le da el nombre de barros rojos, una solución de aluminato de un sodio que este clarificada, que se bombea dentro de un gran tanque llamado precipitación de las partículas alúminas que con completamente puras (procesos de la siembra), luego de que el líquido es enfriado. Esas partículas que son depositadas en el fondo del tanque después se revuelven y se calienta a unos 1.100ºC ya bien sea en un horno o en un calcinador, con la idea que se elimine el agua que tiene este por completo, ocurriendo por ser producto de la cristalización. Convirtiéndose en el resultado de un polvo blanco, alúmina pura. La sosa cáustica se es devuelta al principio de proceso y usada de nuevo.
Aplicaciones
Para las industrias que son de aluminio que son primario, se utilizan la alúmina como fundamente de la materia prima básica en la producción del aluminio. A parte de eso las alúminas ayudan de forma complementaria a:
- Sirve como un aislante térmico para la parte superior de las cubas que son electrolíticas.
- Un revestimiento con un protección para que se evite la oxidación de los ánodos de carbono.
- La absorción completas de las emisiones que son provenientes de las cubas.
- Al mismo tiempo se le usa en el secado del aire comprimido, ya que este ayuda con la absorción y el de sorber el agua.
- Aplicado al área sanitaria en la prótesis dental, se le utiliza como base para la estructura de las coronas y de los puentes con una gran dureza y resistencia.
- Para los molinos de esmaltes cerámicos que son como piedras de molienda (a una forma de piedras que engullen las aves para así triturar los granos de la molleja).