Pejelagarto

Pejelagarto

Un pejelagarto es un pez que vive exclusivamente en agua dulce, a esta especie se le considera un fósil viviente, porque no ha experimentado ningún cambio en los últimos 100 años. Es una especie que está distribuida en Norteamérica y Centroamérica; entre Montana, el sureste de México y Costa Rica.

El pejelagarto se encuentra distribuido desde la cuenca del río Misisipi en los estados Unidos de América del Norte y los más grandes ríos del Golfo de México, cabe destacar esta distribución era más extensa, ya que abarcaba otros continentes como África, Europa y Asia, donde se han encontrado algunos fósiles de esta especie en estas regiones.

Qué es un Pejelagarto

Un pejelagarto es un pez de agua dulce, el cual se caracteriza por tener la cabeza parecida a un lagarto y el cuerpo de un pez. Su nombre en inglés gar o garpike, significa lanza por su estructura alargada y tubular.

Es una especie que no ha experimentado ningún cambio, ya que tiene más de 100 millones de años, por eso se le considera un fósil viviente y en todo este tiempo ha sobrevivido por su gran habilidad para sobrevivir a las aguas más inhóspitas y soportar temperaturas entre 18 y 32 grados centígrados.

Los pejelagartos se encuentran distribuidos desde el sureste mexicano, específicamente en la costa de los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche, hasta Centroamérica especialmente en el litoral de Guatemala, Belice, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

Se conocen siete especies de pejelagarto, las cuales son abundantes y son muy buscadas por los pescadores, porque ejecutan una gran resistencia al morder el anzuelo. La carne que proporciona esta especie es comestible, pero posee gran cantidad de espinas y con un sabor bastante parecido al cazón, además, sus huevos no son consumidos, ya que son tóxicos para el consumo humano.

Estas especies alcanzan su madurez sexual tardía, las hembras a los 6 años de edad y los machos entre los 3 y 4 años, el desove siempre se realiza en aguas dulces y cuando las temperaturas son más cálidas, los huevos eclosionan a los 7 o 9 días.

Debido a que esta especie alcanzan la madurez sexual muy tarde, el desove no se está ejecutando en las mejores condiciones, por la pesca de esta especie para consumo humano y las prácticas de pesca deportiva, entre otros tipos de pesca que están provocando que esta especie empiece a disminuir drásticamente, específicamente en las zonas del sureste de los Estados Unidos.

Características del Pejelagarto

El pejelagarto es una especie que pertenece al orden de los Lepisosteiformes, a la familia Lepisosteidae y comprende dos géneros y siete especies, el cual pertenece al género Atractosteus y su nombre científico es Atractosteus tropicus, y sus características son las siguientes:

  • Tiene un color verde oscuro a gris y en la zona ventral es bastante blanquecino y amarillento.
  • Presenta una forma tubular y alargada, con un hocico alargado y con dos hileras de dientes bastante afilados y puntiagudos.
  • Esta especie puede contener aire en su vejiga natatoria y utilizarlo en lugares donde no hay oxígeno y así puede sobrevivir más tiempo.
  • Pueden llegar a tener una longitud de 3 metros y pesar aproximadamente 130 kilos.
  • Las hembras alcanzan un tamaño más grande que los machos.
  • Se caracterizan por ser longevos, adquiriendo una edad promedio entre 17 y 20 años.
  • Son depredadores y gracias a su larga mandíbula pueden ejecutar una caza eficiente, rápida y sin emitir ruidos, siendo una gran ventaja para con sus presas.
  • Se caracterizan por poseer un cuerpo cubierto de duras escamas, que tienen la función de protección contra ataques de depredadores.
  • Aunque se nutren de peces más pequeños durante el día, son más activos en las noches.
  • Tienen una gran habilidad para soportar vivir en áreas inhóspitas.
  • La reproducción de estas especies se realiza en aguas dulces y en los meses del año que van de abril a junio.
  • Por ser una especie que habita el planeta por más de 100 años se le da el calificativo de fósil viviente.
  • Los machos maduran sexualmente entre los 3 y 4 años de edad y las hembras alcanzan su madurez sexual a los 6 años de edad.

Dónde habitan los Pejelagartos

La mayoría de las especies de pejelagartos habitan en aguas dulces, muy pocas en costas o aguas salobres, por lo general se encuentran en aguas tranquilas, en corrientes lentas y a ras de suelo.

Los pejelagartos les gustan los ríos, pantanos y lagunas costeras con abundante vegetación acuática, en zonas de clima tropical, con temperaturas cálidas, con un promedio entre 28 y 32 grados centígrados en verano y 18 grados centígrados en los meses más fríos del año, por lo que se les puede encontrar en las zonas tropicales al sur de México y Centroamérica.

De qué se alimentan los Pejelagartos

Se le considera un pez altamente voraz, que se alimenta de otros peces más pequeños, de materia orgánica en descomposición, crustáceos, calamar y plantas, teniendo preferencia por costumbres carnívoras, también se les determina como omnívoros.

Se caracteriza por poseer una gran habilidad para tomar a su presa, la cual consiste en permanecer lo bastante tranquilo en la superficie, permitiendo que la corriente se lo lleve y así espera que su presa se acerque y cuando está cerca la atrapa por el costado y se la traga.

Preguntas Frecuentes sobre Pejelagarto

¿Cómo respira el Pejelagarto?

El pejelagarto posee una gran ventaja para respirar en esas zonas pantanosas e inhóspitas, porque posee en su cuerpo una vejiga natatoria, en donde puede reservar aire, que usa para generar oxígeno suplementario a sus branquias en los sitios donde no hay este. Leer más

¿Cómo saber si un Pejelagarto es hembra o macho?

Determinar el sexo de un pejelagarto resulta un tanto difícil, siendo la única cualidad observable para saber si es hembra o macho, es que la hembra tiene bastante abultado su orificio genital, las cuales son capaces de liberar entre 30000 a 80000 huevos al año. Leer más
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts