Piano



El piano se considera el rey de los instrumentos, puesto que es una parte importante de la música clásica, el jazz y en diversos estilos musicales. Las melodías del piano se manifiestan casi siempre en el cine y el medio televisivo. Puesto que el Piano es el respectivo instrumento cuyo nivel tonal incorpora a todos los instrumentos de un conjunto clásico. En los Estados Unidos existen más de 10 millones de pianos, lo que resulta que es uno de los instrumentos más tocados y más populares en este país.

Piano

¿Qué es el Piano?

Un piano es un instrumento musical armónico y cordófono simple, catalogado como instrumento de teclado, el cual está formado por cuerdas percutidas combinado con cuerdas metálicas de diferente diámetro y longitud, las cuales están organizadas de mayor a menor en una caja de resonancia y una fila de teclas negras y blancas que, cuando son presionadas, accionan unos pequeños macillos o martinetes que chocan las cuerdas y las hacen sonar.

La palabra piano proviene del nombre original en italiano del instrumento, pianoforte, que significa piano, “suave” y forte, “fuerte”, determinado por su primer maestro, Bartolomeo Cristofori. Esto, debido a la capacidad del piano de provocar sonidos con distintas intensidades, siempre dependiendo del peso que se le adapta a las teclas. Esta característica lo diferenciaba de sus antepasados, que solo podían producir un solo volumen.

Tipos de Piano

Piano de Cola

El piano de cola es un modelo de piano en el cual las cuerdas y la caja de resonancia se ubican en posición horizontal. Estos pianos de cola se caracterizan por tener una tapa superior, la cual se puede abrir, de modo que los sonidos ocasionados por las cuerdas salen al exterior sin ningún tipo de barreras.

Piano Vertical o de Pared

El Piano vertical o piano de pared, se caracteriza porque las cuerdas, los macillos y la caja de resonancia se ubican en posición vertical, perpendicular al suelo. Fue desarrollado por primera vez en Londres en el año 1795 por su diseñador Willian Stodart.

Dependiendo de su tamaño se pueden dividir en cuatro tipos:

  • Piano vertical espineta: Es el más pequeño en su clase, llamado también piano de máquina indirecta, con un sonido característico, quiere decir que el mecanismo se ubica por debajo del teclado. Tiene una altura menor a 98 cm.
  • Piano vertical consola: Es un tipo de piano de máquina directa, es decir, el mecanismo se ubica al mismo nivel del teclado. Tiene una altura de 98 a 109 cm.
  • Piano vertical de estudio: Son pianos de máquina directa, el mecanismo se ubica un poco más elevado del nivel del teclado. Se característica porque le proporciona al intérprete una mayor seguridad. Y tiene una altura de 110 a 139 cm.
  • Piano vertical antiguo: Este tipo de piano se caracteriza por tener una gran capacidad acústica, de máquina directa aún más elevada que el piano de estudio. Su altura es variable dependiendo del fabricante, puede tener más de 140 cm de altura.
  • Piano electrónico: El piano electrónico es una creación del siglo XX. Tiene la misma forma del piano tradicional. Con la desemejanza que el sonido proviene de medios de síntesis electrónica. Además, este tipo de piano puede reproducir el sonido de distintos instrumentos y muchas veces integra ritmos y canciones predeterminadas.
  • Piano-2

    Los ritmos que vienen incorporados sirven para tocar los acordes con una sola tecla en diferentes maneras. Algunas poseen todo un sistema educativo, como el Yamaha Education System, el método de aprendizaje de Casio o el DoReMi de Roland. Con estos sistemas educativos se pueden aprender y estudiar canciones, porque dicho sistema indica cual tecla presionar. También se pueden ensayar fragmentos de canciones. Algunos modelos traen incorporado un metrónomo para poder sincronizar la velocidad con la melodía. El intérprete o músico también puede guardar canciones tocadas por él mismo, para volver a escucharlas después. Hay muchas variedades que son sensibles al tacto, esto quiere decir, que detectan la fuerza con que son oprimidas las teclas, como en un piano real y actúan en consecuencia, reproduciendo la sonoridad con mayor o menor fuerza. Hay teclados electrónicos que vienen con una pantalla LCD en la cual se puede apreciar la nota oprimida en un teclado dibujado, el pentagrama y las canciones. Poseen accesorios como el pedal y el cable, los cuales son opcionales para conectarse con un computador y así se pueden transferir canciones a través del mismo.

Otros tipos de Pianos

En el año 1872 fue creado por Albert Schoenhut el piano de juguete, el cual comenzó a ser fabricado y elaborado a finales del siglo XIX. Este piano es empleado en ciertas obras de la música contemporánea, como por ejemplo en las interpretaciones de las obras de John Cage por Margaret Leng Tan, así como también en ciertos artistas famosos tales como Pascal Comelade y Pascal Ayerbe.

Henri Fourneaux, en el año 1863, creó la pianola la cual es un tipo de piano que reproduce de forma automática, usando dispositivos neumáticos, las notas eran escritas en un rollo perforado sin necesidad de un pianista o músico. Un equivalente moderno a la pianola es el sistema Yamaha Disklavier el cual usa solenoides y archivos MIDI y no utiliza los dispositivos neumáticos y los rollos perforados.

