Pesca de Arrastre

Pesca de Arrastre

Se basa fundamentalmente en el empleo de una red que sea lastrada que lo que hace es barrer el fondo del mar, atrapando todo lo que se encuentre a su paso. Es una pesca que es activa en el sentido en el que no tiende a esperar no a confiar en los movimientos del pez en plena captura. Junto con las pesca con redes de deriva, son las menos selectivas que existen, ya que esta causa mucho daños a los fondos marinos, incluso hay varios países en la que están reguladas, aunque es muy pocos está prohibida.

Ese modo de arrastre de la pesca es uno de los métodos más agresivos que hay paro los fondos marinos, debido a que el entra en pleno contacto con esté y va destruyendo algas y otros organismo. Lo que lleva a que se haga una regulación del tal y se cuestione mucho más su uso.

Este tipo de pesca ha logrado sobrevivir ya que tiene una gran eficacia para capturar los peces de fondo, a parte las personas tenía alimentos para consumir. Al mismo tiempo comenzaron a existir un gran número de pescadores y la idea de la sustracción de sus redes empezó a volverse problemática para el gobierno. Para 1405 en el momento en donde las autoridades inglesas quitaron unas 16 redes de arrastre a los pescadores que están en el río Támesis, los pescadores fueron recuperando sus redes y el gobierno olvido las acciones de ese día.

Arrastreros

Usan las redes de arrastre, motores con suficiente potencia con una velocidad adecuada adaptada al arrastre. Maquinistas y equipos que sirvan para el izado del copo que esté abordo, pudiéndose utilizar las redes de arrastre de fondo y pelágicas. Cuando es un arrastre en pareja teniendo una potencia de tracción el suficientemente similar. Entre los tipos de embarcación que poseen arrastreras están:

  • Arrastrero de costado: estas son redes que se van escalando por el costado, los cables que ella tiene pasan por medio del los motones (un pedazo de madera que es ovalado y achatado, que por dentro tiene una abertura donde va sujeta una rueda por medio de un perno que la atraviesa por el centro) colgando dos pescantes (un tipo de grúa que tiene la capacidad de girar por a fuera de los costados, también se le da el uso de izar y arriar los botes y pesos) a la proa y a la popa.
  • Arrastramiento pequeño de popa: cables del remolque que comienza desde maquillana a cubierta de popa, puente a la proa, el rodillo a popa haciendo así que se reduzca la fricción que se crea cuando se larga o cobra la red.
  • Arrastrero de popa: en la cubierta a popa se encuentra cables que va hacia, los motones que ya están fijados a un pórtico o fija analógica. De puente a la popa, rampa a popa para un izado del copo completo sin daño alguno.
  • Arrastreros congeladores: son los buques de altura. Los cuales se les dota de una instalación frigorífica y un equipo de congelación, bodegas que están aisladas y refrigeradas.
  • Arrastreros de tangones: usan botalones (un palo que está enredado aparejado que se saca a la parte exterior) para que se remolque el arte de la pesca que esté sujeto al palo siendo extendidos hacia los costados para que se pueda remolcar una o dos redes.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Pegazulejo
Read More

Pegazulejo

El pegazulejo es un adherente utilizado en el sector construcción hecho a base de cemento, aditivos y resinas que…