El pasto es una sustancia alimenticia de origen vegetal que nace y crece en el suelo de los campos y se utiliza en la alimentación de los animales. Aunque, el alimento ingerido por los animales puede ser también un producto elaborado al cual se le agregan minerales o restos animales. Para mejorar la condición nutritiva del pasto, se refuerza su naturaleza generalmente con gleguminosas y gramíneas para conseguir un suplemento proteico más sustancioso.
Cuando se secan los pastos o restos de hojas y plantas, comúnmente se les llama de forma genérica paja o rastrojos y se emplean igualmente para el engorde de los animales. Los pastos suelen clasificarse tomando en cuenta sus características peculiares de resistencia a la sequía, por su capacidad de adaptación climática, por el largo de sus tallos, propiedades energéticas y demás cualidades de utilidad para el ganado, algunos son utilizados en la ornamentación y se les conoce como césped. Durante años, el hombre ha venido alterando la ecología natural con el cultivo de pastos para la ganadería productiva, siendo la práctica del pastoreo, la actividad básica para aumentar el crecimiento de especies vegetales alimenticias. La definición de pasto compacto o consistente, identifica a una pasta vegetal que posee altas cantidades de celulosa, la cual es difícil de digerir.
Tipos de Pastos Comunes:
- El trébol: no es una gramínea (planta herbácea) como la mayoría de los pastos, más bien pertenece a las leguminosas (semillas comestibles), pero de igual forma es muy utilizado en el pastoreo de los animales por su comprobada capacidad nutritiva. Es sembrado y cultivado esencialmente para ser empleado como pasto, por su efectiva resistencia a las bajas temperaturas y por su crecimiento en suelos sencillos, prosperando rápidamente.
- La alfalfa: hierba que pertenece a la familia de las gramíneas, muy empleada en la ganadería para la alimentación y pastoreo de los animales. Crece velozmente y suministra importantes nutrientes alimenticios, lo cual la hace igualmente cultivable para ser procesada, empaquetada y comercializada como forraje, a propósito del pastoreo de los animales en cultivos sembrados.
Clases de Pastos Consumidos por el Hombre
- El maíz: es una a gramínea que posee tallos y hojas muy largas, utilizada como pasto y también como forraje para alimentar a los animales.
- El Trigo: es otra de las tantas gramíneas que se cultivan para el consumo humano, tomándose del mismo sus hojas y tallos como pasto o forraje dentro del pastoreo ganadero, principalmente después de las cosechas.
- La avena: también es una de las gramíneas que se emplean como pasto para animales, adicional a ello es un gran nutriente para los seres humanos, desde la antigüedad ha sido cultivada para alimentar al ganado.
- El arroz: es una gramínea de la que se hace uso mucho después de la extracción de sus semillas, es otro de los cereales que se utiliza como pasto para alimentar al ganado, un reconstituyente altamente nutritivo y suculento para los animales.
- El forraje: abarca todo lo que es utilizable como alimento para los animales domésticos. Es forraje toda aquella mezcla vegetal recolectada (forraje verde), que se caracteriza por su alto contenido de agua vegetativa. El heno (forraje seco), es un forraje verde, que al exponerse al sol y al aire libre, pierde grandes porciones de agua. Es también forraje la mezcla que contiene alfalfa, heno y distintos granos o melaza convertida en harina, la leche descremada y la harina de pescado, etc. Los forrajes que contienen gran cantidad de sustancias fácilmente digeribles por el estómago del animal, como las que poseen proteínas, grasas, etc., son llamados “forrajes fortificantes”.
Tipos de Forraje
- Minerales: como la sal, los fosfatos, la urea.
- Animales: como harinas de carne seca, sangre deshidratada, polvos de pescado, el hueso triturado, que se emplean solamente como alimento para aves o en porciones exactas en la ganadería altamente productora de leche.
- Los residuos industriales: como las pastas que se obtienen de la elaboración del aceite de soya, girasol, maní, lino o ajonjolí y el algodón, entre otros, asimismo de las sobras de la cervecería y de los residuos de la industria azucarera.
- Alimentos concentrados: se emplean en las fincas netamente ganaderas para elevar la producción de leche y para el engorde de los animales.
Ventajas del Forraje
- Se produce de acuerdo a las necesidades.
- Sustituye a los concentrados.
- Para el animal resultan fáciles de digerir.
- Se pueden producir en cualquier ambiente y época del año.
- Incrementan la producción de leche y carne.
- Sus costos productivos son muy bajos.
- Facilitan la producción en espacios reducidos.
- Son muy apetecibles para los animales.
- Reduce la mano de obra.
- Resultan poco contaminantes.
- Su elevado contenido proteico los hace muy alimenticios.