En el año 1801 Edward Ryley creo el piano transpositor, el cual fue utilizado por Irving Berlin para componer con más facilidad. Este instrumento musical podía cambiar de tonalidad al accionar una palanca que estaba situada debajo del teclado. Uno de los pianos utilizados por Berlín se ubica en el Smithsonian Museum. Berlin, en la mayor parte de su carrera solo supo emplear las teclas negras del piano, pero con este piano modificado no tuvo inconvenientes con la tecla de fa♯.

El piano preparado, es un invento reciente, el cual es usado en la música contemporánea. Este instrumento es un piano de cola normal al cual se le han colocado objetos en su interior para cambiar su sonido o que ha recibido algún tipo de cambio en su mecanismo. Las partituras de las obras para pianos preparados a menudo orientan al pianista sobre cómo incluir pequeñas piezas de caucho o metal, como arandelas o tornillos, en medio de las cuerdas. Dichos elementos agregados disminuyen el sonido de las cuerdas o crean sonidos menos corrientes debido a la alteración de la agitación de las mismas.

En el año 1735 es creado el piano jirafa o piramidal el cual es un piano de cola, con la caja de resonancia en posición vertical hacia arriba, perpendicular al teclado. El objetivo de colocar la caja en forma vertical era disminuir el volumen del mueble del instrumento pero tenían el inconveniente de ser muy altos. Este problema se soluciona, ya que se bajó la caja hasta el suelo y se cruzaron las cuerdas para que dichas cuerdas ocuparan menos espacio.

En la actualidad y gracias a la tecnología, podemos encontrar el piano virtual, este tipo de piano es sencillamente una aplicación o software diseñado para simular y así practicar tocar piano. Esto solo se realiza teniendo conexión a internet y comprando el software en línea. Pero también se puede obtener el piano virtual gratis. Este se toca con el teclado y/o ratón del computador, habitualmente tiene varias de las características que se ubican en un piano digital.

Estructura del Piano

Un piano está compuesto por la caja de resonancia, a la que se le ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos que están forrados de fieltro, produciendo el sonido. Todos los pianos modernos contienen un teclado de 88 teclas, de las cuales 36 son negras y 52 son blancas. Pero con el tiempo, el número de teclas en los teclados ha ido incrementando.

Su estructura interna está compuesta por la caja de resonancia, la cual, a su vez, contiene la tabla armónica, la tabla superior y el bastidor. Las cuerdas, las cuales son 224, estas se encuentran en el abanico son de acero y están percutidas con macillos recubiertos de fieltro. También cuenta con tres pedales de izquierda a derecha, que son llamados tonal, unicornio y pedal de resonancia.

Pianistas Famosos

Un pianista profesional es aquel que puede actuar en solitario, tocar piano con una orquesta u otra agrupación musical o tocar en compañía de cantantes e intérpretes u otros instrumentos. En la música occidental existen variedades de estilos de música donde se toca el piano. Consecuentemente, los pianistas tienen una variedad de formas y estilos para escoger o seleccionar, incluyendo la música clásica, jazz, y todo tipo de música popular.

Un destacado pianista y compositor romántico fue Frédéric Chopin. Sus primeras composiciones para piano aparecieron en el año 1732, entre las cuales destacan las 12 sonatas para piano de Lodovico Giustini tituladas Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti. Durante el clasicismo destacan las obras para piano de compositores como Wolfgang Amadeus Mozart, Muzio Clementi, Ludwig van Beethoven, Joseph Haydn, y otros menos conocidos como Anton Diabelli, Friedrich Kuhlau, y Jan Ladislav Dussek. En este período también existieron otros compositores que crearon una gran cantidad de sonatinas, rondósy, y variaciones.

El piano fue un instrumento típico del romanticismo musical, y no solo en el ámbito musical sino también en el técnico ya que gracias a los avances logrados por la Revolución industrial, su mecanismo fue desarrollado sustancialmente. En el capitalismo, el piano se utilizó como herramienta para apoderarse de la expresión musical y también como ayuda a la composición.

En este período también hubo importantes compositores entre los cuales destacan: Franz Liszt, quien en 1839 dio inicio a su carrera. Y fue el inventor del “recital piano”, el primer pianista en presentarse solo en el escenario, lo cual lo llevaron a países como España, Portugal, Alemania, Francia, Inglaterra, Austria, Inglaterra, Irlanda, Rumania, Rusia y Turquía. A Franz se le atribuye la creación del recital.

Entre otros pianistas importantes destacan: Félix Mendelssohn-Bartholdy, Franz Schubert, Edvard Grieg, Frédéric Chopin, Robert Schumann, Johannes Brahms e Isaac Albéniz que realizaron obras para piano. Del romanticismo tardío se destacan compositores como Gabriel Faure, Aleksandr Skriabin, y Sergéi Rajmáninov.
Otro destacado compositor francés que realizó obras de este estilo fue el intérprete Maurice Ravel, aunque es considerado un compositor neoclásico más que impresionista. Este compuso un significativo número de obras para piano que orquestó en su mayoría y también transcribió obras propias ideadas para orquesta.


No se encontraron entradas.