Pavimentos



El pavimento dentro de la ingeniería civil es un término muy importante ya que puede revertirse con diversos materiales, como maderas o piedras. El concepto, sin embargo, suele asociarse en algunos países al asfalto, el material que especialmente es usado para construir rutas, calles y otras vías de comunicación para la sociedad. Por ejemplo; “El asfalto de esta calle se encuentra en malas condiciones” “Miguel decidió ir al pueblo pensando que las calles tenían pavimento, pero se encontró con un camino de tierra”, “El gobierno debe invertir más dinero para optimizar el pavimento de estas vías”.

 Pavimentos
La historia señala que una de las técnicas más antiguas de pavimentación fue aquel que se conoce como carretera romana, establecida para suministrar las comunicaciones y traslados dentro del Imperio. Esta carretera fue desplegada en diferentes periodos y algunos de sus trechos aún están en excelentes condiciones. Las llamadas mezclas asfálticas y el concreto son los materiales más usados para instaurar el pavimento urbano, porque tienen un buen beneficio de soporte y permiten el paso continuo de vehículos sin sufrir grandes deterioros.

Es importante que el ingeniero civil se encargue de construir pavimentos altamente resistentes, dado que un gran porcentaje de los accidentes de tránsito terrestre que ocurren todos los días en las grandes ciudades se encuentran vinculado con el deterioro de las calles, es por ello, que resulta de gran importancia extender la vida de los pavimentos. Esto se obtiene analizando potenciales cambios en sus diseños, de forma que el daño originado por los autos afecte tan sólo la capa superficial y no produzca daños de tipo estructural. Es indiscutible que los beneficios de dichos adelantos repercutirían tanto en la seguridad vial como en la economía.

Tipos de Pavimentos

  • Pavimento de concreto armado con barras transversales: la cubierta de rodadura es de concreto fortalecido con mallas de acero, las cuales permiten extender las distancias entre las entre 7.5 y 9.0 metros. Aunque tiene refuerzo templado de acero siempre se espera que se originan grietas inspeccionadas dentro de los paños. El esfuerzo fiscaliza parte de las tensiones y permite tener espaciamientos ascendentes entre las juntas. El traspaso de carga entre paños adyacentes se ejecuta a través del trabajo de pasajuntas.
  • Pavimento de concreto simple con juntas: En este tipo de pavimentos se solicita efectuar juntas de contorsión transversal cada 3.5 y 6.0 metros. La transferencia de carga entre paños adyacentes se puede dar por medio del enlace de adheridos o mediante la función de pasajuntas. Las juntas provocan la resquebrajadura propia de la conducta del concreto por las tensiones causadas debido a los cambios de temperatura y humedad.
  • Pavimento de concreto interminablemente fortalecidos: Las tensiones son inspeccionadas por una armadura de acero. Se espera la visión de hendiduras controladas a lo largo de todo el pavimento, con distancias entre 0.6 y 2.0 metros.

No se encontraron entradas.