Viene de una terminología en el latín, permitiendo un listado o nómina. Concepto que se le da a padrón, se usa para referirse al registro donde se les inscriben a los ciudadanos habilitados para que tenga la potestad de participar en una elección. Incluyendo a todos los ciudadanos que cumplan los requisitos que son necesarios para votar (ya cuando el votar se vuelve obligatorio), garantizando que cada uno de los votantes emita un voto único. El padrón municipal, es un registro que se lleva de los habitantes administrativo donde están costando los vecinos de un municipio.
La gestión que se le hace al padrón municipal se vuelve la única fuente partiendo de las que sostienen las cifras oficiales de la población. El Gobierno va aprobando por medio de un real decreto como una propuesta del INE, luego de informe vinculante al consejo de Empadronamiento. Los censos para la población y otras operaciones que sean estadísticas de cualquier tipo, comenzando desde la explotación de las estadísticas del mismo padrón, siendo relacionadas con el movimiento natural de población (MNP) o la inmigración, permitiendo que se estudien las características demográficas y esa estructura básica y las proyecciones de la población, no dando una directa cifra de carácter oficial.
Datos que tiene el padrón en cada uno de los vecinos se dividen en:
- Nombres y apellidos.
- El sexo de la persona.
- Su domicilio habitual (casa, apartamento, quinta entre otros)
- La nacionalidad que tenga (ya sea por nacimiento o residencia, para nacionalización).
- Lugar y la fecha de su nacimiento.
- El número de DNI (el documento nacional de identidad, en Venezuela se le conoce como cédula) o si es extranjero, el número de identidad del extranjero (NIE, pasaporte).
- Un certificado o título escolar, académico que la persona posea.
Padrón Electoral
También se le da el nombre de censo electoral, lo que es un documento o registro donde están constando el conjunto de personas físicas y jurídicas en donde cada legislación del país o las normas que coloca una institución, terminando de reconocer un derecho para el sufragio activo y escoger sus representantes, ya sea en una institución política, privada o la pública. De una forma mucho más general en la implementación para que se fijen a las personas en físico con todo el derecho a participar en elecciones en concreto contenido político, no privandolo de dicho derecho a las personas.
Características del Patrón Electoral
El padrón (censo) electoral tiene que reunir las siguientes características:
- Con un registro público, el cual es creado por la administración, casi siempre la del Estado donde figuran las personas físicas que sean mayores de edad con la exigencia del derecho al voto a todos o algunos procesos electorales.
- Elaboración previamente sometida de forma general a la regulación legal del carácter garantista, dada a una o más entidades en el ámbito público, pretendiendo a que se evite el fraude electoral.
- Puede ser único, al igual que otros procesos que celebran el mismo periodo, ya cuando los requisitos son exigibles para cada de los procesos aunque estos sean distintos.
- Forma parte del público, es decir, que constituyen a un documento al cual cada uno de los ciudadanos sin excepción alguna tiene que tener acceso como una garantía de un fundamento al sufragio.
- Dinámico, viendo la función que cumplen los procesos de la actualización de la bases de los datos que estos están representando.
- Varios son los países que la consideran como un requisito fundamental el que se inscriban en él, llevándolo como extensión del derecho de sufragio, invocable directamente frente a los tribunales de justicia en procesos rápidos y preferentes.
- No siempre tiene que conformarse de personas físicas en la función con su misma capacidad personal (mayoría de edad), sino que al mismo tiempo coexiste en los países no democráticos como un modelo político en donde los censos son recogidos sólo por aquellos que posee rentas altas, propiedades inmobiliarias, o que de una forma general reúnen determinadas condiciones que se relacionan mucho con las riquezas, la nacionalidad hasta la religión.
A los censos electorales se les usa como instrumentos para recoger las personas físicas y jurídicas o las que se le da el derecho al voto en los procesos electivos propios, haciendo así que los censos electorales de los trabajadores por su cuenta lejana a las empresas ayudan para servir en las elecciones sindicales, los de las asambleas de los socios de las empresas, fijando de quienes se merecen ese derecho al voto de los miembros que aplican al consejo o administración u órganos directivos. La palabra padrón también se aplica como un apellido, así que el apellido padrón: viene comúnmente de las islas Canarias más que cualquier otra parte de España, debido a que parece que muchos de los colonos empezaron a poblar el archipiélago proveniente del sur de la península.
Empoderamiento en España
Mucho más de un ámbito que fuese electoral, en España ese padrón municipal es el que representa a cada una de las personas que está habitando un cierto municipio, un acto de empadronarse siendo obligatorio en las leyes del país. La utilidad que se le da a dicho trámite tiende a residir en acreditar un periodo de permanencia en el suelo español, sin que importara mucho la ciudadanía que tuviese el individuo que se inscribieron.
El principio que hay en todos esos requisitos no tiene que ser muchos y menos complicados de que se logren reunir, sea cual sea la documentación personal, que también se le puede aplicar a un tarjeta de residencia o algún pasaporte extranjero, es muy necesario que se certifique completamente el domicilio, en donde el tramitador tiene que estar hasta un nuevo aviso. A menos que se esté tratando de un individuo indigente, o cualquier otra persona que se encuentre en un nivel medio e incluso hasta mínimo de ingresos que tenga de poder alquilar una vivienda o en tal caso una habitación siendo ambas opciones válidas, siempre y cuando todo el contrato previamente establecido sea legal. Más allá de una crisis muchas son las personas que prefieren un arrendamiento en negro, y así evitar las comisiones inmobiliarias o que se reduzca el monto anticipado.
