Periodos Del Derecho Romano



Antes de las doce tablas (754-449 a.C), el derecho privado comprendía el derecho civil romano (ius civile quiritium) que se aplica solo a los ciudadanos romanos y fue unido a la religión sin desarrollar, con los atributos de formalismo estricto, el simbolismo y el conservaduris, por ejemplo la practica ritual de mancipatio (una forma de venta). El jurista Sexto Pomponio dijo: “Al principio de nuestra ciudad, la gente comenzó sus primeras actividades sin ninguna ley fija y sin ningún tipo de derecho fijo, todo fue gobernado despóticamente por reyes”.

Periodos Del Derecho Romano
Se cree que la ley romana tiene sus raíces en la religión etrusca haciendo hincapié en los rituales, sin embargo el primer texto legal es la ley de las XII tablas, que data de mediados del siglo V, el primer texto legal es la ley de las XII tablas que data de mediados del siglo V antes de cristo, el plebeyo Cayo Terentilio Arsa propuso que la ley debe ser escrita con el fin de evitar que los magistrados de la aplicaran la ley de forma arbitraria. Después de ocho años de lucha política la clase social plebeya convenció a los patricios para enviar una delegación a Atenas para copiar las leyes de solón, también enviaron delegaciones a otras ciudades griegas por razones similares. En el año 451 a.C según la historia tradicional, diez ciudadanos romanos fueron elegidos para grabar las leyes (decemviri legibus scribundis).

Mientras realizaban esta tarea se les dio el poder político supremo (imperium), mientras que el poder de los magistrados fue restringido. En el año 450 el decemviri produjo las leyes sobre diez tablas pero estas leyes se consideraron insatisfactorias por los plebeyos, un segundo decenvirato añadió la creación de dos nuevas tablas en el 449 A.C y fueron aprobadas por la asamblea popular.

Por su parte se efectuaron leyes como el Lex Canuleia (que permitió el matrimonio entre patricios y plebeyos), Leges Liciniae Sextiae que hizo restricciones a la posesión de tierras públicas, lex Ogulnia que permitió a los plebeyos que obtuvieron acceso a los puestos de cura y Lex Hortensia donde los plebiscitos o asamblea eran de cualquier tipo de persona. Otra ley importante es la Lex Aquilia que puede considerarse la raíz actual de la ley de responsabilidad civil.

Entre el periodo comprendido entre 201 a 27 a.C, podemos ver el desarrollo de las leyes más flexibles para adaptarse a las necesidades de la época, se crea una nueva clase jurídica el Ius Honorarium que es la ley introducida por los magistrados que tienen el derecho de promulgar decretos con el fin de apoyar, complementar o corregir la ley vigente, con esta nueva ley el formalismo estaba siendo abandonado y estaban abriéndose estatutos más flexibles de derecho de gente. Esto se conoce como periodo pre-clásico.

El derecho romano clásico se ubica dentro de los primeros 250 años de la era actual es el periodo durante el cual el derecho romano y la ciencia jurídica romana alcanzó su mayor grado de sofisticación. La ley de este periodo se refiere a menudo como el periodo clásico de la ley romana. Los logros literarios y prácticas de los juristas de este periodo dieron al derecho romano una forma única. Los juristas trabajaron en diferentes funciones como emitir dictámenes jurídicos, ayuda a los pretores para redactar sus edictos y algunos mantuvieron altos cargos judiciales y administrativos. Al mismo tiempo también produjeron todo tipo de castigos legales.

Por último a mediados del siglo III las condiciones para el florecimiento de una cultura jurídica refinada se había vuelto menos favorable, la situación política y económica general se encontraba deteriorada para los emperadores ya que poseían un control más directo de todos los aspectos de la vida política. El sistema político del principado había conservado algunas características de la constitución republicana, hasta que comenzó a transformarse en la monarquía absoluta, la existencia de una ciencia jurídica y de juristas que consideran la ley como una ciencia y no como un instrumento para lograr los objetivos políticos fijados por el monarca absoluto no encajaba bien en el nuevo orden de cosas, esto se conoce como el post-Clásico.


No se encontraron entradas.