El Paleolítico fue la primera etapa de la prehistoria y por lo tanto el primer período de la presencia del ser humano en la Tierra. En términos estacionales, el paleolítico ha sido situado entre los 2,5 millones y los 10.000 años antes de la era humana. Además, su nombre ha sido concedido en razón del tipo de herramientas encontradas para este momento, herramientas que se definían por ser primordiales y simples instrumentos de piedra. Para conocer un poco más sobre este tema, es importante saber que el término Paleolítico significa en griego “piedra antigua”.
El Paleolítico fue la primera etapa de la prehistoria y por lo tanto el primer período de la presencia del ser humano en la Tierra. En términos estacionales, el paleolítico ha sido situado entre los 2,5 millones y los 10.000 años antes de la era humana. Además, su nombre ha sido concedido en razón del tipo de herramientas encontradas para este momento, herramientas que se definían por ser primordiales y simples instrumentos de piedra. Para conocer un poco más sobre este tema, es importante saber que el término Paleolítico significa en griego “piedra antigua”.
Ahora bien, según la historia fue en el Paleolítico cuando los primeros homínidos, sucesores del Australopithecus, iniciaron a desplegar sus propias herramientas con el propósito de poder ejecutar otras actividades para su subsistencia. El primer antepasado del hombre en edificar herramientas fue el ʜᴏmᴏ Habilis, a quien luego seguiría el ʜᴏmᴏ Erectus, seguido del Hombre de Neanderthal y el ʜᴏmᴏ Sapiens Sapiens (actual ser humano), entre otros. Desde el primero hasta el actual ser humano, la reconstrucción de herramientas desarrollaría cada vez más, lográndose instrumentos más complejos y eficaces con el pasar del tiempo.
Hay que indicar que el ser humano paleolítico se caracteriza por una forma de vida basada en la caza y la recaudación de alimentos. Esto significa que su presencia era de tipo predadora y no productora, debido a que todavía no contaba con la posibilidad de fabricar su propio alimento, sino que debía conseguir lo que la naturaleza le diera. Tal situación conllevaba la directa derivación de la debilidad de los recursos, lo cual hacía al ser humano paleolítico tener que trasladarse de un lugar a otro en busca de nuevos recursos nutritivos. Esto significa que era un modo de vida nómada en el cual las casas no eran permanentes sino que eran áreas de la naturaleza momentáneamente ocupados como zonas de amparo y refugio.
En ese sentido, como uno de los elementos más relevantes de este período, las pinturas prehistóricas fueron las que permitieron al ser humano paleolítico formular sus miedos, sus sentimientos y sus pensamientos que se establecen en arreglos altamente mágicos y simbólicos. Al pintar los animales que lo rodeaban, el ser humano paleolítico apreciaba que podría acercarse a ellos más fácilmente y adquirir mayores beneficios en su tarea de caza y pesca.
Características del Paleolítico
-
- Dentro de esta época histórica el paleolítico se puede subdividir en 3 grandes períodos: el paleolítico inferior, medio y superior.
-
- Los primeros humanos que ocuparon la Tierra se los conoce como ʜᴏmᴏ-habilis. Posteriormente (y en orden progresivo) nacieron otras especies como: ʜᴏmᴏ-ergaster, ʜᴏmᴏ-georgicus, ʜᴏmᴏ-erectus, ʜᴏmᴏ-antecessor, ʜᴏmᴏ-heidelbergenesis, ʜᴏmᴏ-rudofensis, ʜᴏmᴏ-sapiens, ʜᴏmᴏ-neandertal, ʜᴏmᴏ-rhodesiensis y ʜᴏmᴏ-fioresiensis.
-
- Una de las principales características del paleolítico es que durante este período los habitantes tuvieron un modo de vida inestable. Se transportaban en grupos de entre 8 y 12 personas. Durante el paleolítico inferior empieza a salir el concepto básico de familia.
-
- Su alimentación se establecía en la recaudación de frutos y vegetales. También en la caza de categóricos animales aunque esencialmente eran carroñeros.
-
- El tipo de viviendas era fundamentalmente la utilización de cuevas. Por esta razón a este conjunto de personas se los conoció como cavernícolas. En otras ocasiones edificaban chozas muy frágiles hechas con huesos, hojas, cañas y pieles de animales.
- Durante el Paleolítico, la Tierra sufrió varios cambios en su eje de rotación. Esto causó climas de glaciaciones en zonas donde, tiempo atrás, existían temperaturas más agradables. De este modo las primeras colectividades de la tierra tuvieron que adecuarse a climas fríos, seguidos de épocas pluviales y más adelante sequías