El sitio o edificio en donde se tiene que tramitar el empoderamiento es el ayuntamiento local, y para casos de pueblos o ciudades que sean pequeñas, es muy raro que se hagan filas largas o ambientes tensos. Por otro lado se tiene que esperar varias semanas para que la persona pueda recibir la carta del certificado de que el resultado ha sido positivo. Cabe mencionar que tiene una gran importancia la utilidad del hecho de pertenecer a un padrón muy grande, más que todo para los inmigrantes, debido a que se vuelve un requisito indispensable para cuando solicitan el permiso para la residencia (por lo general la residencia tienden a durar de 3 a 5 años, luego a la persona se le otorga la ciudadanía) y el de empleo (obligatorio si la persona desea trabajar), así como también la tarjeta sanitaria (acceso al sistema sanitario) y el beneficio a la educación para los niños. Cosas que son necesarias para una persona, y cuando emigra tiene que ir sacando todos los papeles para poder conseguir los beneficios.
No todas las personas llegan a un país con una herencia que se fuese heredada ya bien sea por sus padres o abuelos, muchas de las personas trabajan de forma intensamente para lograr conseguir una extensión de la visa, con la idea de que algún momento se le dé el derecho a residir permanentemente. Ya para ese punto el conseguir un empleo o vivienda siguiendo todas las reglas previamente establecidas por la ley y empadronarse mucho mejor dando el primer paso a la realidad.
Los que son de las entidades o las asociaciones son los que tienen la capacidad de permitir a la elección de los miembros que se representan así mismo, en caso como ese y en la función de carácter más o menos públicos de la representación que ostenta los elegidos, la legislación que tiene cada país establece norma que sean precisas. Siendo común que derecho mercantil regulando las condiciones de elaboración de los censos electorales de todos los accionistas de las empresas, las elecciones sindicales o las mismas normas jurídicas determinando todos esos procesos de la elaboración de los censos electorales de las entidades o las asociaciones privando en donde la legislación o los textos constitucionales se va reconociendo en la determinadas funciones públicas o representación.
La palabra padrón, aplica a varias cosas, pero el sinónimo en la palabra padrón, viene siendo censo así como también registró, aplicado a las poblaciones inmigrantes, pero igual con el mismo derecho.
El registro viene de un término originado de vocablo latino, tratándose de accionar y de las consecuencias de registrar, siendo un verbo referido a la observación o que se vea algo con demasiada atención. De la misma manera registrar es consignar o que se anote cierto dato en documento o en el papel. Como tal la noción de registro tiene varios usos, un registro puede ir desde un sitio en donde se procede a anotar una cosa, a tener más de veinte acepciones. Siendo de manera parecida el registro se le considera un listado de documentos o un padrón donde están constando las inscripciones e información general
En una base de datos, todos registro que se encuentran hay se convierte en un conjunto de datos perteneciente a la misma tabla ubicado en distintas columnas, es decir, campos, yendo según su tipo según su tipo. Por esa serie de funciones toda esa base de datos logra proveer a sus usuarios registro que se le ingresa de campo a campo o de una sola vez, cambiándose, eliminandolos y una forma completamente más potente es relacionarlo con una tabla u otra, relación establecida entre la tablas, con la vinculación con otros campos con reglas específicas, registró que en la práctica da vida a una unión.
Otros de los sinónimos que tiene el padrón es el catastro, lo cual es un inmobiliario registro administrativo dependiente del Estado, donde se describen los inmuebles rústicos y urbanos con características especiales. Entre esas características del catastro se encuentra que un registro estadístico es el que determina una extensión geográfica y la riqueza que haya en alguna demarcación y para la materia hacendaria es un apoyo que sirve para determinar el total de cobro de las imposiciones del Estado, en concordancia de lo que mencione los registros.
Se le considera un registro administrativo que depende del Ministerio de Economía y Hacienda, encargado de poder describir los inmuebles urbanos, rústicos y que tenga características especiales. Salvo probando lo contrario y sin algún prejuicio en los registro de la propiedad (institución pública que fue creada para hacer titulares que vaya en virtud del poder público y la publicidad de todos los inmuebles que tenga una persona), los pronunciamientos jurídicos se mantienen prevalecientes, esos datos encontrado en el catastro inmobiliario se le presumen cierto. La incorporación del catastro de los bienes y de las alteraciones dependiendo de sus características, volviendo obligatorias y que se realizan por los siguientes métodos:
- Las declaraciones, como también las comunicaciones y las solicitudes que se hacen para los trámites.
- Subsanación de discrepancias.
- Y una inspección catastral, pudiendo ser estas actuaciones en la comprobación de las investigaciones de los hechos, actos, negocios entre otras circunstancias vienen siendo relativas en los inmuebles susceptibles de que se vuelva a originar una incorporación o el cambio del catastro, bien en su información, de valoración, al igual que de informe y asesoramiento.
Un concepto único de catastro no existe, la definición que más tiene una aproximación a ese tema, es que es considerado como inventario en su totalidad de los bienes de inmuebles, de algún país o alguna región de él, permanente y metódicamente actualizado cada cierto tiempo a través del cartografiado de los límites que hay en las parcelas y datos que en asociación a estas en todas su faceta. Estableciendo métodos esenciales que son:
- Inventario o registro público, ya sea que esté al servicio o no de las variadas administraciones sino que también de ciudadano y de la sociedad general, lo que permite una consulta y la certificación de los datos.
- Globalización de los bienes en un ámbito territorial.
- Conteniendo información relativa de los inmuebles.