Pertenecer significa que le pertenece a alguien o es propiedad de alguien una cosa, o ser una cosa parte de otra cosa, ser del cargo u obligación de alguien y se puede referir a hacer relación a otra. Es un término muy usado en las matemáticas para señalar si pertenece al conjunto tal o no pertenece. Asimismo, para personas, por ejemplo; si se es de un grupo o pertenece a un grupo religioso.
Este verbo, al igual que el verbo permanecer denotan amor, identidad y sentido común, porque permanecer implica pertenecer, cuando sabemos que pertenecemos, por ejemplo, a un pueblo, a una cultura, a un espacio determinado, se denota la identidad, el amor y el cuidado de aquello a lo que pertenecemos.
Significado de pertenecer
Significa específicamente de una cosa en particular, se refiere que algo es propio o que es de propiedad de él o de una persona, o en ser el ministerio, cargo o quehacer y obligación de alguien o puede hacer relación a otra o ser parte de ella.
Para la definición de este término es ser de su propiedad o es de una persona o ser una cosa parte de otra cosa. Otro significado es que una cosa sea obligación de alguien y también, hace referencia a ser parte integrante de otra cosa o hacer relación a ella.
Este es un verbo neutro, intransitivo e irregular, que etimológicamente se deriva del latín “pertinere”, y se la agrega el sufijo “ecer” del latín ·”escere” el cual indica acción incoativa, transformación o cambio de estado. En cuanto a la relación de pertenencia, se puede dar de la siguiente manera: “pertenece a”, “es miembro de”, “es elemento de”, “está en”.
Conjugación de pertenecer en español
Conjugar el vocablo pertenecer en español se puede realizar en los tiempos verbales, los cuales son tres modos; indicativo, subjuntivo e imperativo. Debido a que gramaticalmente el término pertenecer es un verbo irregular, es decir, que su raíz pertenec cambia a pertenezc en los siguientes tiempos:
Presente del modo indicativo
(yo) pertenezco
(tú) perteneces
(él/ella/usted) pertenece
(ns) pertenecemos
(vs) pertenecéis
(ellos/ellas/ustedes) pertenecen
Presente del modo subjuntivo
que (yo) pertenezca
que (tú) pertenezcas
que (él/ella/usted) pertenezca
que (ns) pertenezcamos
que (vs) pertenezcáis
que (ellos/ellas/ustedes) pertenezcan
Modo imperativo afirmativo
(yo) —–
(tú) pertenece
(él/ella/usted) pertenezca
(ns) pertenezcamos
(vs) perteneced
(ellos/ellas/ustedes) pertenezcan
Usos de pertenecer en español
Los usos en español son los siguientes:
- Se usa para referirse a algo que forma parte de algo.
- Para señalar la responsabilidad u obligación de alguien.
- Para denotar que una cosa le pertenece a alguien o es propiedad de alguien.
- Que alguien es parte integrante de un grupo.
Pertenecer en inglés, traducción y usos
En inglés se escribe “to belong” y significa “pertenecer a”. Se emplea para identificar que una persona pertenece a una institución, “parent” lo vinculan con una institución a la que pertenece, “home institution”, institución a la que se pertenece, “parent organizations” se utiliza para identificar a la organización que pertenece.