Peptona



La peptona se forma en medio de la degradación enzimática de las proteínas. Constituye la principal fuente de nitrógeno en medios orgánicos para el cultivo de bacterias.

Peptona

Las peptonas contienen aminoácidos libres además de cadenas cortas de péptidos (polímeros de aminoácidos), es soluble en agua. De allí que su obtención provenga de la hidrólisis enzimática de una o varias proteínas de origen vegetal o animal.

Qué es una peptona

Las Peptonas son aminoácidos de peso molecular bajo, proteínas que llegan al ADN de las células de los músculos y ejercen la función de ser nutriente natural y orgánico. Al ser una mezcla hidrosoluble de polipéptidos, péptidos, aminoácidos posee propiedades desde el punto de vista de la bioquímica, todo ello luego de la digestión del material proteico.

En los tratamientos corporales las peptonas se usan como proteínas con instrucciones para restablecer funciones específicas en el cuerpo.

Cómo se obtiene la peptona

La peptona se obtiene por medio de digestiones ácidas o enzimáticas de las proteínas bien de origen animal y/o vegetal, son fuente principal de nitrógeno en medios de cultivo microbianos.

Por ser mezclas de aminoácidos y polipéptidos, pueden obtenerse a partir de la hidrólisis de proteínas o materiales proteicos (carne, proteínas vegetales, caseína, o peptona de la gelatina).

Desde la óptica de la química, la hidrólisis necesaria para obtener peptonas induce un proceso en el que una molécula de gran tamaño se escinde o divide en dos o más moléculas de menor tamaño. En ese proceso obviamente interviene también una molécula de agua, dado que la hidrólisis supone afinidad con el agua.

Tipos de peptona

Se conocen dos tipos de peptonas:

La Peptona pépsica

Que se obtiene con un pH= 2, por la acción de la pepsina. Tiene un sabor amargo y salado.

La Peptona pancreática

Que se obtiene con un pH= 8, por la acción de la pancreatina. Tiene un sabor amargo.

Ambos tipos de peptonas están constituidas por mezclas de polipéptidos que presentan distintos pesos moleculares, entre ellos están las proteasas, peptonas, polipéptidos y aminoácidos libres.

Una peptona pancreática muy difundida es la peptona de caseína, un digerido pancreático optimizado con digerido enzimático de tejido animal, para producir una mezcla equilibrada de aminoácidos, esa mezcla involucra aminoácidos esenciales y péptidos de bajo peso molecular.

Para qué sirven las peptonas

Las peptonas sirven de sustrato en el desarrollo o crecimiento de una diversidad de microorganismos que están vinculados a variados procesos como la fermentación y el cultivo celular que se desarrolla en la microbiología.

Estos procesos son utilizados en el área de la biotecnología y en la farmaceútica, como materias primas para fermentación podemos mencionar lácticas, probióticos, o productos biofarmacéuticos como las toxinas y asimismo se usan en la producción de vacunas.

Por ejemplo, las peptonas se emplean en medios como Bordet-Gengou o Regan-Lowe que usan en laboratorios clínicos para aislar el agente etiológico de la tosferina. Adicionalmente, las peptonas tienen utilidad para diversos diagnósticos, ya que son componentes de medios de cultivo y cultivos celulares.

Otro uso de las peptonas es el relacionado con la estética del cuerpo humano y los tratamientos corporales, cada vez más se utiliza para rellenar y aumentar el volumen de diferentes partes del cuerpo, como los labios, pechos o senos, los glúteos, las llamadas líneas de expresión o arrugas que aparecen en el rostro.

Estos tratamientos generalmente se aplican vía intravenosa, y en los casos que lo amerite, de forma local para lograr mejores efectos. Cada tratamiento corporal varía en el número de sesiones, lo cual incidirá en el precio de las peptonas que se utilizan. También se usan para regenerar hígado, páncreas, riñones, bazo.

Qué consecuencias trae las peptonas

En los tratamientos corporales el uso de las peptonas puede acarrear algunos efectos secundarios que son poco comunes, pero que pueden ser graves si se producen. En consecuencia, pueden producirse cicatrices, visión borrosa o pérdida parcial de la vista, derrames cerebrales, si el tratamiento se inyecta accidentalmente en un vaso sanguíneo.

No obstante, existen alternativas como la peptona linfar, una línea de complementos nutricionales hecha con base en peptonas, complejos de aminoácidos biológicos con peso molecular bajo, que es biológico y no genera consecuencias negativas para la salud ni contraindicaciones.

Preguntas Frecuentes sobre Peptona

¿Qué pasa si se inyectan peptonas en los glúteos?

Las peptonas son un tratamiento aceptado como no invasivo que aumenta el volumen y tonificación muscular de los glúteos, ayuda a hacerlos más firmes y desarrollados, modificando su forma levantándolos dado que las peptonas se absorben de manera inmediata. El procedimiento se ejecuta mediante inyecciones en los glúteos, y la condición de hidrosolubilidad de las peptonas induce la síntesis de proteínas y la absorción por parte del órgano destino o target. Leer más

¿Cómo consumir las peptonas?

Entre las peptonas comerciales más extendidas en cuanto a su consumo está la peptona linfar, que por su naturaleza y composición, recomiendan que se tome con el estómago vacío, en ayunas o media hora antes de las comidas principales. Leer más