Se trataban de guías telefónicas que ordenaban alfabéticamente a los usuarios sujetos a ellas, acá están incluidas las empresas, compañías, corporaciones y sujetos civiles. Es importante mencionar que actualmente estas paginas están obsoletas en muchos países, de hecho, las páginas blancas Argentina ya no existen en formato físico. El hecho que las guías telefónicas hayan mutado de formato físico y digital resulta una recompensa bastante genial para los usuarios, más aún para el medio ambiente, esto es motivado a que, en el pasado, muchos activistas pedían las disminución en la creación de los directorios de papel.
Qué son las páginas blancas
Anteriormente se mencionó que las páginas blancas fueron creadas para facilitar a las personas el contacto con otros individuos, empresas o compañías que tuvieran líneas telefónicas fijas. En muchas ocasiones los números también incluían las direcciones de estos sujetos o personas jurídicas de acuerdo a la región en la que se encontraban.
Un dato curioso de las páginas blancas es que, una vez que un sujeto adquiría un número de telefonía fija, automáticamente era añadido a estas, entonces, si este quería ser eliminado, debía hacer contacto con la empresa telefónica y solicitar ser suprimido de las listas.
La importancia de estas páginas fue imperativa en su momento para crear y mantener el contacto entre los individuos, el detalle es que en el pasado no existía la figura del Internet ni se tenía acceso a la tecnología que abunda ahora mismo.
Las llamadas a teléfonos fijos eran constantes entre las familias y también entre las diferentes empresas que prestaban servicios. Si no se tenía a la mano un número de teléfono, fácilmente se podía acudir a las guías telefónicas y se ubicaba a cualquier persona en cuestión de minutos, pues eran estas eran sencillas de manipular.
Para hallar el número telefónico de una persona determinada, se debía ubicar la primera letra del primer apellido del sujeto dentro de las listas de los libros de guías telefónicas y buscar de acuerdo a su segundo apellido y nombre. Era imprescindible saber que la persona que se buscaba debía ser titular del número telefónico, de lo contrario, no se podía encontrar.
Las páginas blancas telefónicas resultaron de muchísima ayuda y aún es posible encontrarlas en diferentes sitios web haciendo uso de ellas de una manera más moderna, dejando en el olvido los grandes libros que eran entregados en el correo.
Los libros que le daban vida a las guías telefónicas eran generalmente grandes y con un grosor considerable, tal como se mencionó anteriormente, actualmente las páginas blancas son portales web con usos y estructuras diferentes, todo depende del país.
Hay regiones en que las páginas blancas son propiedad de las compañías telefónicas, sin embargo, también es posible que cualquier sitio web tenga a su disposición la figura de guías telefónicas para facilitar la comunicación de los usuarios de todo el mundo, más aún cuando se trata de empresas o tiendas virtuales. En América latina, esta figura es propiedad de las compañías de telecomunicaciones, tal como las páginas blancas Argentina.
De qué están compuestas las páginas blancas
Estas páginas están conformadas por una serie de listas residenciales y telefónicas de uso público.
Como se mencionó anteriormente, en ellas están los números fijos direcciones, códigos postales y actualmente un correo electrónico que permite el contacto online entre las personas que estén incluidas en las listas.
En sí, la composición de estas páginas está relacionada a una base de datos antigua que sigue vigente en diferentes países y que aún sigue brindando beneficios a las personas del mundo. Al final de las páginas blancas, se encuentra un listado gerencial o de negocios. Allí se ubican los números de las empresas y corporaciones que adquirieron telefonía fija y que fueron automáticamente anexados a las listas.
Están agrupados de manera alfabética y no por categoría, así que su búsqueda puede ser más tediosa y complicada, además, no se incluyen los correos electrónicos, solamente los nombres, dirección y un solo número de contacto.
Generalmente siempre hay más flujo de empresas en estas páginas que en las amarillas, especialmente aquellas que decidieron no aparecer en el listado de las guías telefónicas debido a los costos que generan.
