Pandillas



Las pandillas son el grupo de personas cuyos comportamientos y conductas son agresivas, buscan alcanzar el dominio de los territorios y generar sentimiento de temor sobre los habitantes de las poblaciones y sobre las demás pandillas enemigas.

Pandillas

Se caracteriza por rasgos identificativos de los integrantes, los valores manejados en sus sistemas y por los aspectos en común presentados por sus integrantes. Están nacieron en Estados Unidos y luego fueron originándose en los demás países.

Qué son las pandillas

Este término es una palabra usada para hacer referencia a las tribus de carácter urbano y las bandas conservadoras de comportamientos agresivos y que generalmente tienen dominio en determinados lugares donde crean terror en los habitantes de sus poblaciones.

Las personas que se unen a estas están en la búsqueda de reconocimiento y adquirir sentido de pertenencia, dedicándose de este modo a la delincuencia, como es el caso de la ejecución de actividades ilegales. Las reglas de pandillas son secretas y son conocidas solo por sus integrantes.

Dónde nacieron las pandillas

El nacimiento de estos grupos se remonta al enfrentamiento armado desatada en el país de El Salvador entre los años de 1980 y 1992, el cual obligo a cientos de habitantes a huir de la guerra emigrando a Estados Unidos.

En el año 1992, se firma el Acuerdo de Paz, poniendo fin a las guerras desatadas en El Salvador y comenzando la deportación por parte de Estados Unidos de los salvadoreños encontrados en dicho territorio por la ejecución de delitos.

Esto se debe a que se formaron pandillas en Estados Unidos, como es el caso de las de New York, en las que estaban involucrados salvadoreños. Luego, al llegar a El Salvador estas personas con historial judicial encontraron su puesto ideado para la conformación de estas tribus, originándose de esta manera la pandilla Mara.

Características de las pandillas

  • Son un grupo del crimen: Las bandas son participantes de intimidaciones, tráfico de drogas, asesinatos, enfrenamientos con armas y vandalismo con el fin de obtener el control sobre una población. Sin embargo, estos actos de violencia están ideados para generar cierto sentimiento de temor en las demás bandas.
  • Delincuencia: Por lo general, están conformadas por adolescentes que no terminaron la escuela secundaria y se dedicaron a la ejecución de actos violentos, como es la delincuencia.
  • Unión de grupo: Este tipo de grupo de personas trabaja bajo un sistema de gran lealtad entre sus miembros, estos anuncian su participación en las mismas con orgullo y no participan en actividades vistas con desprecio por el resto de los integrantes de las bandas.

    Son solidarios entre ellos y ningún integrante puede hacer el intento de dejar la banda, debido a que es una acción vista como un acto de traición extrema.

  • Colores: Poseen una selección de colores o signos representantes de sí mismos. Los miembros de estas dan uso siempre del color identificativo de la pandilla. En una manera de comunicar la afiliación poseída con la banda a la que pertenecen.
  • Graffiti: Es común el uso de graffitis por parte de las pandillas con el fin de poder marcar los lugares donde se encuentran presentes. Con la selección de símbolos y colores acaban con edificaciones y aceras para lograr la intimidación de las demás pandillas.

Tipos de pandillas

  1. Pandillas tradicionales basadas en los lugares: Este tipo de pandilla está conformada por jóvenes y adultos. Posee un nombre, un líder o varios líderes, tienen señas de identificación entre los integrantes como es el caso de la vestimenta de los mismos, los colores identificativos y las señales realizadas con las manos.
  2. Pandillas con fines de lucro: Se encargan de ejecutar ofensas como lo son la distribución y venta de drogas y el robo de pertenencias.
  3. Pandillas de odio o violentas: Las ofensas ejecutadas por este tipo de bandas incluyen los homicidios y las agresiones graves a otros individuos.
  4. Pandillas del barrio: Son grupos de personas cuya actuación es la de influir en un territorio en específico.
  5. Pandillas de guerra: Se encargan únicamente del enfrentamiento con las pandillas rivales.
  6. Pandillas femeninas: Estas se enfrentan en compañía de los hombres, brindan auxilio a las personas heridas de los enfrentamientos, se encargan de captar y hacer llegar los mensajes de amenaza, burla o desafíos con los grupos a los que se enfrentan y dan la alerta de ataques posibles.

Cómo afectan las pandillas a los jóvenes

Los jóvenes pueden verse afectados por las pandillas al aumentarse las posibilidades de que estos se involucren en el consumo, venta y distribución de drogas, el robo, vandalismo y la manipulación de armas. Las pandillas forman un tipo de foco de atracción de jóvenes, los cuales desean formar parte de las mismas al ser más sensibles a las presiones sociales.

Estos jóvenes no terminan sus estudios, lo cual les afecta al nublarse su futuro y no tener opciones para crecer como personas y lograr ser profesionales exitosos. Son individuos involucrados en la alteración del orden público y van en contra de las costumbres poseídas por una población.

Preguntas Frecuentes sobre Pandillas

¿De dónde sacan dinero las pandillas?

El dinero proviene de las extorsiones ejecutas en contra de las grandes y medianas empresas y de los grandes, medianos y pequeños negocios, además, de las realzadas a personas trabajadoras y profesionales. Todo el dinero recolectado por estas es en efectivo, llegando a recolectar grandes cantidades de dinero. Leer más

¿Por qué los adolescentes se unen a las pandillas?

Los adolescentes se unen a estos grupos violentos al presentar problemas con sus familiares y por querer tener el reconocimiento de personas, también por la razón de que se sienten atraídos por estas y no tienen fortaleza frente a las presiones sociales de las sociedades, viéndose obligados a unirse a las pandillas. Leer más

¿Por qué son secretas las reglas de las pandillas?

Son secretas porque no pueden ser conocidas por las demás personas que no forman parte de las mismas, lo cual se debe a que puede poner en riesgo la integridad de las bandas al conocerse sus secretos y la manera en la que operan sus miembros, esto representa una gran amenaza para las mismas. Leer más

¿Cuál es la pandilla más grande del mundo?

La más grande del mundo es la Mara Salvatrucha, este nombre puede abreviarse como Mara, MS y MS-13. Se conoce como una organización de personas de carácter internacional, ejecutan actividades ilegales y delictivas como lo son el narcotráfico, la violación, contrabando de armas, robo, asesinato, extorsión, entre otras. Leer más


No se encontraron entradas.