Parasitismo

Parasitismo

Se denomina como parasitismo a la relación simbiótica donde el huésped perjudica al hospedero. En este caso, el huésped es el parasito, mientras que el hospedero puede ser otro animal o hasta un ser humano. Puede considerarse una forma de depredación cuando causa la muerte del hospedero. Hay virus, bacterias y otros microorganismos que son parásitos.

Debido al parasitismo, el hospedero se debilita por la presencia del parasito, el cual fortalece su medio reproductivo. Los parásitos pueden vivir tanto fuera como dentro del hospedero, llamándose ectoparásitos o endoparásitos, respectivamente. El objetivo del parasitismo es aprovecharse del ser vivo donde se encuentra hospedado sin producir su muerte, en caso de que suceda se denominan parasitoides. También existen los hiperparásitos, donde otro parasito se encuentra en el hospedero, además del que ya estaba allí. Por último, están los mesoparásitos, que son parásitos localizados tanto dentro como fuera del hospedero.

Clasificación de los Parásitos

  • Microparásitos: su principal característica es su tamaño reducido y su numerosidad. Los microparásitos se desarrollan dentro del hospedero, a veces dentro de las células de este. Por tal razón, suele activar el sistema inmunitario (anticuerpos) del hospedero.
  • Macroparásitos: son de mayor tamaño, estos pueden vivir dentro o fuera del hospedero, multiplicándose y produciendo daños a este. Entre los macroparásitos se encuentran los piojos, garrapatas, áscaris lumbricoides (lombrices intestinales), entre otros.

Es de mención que el parasitismo puede darse en la vida de un organismo en un momento de su ciclo de vida o durante todo este proceso. Después que la especie parasitaria obtiene lo necesario, comienza un proceso irreversible de transformación morfofisiológica en el hospedero, por lo que ocurre una mutación de genes, generalmente una simplificación de estas, ya que cuando existe una convivencia prolongada entre el huésped y el hospedero, el huésped pierde sus capacidades de supervivencia independiente del hospedero, por lo que se convierte en parásitos obligados.

En cuestión, el parasitismo permite a la especie parasitaria mejorar su supervivencia a costa de otro especie. Ahora bien, algunos seres vivos, como las plantas, tienen mecanismos de protección y defensa contra los parásitos, siendo el más común las toxinas. Esto es necesario para que la especie no sufra daños ante la presencia del parásito.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Penescopia
Read More

Penescopia

La penescopia es un examen médico realizado para identificar lesiones, alteraciones o infecciones genitales en los hombres. Generalmente se utiliza…
Provitamina
Read More

Provitamina

Una provitamina es una sustancia que el organismo puede convertir en una vitamina activa por medio de procesos metabólicos. Por ejemplo,…
Zolidime
Read More

Zolidime

El zolidime es un medicamento antiinflamatorio, cuya presentación es en grageas, para el tratamiento de enfermedades músculo-esqueléticas, como artritis y espondilitis. Se recomienda…