La penescopia es un examen médico realizado para identificar lesiones, alteraciones o infecciones genitales en los hombres.
Generalmente se utiliza en la detección de infecciones causadas por Virus del Papiloma Humano (VPH), dado que este examen permite identificar verrugas microscópicas. También es una herramienta médica para los casos de herpes, candidiasis, entre otras patologías relacionadas con infecciones genitales.
Qué es la penescopia
La penescopia es una prueba diagnóstica cuyo objetivo es detectar lesiones o verrugas presentes en el órgano sexual masculino, generalmente ocasionadas por el virus del papiloma humano (VPH) y que en muchos casos no son detectables a simple vista.
Este estudio clínico es un procedimiento relativamente sencillo, los precios de penescopia constituyen una de las ventajas de esta prueba, es de bajo costo, es ambulatorio y no implica mayor riesgo. Es efectuado por lo general por un urólogo, quien es el encargado de identificar las infecciones, lesiones o verrugas.
Las infecciones, verrugas o lesiones pueden comprometer varias zonas: el glande y el surco balanoprepucial, también pueden ubicarse en el cuerpo peneano, el pubis, el escroto, la fosa navicular de la uretra o la región anogenital.
La tinción con ácido acético del pene es realizada como un primer filtro que evita realizar exámenes más incómodos y costosos, como es el caso del estudio anatomo-patológico a partir de biopsia o la realización de un análisis PCR aHPV.
Para qué sirve la penescopia
La penescopia facilita el correcto diagnóstico que permite implementar medidas preventivas para evitar la diseminación del VPH en la pareja sexual de infecciones genitales. Al hacer la penescopia a través de la aplicación de una gasa empapada en ácido acético diluido al 5 %, envolviendo el pene y luego de transcurridos los 3 a 5 minutos, al retirar la gasa las lesiones se tiñen de blanco y se hacen visibles.
Además, es una prueba que detecta enfermedades u otras lesiones que no corresponden con el virus del papiloma humano, las denominadas lesiones acetoblancas positivas inherentes al estudio de penescopia pueden detectar otras lesiones frecuentemente identificadas, por ejemplo:
- Psoriasis.
- Liquen plano.
- Liquen escleroso y atrófico.
- Candidiasis.
- Lesiones traumáticas.
- Glándulas de la corona y parafrenillo.
- Lesiones por cáusticos.
- Herpes.
La penescopia es una herramienta útil para contribuir con la salud sexual masculina y hacerla extensiva incluso a la pareja. El especialista que realiza el estudio siempre tendrá en cuenta otras razones por las cuales una persona puede presentar algunas lesiones genitales que en ocasiones pueden inducir a errores en el diagnóstico del VPH, por ejemplo:
- Lesiones iniciales por liquen.
- Lesiones por irritación (rozamiento o traumatismo).
- Infecciones por Cándida.
- Lesiones por la administración de medicamentos o productos químicos.
Cómo se realiza una penescopia
Para la realización de una penescopia, el urólogo que por lo general la realiza, utiliza una solución de ácido acético al 5%, para cubrir la zona a estudiar durante un lapso de tiempo que va de 3 a 5 minutos.
Luego de transcurrido el lapso de tiempo correspondiente, la piel es examinada con minuciosidad con una luz blanca y el soporte de un lente de aumento. También se realiza este procedimiento de observación valiéndose de una herramienta llamada colposcopio, el cual es una especie de telescopio pero para enfoques cercanos.
Así, se identifican las lesiones consideradas positivas, que son aquellas que se tiñen de color blanco o se tornan brillantes ante el procedimiento, son las denominadas acetoblancas.
Parte de la preparación para hacerse una penescopia incluye las siguientes medidas:
- Rasurar el vello púbico antes de la realización del estudio.
- Se recomienda evitar el contacto íntimo durante los 3 días anteriores a la realización de la prueba.
- No debe administrarse ningún medicamento en el pene o la zona donde se han detectado lesiones o llagas antes del examen o el día de su realización.
- No debe lavar los genitales inmediatamente previamente de la realización de la prueba.
- Todas estas recomendaciones facilitan la observación del pene y ayudan a prevenir falsos resultados, evitando tener que repetir el estudio.
Puede suceder que durante la aplicación del ácido acético al 5% necesario para el estudio, algunos hombres experimenten un leve ardor casi imperceptible.
No obstante, y a pesar de que esta prueba generalmente no induce al dolor, puede llegar a ser incómoda para algunos pacientes debido a la manipulación de la zona y la observación de los genitales. Sin embargo, la corta duración del estudio (entre 5 a 10 minutos) y el hecho de que el paciente sale caminando del consultorio atenúan cualquier desavenencia.
Tal vez si la prueba se realiza en el escroto puede que produzca molestia o escozor dadas las características de la piel del escroto y su sensibilidad a productos químicos.
Cuándo se debe realizar una penescopia
La penescopia es recomendable en el instante de presentarse síntomas de VPH, aun si se considera que estas alteraciones son mínimas.
Por lo general, se acude ante la presencia de una o varias verrugas, llagas o lesiones en el pene, de diferentes tamaños y que juntas pueden formar placas. Estas lesiones o verrugas pueden identificarse en el glande, la ingle, escroto o la región perianal.
La pronta detección de la presencia del virus del papiloma humano o cualquier otra afección genital, permite un tratamiento oportuno, tanto el método ambulatorio de la penescopia como la citología uretral por ejemplo, son métodos preventivos de enfermedades más graves como el cáncer de pene.
Cuando se identifica alguna anomalía se realiza una biopsia con anestesia local y parte de la lesión o verruga se envía al laboratorio para identificar el microorganismo responsable e iniciar el tratamiento correspondiente.
La penescopia asimismo es recomendable si la pareja del hombre presenta algún síntoma relacionado con el virus del papiloma humano, por ejemplo verrugas en la νυℓvα, en los labios mayores o menores de la ᴠᴀɢɪɴᴀ, en la pared ᴠᴀɢɪɴᴀl, cuello uterino o en la región perianal.
También a los hombres que han iniciado su actividad sexual es recomendable que se hagan la penescopia. Así como a las personas que presentan antecedentes de cáncer.
Preguntas Frecuentes sobre Penescopia
¿Qué es el estudio de la penescopia?
¿Cuándo hacer una penescopia?
- Los hombres que han iniciado su actividad sexual.
- Cuando existen antecedentes de cáncer.
- Cuando se presenta algún síntoma de VPH (llagas, verrugas, etc).
- Cuando se presenta algún síntoma en la pareja del hombre.
- Cuando el hombre o su pareja mantienen relaciones sexuales con otras personas.