Pedagogía y Servicio Social



Es una ciencia enfocada en la práctica educativa y social esta es de carácter no formal y se fundamenta en la ayuda, reinserción y prevención de quienes sufren y padecen deficiencias en la satisfacción de necesidades básicas que están contenidas en los derechos humanos. Los trabajadores sociales utilizan la pedagogía como una herramienta clave en la interacción de la comunidad y los estudiantes, estos intercambios educativos no siempre son explícitos pero son la base de la forma social en que los trabajadores aprenden de sus participantes y permite que puedan ayudar en la entrega de información y desarrollo de habilidades.

Pedagogía y Servicio Social
Una de las maneras más conocidas en la que los trabajadores sociales involucran a los participantes es a través de la psicoeducación donde los paradigmas van hacia un enfoque integral basado en las competencias haciendo hincapié en la salud, colaboración, superación y la rehabilitación, este método puede ser usado en las interacciones individuales y de la comunidad este modelo permite al trabajador social proporcionar al participante la información necesaria para tomar una decisión que les permita alcanzar sus respectivos objetivos.

Dentro del entorno educativo el trabajo social puede proporcionar información valiosa a través de los padres centrando siempre la labor en el desarrollo infantil, contenidos que aprenden los niños en la escuela, defensa y protección de niños, liderazgo de los padres y habilidades parentales efectivas, el objetivo del programa es proporcionar a los padres información de los beneficios que se presenta en sus hijos y cómo esto podría conllevar al éxito académico.

La función principal de esta práctica es la acción preventiva y lograr evitar la deserción escolar desde prestar la ayuda a quien esté en alto riesgo social y colaborar mediante terapias la reinserción del estudiante al sistema escolar para esto el docente está en la obligación de la enseñanza en valores como el respeto y la tolerancia y transformarse en un instrumento de transformación en sus estudiantes siendo garante de facultades comunicativas y de empatía que le permitan identificarse con la realidad social en la que se encuentra.

Principios de la Pedagogía y el Trabajo Social

  • El enfoque coloca al niño como una persona completa donde el docente y la familia es el apoyo para el buen desarrollo general del niño.
  • El pedagogo debe animarse constantemente a reflexionar sobre su práctica y aplicar tanto la comprensión teórica como el autoconocimiento a las demandas que a veces se enfrentan.
  • Se basa en la comprensión de los derechos de los niños y no se limita a cuestiones de procedimientos y requisitos.
  • Se centra en las relaciones y la importancia de escuchar y comunicarse.
  • Existe un trabajo en equipo y es importante la valoración y contribución de otros en la crianza de los hijos.

En general la práctica pedagógica desde el servicio social es un proceso holístico que crea un equilibrio entre el profesional con su teoría, conceptos y mente, el personal desde la construcción de relaciones positivas y la práctica que su ejecución orientada a métodos y actividades creativas generan una sinergia.

Históricamente, la pedagogía varía en los países europeos existen raíces similares que se han desarrollado en diferentes líneas de pensamiento contemporáneo en la pedagogía. La pedagogía social se basa en la creencia de que se puede influir decisivamente en las circunstancias sociales a través de la educación y por esto la educación es vista como un proceso de formación continua que no se refiere solo a los niños, sino que incluye la preparación de los adultos con el fin de cambiar su idea de los niños.