Pasto



El pasto es la especie de planta, que pertenece a la familia de las gramíneas, que se desarrolla o adapta a cualquier tipo de suelo, formando una vegetación muy densa, que se utiliza principalmente para alimentar y engordar a los animales.

pasto

Los tallos y las hojas, son las partes de este tipo de plantas, que son consumidas por los animales.

Los pastos pertenecen a varias especies de gramíneas, los cuales se pueden cultivar para el consumo directo de los animales o en otro caso se siembran para el consumo de sus semillas por los humanos y lo que queda de la planta se destina para la alimentación del ganado y otros animales (vacas, caballos, entre otros).

Que es el pasto

Este nombre se origina del latín “pastus”, término cuyo significado es pastar o alimento que sirve para animales y a veces para consumo humano.

El pasto es una planta perteneciente a diversas especies de gramíneas, las cuales son consumidas por el ganado, por su alto contenido de energía, además, son ricos en fibras, nutriente esencial para una mejor actividad del rumen de estos animales, como son bajos en proteína, se recomienda complementar la dieta con leguminosas, para aumentar la calidad de la alimentación.

Esta planta se considera una fuente alimenticia de bajo costo en la producción animal. Estos tipos de plantas también son utilizadas para la ornamentación de plazas y jardines y se le conoce como césped natural, que en su mayoría son plantas de porte muy bajo, también existe el pasto artificial o césped artificial, muy utilizado en los campos de fútbol.

El cultivo es realizado primero para el consumo humano, como maíz, sorgo, etc., donde son consumidos las semillas y los restos que quedan de las plantas, tallos y hojas, ya sean secos, procesados o verdes y son utilizados en la alimentación de los animales, se le denomina forraje.

Tipos de pasto

Podemos encontrar en el medio ambiente, se clasifican dependiendo de una serie de características que estos poseen o de acuerdo a ciertas condiciones a considerar para su desarrollo, entre las cuales están según su uso, contenido energético y adecuación al clima, entre otras.

Según su uso

  • Para pastoreo: es el que se realiza en fincas ganaderas con grandes extensiones de tierras, donde se maneja la ganadería extensiva, el ganado lo consume directamente, ya que sale a pastorear en los potreros. Ejemplos: pasto guinea y estrella, etc.
  • Para corte y acarreo: este tipo de pasto son los que son usados para forraje y el productor se lo suministra a los animales estabulados, ya sea en estado fresco, cortados en trozos y a veces procesados, para reducir las pérdidas de forraje. Ejemplo: el King grass morado.

Según su crecimiento

  • De crecimiento erecto: son de bajo rendimiento en cuanto a la cantidad de hojas y tallos y crecen perpendiculares al suelo. Por ejemplo: el pasto elefante, maíz forrajero, caña de azúcar, etc.
  • De crecimiento semierecto: Se consideran excelentes para el pastoreo, ya que recubren bastante el terreno y soportan el pisoteo de los animales, se caracterizan por poseer un tallo que no es rastrero completamente y no es erecto. Por ejemplo: como el pasto alemán y el guinea.
  • De crecimiento rastrero: son los que se desarrollan paralelos al suelo, estos soportan mucho más ser pisoteados por los animales y recubren mucho más el suelo que los semierectos. Por ejemplo: pasto estrella y angelón, etc.

Según su ciclo vegetativo

  • Perennes: Son los que viven entre 3 y 5 años, cuando se les realiza un buen manejo y no es necesario realizar resiembra. Ejemplo: el pasto elefante morado, el King grass, etc.
  • Anuales: Máximo viven dos años después de realizada la siembra y la mayoría solamente viven menos de un año, por lo que el productor debe realizar resiembra. Ejemplo: maíz y sorgo forrajero.

Según el clima

  • Pasto de clima cálido: Son aquellos que se establecen en ciertas condiciones climáticas donde la temperatura se encuentra en un rango de 17 – 27°C y la altura es entre 0 – 1800 msnm. Ejemplos: Pasto estrella y pasto elefante.
  • Pasto de clima frío: son aquellos que se desarrollan en sitios donde la temperatura se encuentra en un rango de 10 – 17 °C y la altura es de 1800 – 3000 msnm. Ejemplos: pasto oloroso y pasto rescate.

