Pediatría

Pediatría

La pediatría es una rama de la medicina que se encarga de estudiar las enfermedades que afectan a los niños, la terminología de esta palabra proviene del griego «paidos» (niño) e «ietrea» (curación), es importante mencionar que su contenido es muy extenso porque no sólo se ocupa de curar las enfermedades de los niños, porque la pediatría analiza tanto al niño enfermo como al sano.

Esta rama se especializa en los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia y los periodos se dividen de la siguiente forma: recientemente nacido (0-6 días), neonato (7-29 días), lactante (lactante menor 12 meses de vida, lactante mayor 1-2 años), etapa preescolar (2-5 años), escolar (5-10), etapa pre-adolescente (10-12 años) y por último la etapa de la adolescencia (12-18 años). La pediatría también es conocida como puericultura, lo que significa “cuidado de los niños” en esta especialidad también se incorpora la odontopediatría que es una rama de la odontología y se encarga de las afecciones de la dentición en los niños.

La pediatría en la antigüedad no era una disciplina médica, la salud de los más pequeños estaba bajo la responsabilidad de sus comadronas y madres. No fue sino hasta la época del Renacimiento que esta actividad se comenzó a considerar como una especialidad médica, porque se comprobó que podía tratar las enfermedades de los niños. Ya en el siglo XIX, la pediatría se transformó en una rama científica y desde allí comenzaron a formarse grandes médicos.

Los primeros países en desarrollar esta rama de la salud, fueron Alemania y Francia. Luego de este acontecimiento los hospitales infantiles comenzaron a extenderse por Estados Unidos y Europa, luego estos recintos médicos llegaron a las demás regiones del mundo. El precursor de la Pediatría, apareció en el siglo XX y fue conocido con el nombre de Andrés Martínez Vargas, en el año 1915 publicó su principal Tratado de Pediatría. Cabe destacar, que esta obra fue insustituible y fue usada por sus colegas simultáneos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la etapa de completo bienestar mental, social y físico. La pediatría tiene gran importancia en esta rama y en la sociedad. Un ejemplo, uno de los trastornos físicos más famoso es la obesidad y este problema se debe controlar desde la infancia, es por eso que muchos padres toman la decisión de colocar a sus hijos bajo la vigilancia de los expertos. Es necesario que el médico no padezca de este padecimiento porque no estaría siendo un ejemplo adecuado para el niño y sus indicaciones perderían credibilidad y fuerza.

Asimismo, los especialistas deben elegir muy bien sus palabras, el sentido del humor puede servir como ayuda o para ganarse la confianza del niño, es importante que realicen un buen manejo del diagnóstico para que los pacientes pueden comprender la gravedad de la enfermedad y el cuidado que debe tener.

De igual forma, la importancia que posee esta especialidad es muy grande, debido a que se ocupa de una de las fases más sentimental del ser humano, en donde se encuentra en alineación y en juego su avance y evolución en todo sentido, en el físico, pero también en el psíquico que puede conservar tanta o más consecuencia que el primero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Parasitología
Read More

Parasitología

Se define como parasitología a la ciencia que tiene como finalidad estudiar y analizar los parásitos y el parasitismo, que es…
Paramixovirus
Read More

Paramixovirus

También se le da el nombre de Paramyxoviridae, que tiene un cadena en los genomas con ARN de una…
Fruta de jobo
Read More

Fruta de jobo

La fruta de jobo es el fruto que tiene su origen en el árbol de jobo. Quien lo ingiere aprovecha…
Relaciones Personales
Read More

Relaciones Personales

La primera relación que tiene el ser humano comienza con la familia, una etapa que los psicólogos llaman socialización primaria. Y…