Qué son las páginas amarillas
A diferencia de las páginas blancas, las páginas amarillas son de uso exclusivo para empresas, corporaciones, organizaciones y todo tipo de institución de bienes y servicios públicos o privados.
Su estructura y forma física está totalmente obsoleta, tal como las páginas blancas, sin embargo, se encuentra en formato digital y es igual o más práctico que antes.
Su estructura es categórica, es decir, se organiza por categorías, en primer lugar están los plomeros, identificados con el nombre de la empresa, teléfono, correo y dirección. Seguido de ellos, están los cirujanos, agrupados por tipo, tratamiento, etc.
Las páginas amarillas también tienen categorías más amplias, por ejemplo, los restaurantes. Estos suelen clasificarse de acuerdo al tipo de comida que ofrecen, por ejemplo, los de comida rápida van separados a los de comida china.
Generalmente se ve la figura de los restaurantes de comida del mar junto con la comida china o japonesa precisamente por las similitudes en los ingredientes que llevan sus platos culinarios.
También es muy posible que los encabezados estén agrupados de acuerdo a la locación en la que se encuentren, de esta manera se le hace más fácil a los usuarios encontrar el sitio ideal y más cercano a él.
Para encontrar cualquiera de esos establecimientos en la web, solo se necesita ingresar a cualquier página amarilla habilitada para el territorio argentino, colocar el nombre de la empresa y automáticamente aparecerán tanto la compañía que se buscaba y otras similares.
Una diferencia marcada entre ambas páginas, es que en las amarillas las empresas deben cancelar una cantidad considerable de dinero para aparecer en ellas, de lo contrario, el anuncio publicitario es eliminado.
Además, el uso de las guías telefónicas en la web es totalmente diferente al de las amarillas y eso se va a explicar en el siguiente apartado de manera amplia y sencilla.
Si hay algo que se debe destacar en este apartado, es que el uso de las páginas telefónicas en la web es mayor al de la páginas blancas, esto es motivado al hecho que las amarillas son de uso comercial, esto significa que se pueden encontrar todo tipo de locales e incluso hoteles en todo el mundo.
Cómo se usan las páginas blancas en la actualidad
Las guías telefónicas son de uso gratuito y representan unas de las más importantes herramientas virtuales para estar en contacto con personas, empresas, organizaciones, etc.
Páginas blancas Una referencia aceptable de esto son las páginas blancas Telecom Argentina, las cuales siguen vigentes y prestan un servicio optimizado. Se puede ingresar a él desde una computadora o con cualquier dispositivo Android o IOS, se ingresa a Telecom o a los diferentes portales directorios que existen, se coloca la identificación completa de los sujetos que se quieren contactar en los ficheros de nombre. En el caso de Telecom, la búsqueda se lleva a cabo rellenando un formulario.
El nombre de pila puede repetirse en diferentes personas así que lo mejor es optimizar la búsqueda añadiendo la ciudad o estado en el que este vive. Si se tiene dudas sobre la dirección de esa persona, entonces la búsqueda tardará más de lo esperado, así que hay que prestar atención a la información adjunta de los sujetos que aparezcan en los listados.
Si hay una desventaja que se debe mencionar de estas páginas, es que no facilitan las fotos de los sujetos abonados en ellas, por lo que si solo se conoce el nombre de pila de alguien, se vuelve más complicado encontrarlo.
Aunado a esto, está el hecho que la característica principal de las guías telefónicas es que los números que facilita son de telefonía fija, el problema es que actualmente se vive en una época en la que las líneas particulares (celulares, tablets, etc.) se multiplican, dejando en estadísticas bajas a las primeras mencionadas.
Con esto se quiere decir que es probable que la persona que se busque en estas páginas no se encuentre allí debido a que no posea un teléfono fijo, sino un celular o dispositivo tecnológico moderno. Fuera de esto, queda la ventaja de seguir encontrando empresas, tiendas e incluso restaurantes que podrían estar registrados en las páginas amarillas.