Características del pasto natural

El pasto natural posee una serie una serie de características entre las cuales están es que se adecuan a los diferentes tipos de suelo y climas, siendo la característica principal de estos, es que poseen atribuciones para desarrollar una biomasa de excelente calidad, para alimentar al ganado, la cual va a depender de la época del año y de la edad de la planta.

Otra característica que posee es que es de bajo contenido de proteína, por lo que se recomienda que para alimentar a los animales se le combine con leguminosas para aumentar la calidad de la dieta.

En su mayoría es pastoreado directamente por el ganado, y se encuentra en tierras que no son aptas para cultivos y por lo tanto nunca han sido sembrados.

Siembra y cultivo de pasto

Cuando se decide sembrar y cultivar esta planta, se debe tener en cuenta el diseño y realización de un excelente manejo agronómico, para poder garantizar abundante pasto y de excelente calidad para los animales.

A continuación describiremos los aspectos a considerar para la realización de la siembra y cultivo de pasto, que garanticen unos niveles altos de producción por hectáreas.

  1. Lo primero que se debe realizar es un análisis de suelo, para conocer qué deficiencias de nutrientes existen en el mismo, específicamente fósforo y nitrógeno; dependiendo de los resultados se procede a corregir las deficiencias que existan al realizar la siembra.
  2. Se debe realizar una excelente preparación del suelo, que le garantice a las plantas unas óptimas condiciones para su desarrollo, el cual debe poseer un magnífico sistema de drenaje.
  3. Antes de realizar la siembra se debe escoger las semillas que son más productivas y que tengan una buena adecuación a las características del suelo.
  4. Dependiendo de la época de siembra se va a considerar la especie a sembrar, si es para pastoreo o para corte, la humedad, el tipo de suelo, la temperatura y la disponibilidad de agua. Además, la temporada de siembra, va a depender del lugar donde se encuentre, por ejemplo en Hong Kong la temporada de siembra es diferente a la de zonas tropicales.
  5. Se recomienda realizar la siembra cuando se inician las lluvias y sembrar el pasto con leguminosas, es decir, realizar una siembra mixta.

    Las semillas se pueden sembrar al voleo o en surcos, siendo lo más recomendable en surcos y con una sembradora, para evitar la pérdida de semillas y es muy importante considerar colocar un buen sistema de riego.

  6. Después de realizada esta serie de actividades, se debe tener en cuenta el manejo que se le debe realizar al cultivo, para obtener un excelente rendimiento y una larga duración del pasto y así lograr un mayor uso de los mismos, como son la fertilización, la resiembra y el control de malas hierbas.

Preguntas Frecuentes sobre Pasto

¿Qué es un pasto?

Es una hierba que sirve de alimento para animales, esta nace y crece en los campos por lo que representa una alternativa económica de nutrir al ganado. Leer más

¿Cuál es la función de pasto?

El pasto no solo sirve solo para alimentar al ganado, sino que también ayuda a nutrir al suelo, a protegerlo de la erosión, a purificar el aire. Tienen una gran ventaja ya que crecen bajo cualquier condición climática. Leer más

¿Cuáles son los tipos de pasto?

  • Sorgo.
  • Mijo.
  • Hierbas (heno).
  • Soya.
  • Trigo.
  • King grass.
  • Gramalote.
  • Pampa verde.
  • Maralfalfa.
  • Mijo perla.

Leer más

¿Que es bueno para que crezca el pasto?

El uso de fertilizante ayuda a nutrir el suelo, eliminar la plaga y evita el crecimiento de la mala hierba, además, de un riego adecuado ayudan a que crezca de forma rápida el pasto. Leer más

¿Qué hacer para revivir el pasto?

Estas son algunas ideas de lo que se puede hacer para revivir el pasto:

  • Uso de fertilizantes.
  • Regar constantemente con abundante agua preferiblemente de noche.
  • Prueba de pH del suelo.
  • Aplique insecticidas de acuerdo al prospecto del mismo con sumo cuidado.

Leer más