Viene siendo la familia de los virus que son infectivos con los animales, el contiene un genoma ARN monocatenario que es positivo, que termina incluyendo en el Grupo IV de la Clasificación de Baltimore (una clasificación de los virus la cual fue elaborada por el biólogo David Baltimores). El genoma que es de ARN teniendo hace un poco inusual ya que este tiene una proteína en el terminal 5, que es utilizado como una transcripción del ARN polimerasa.
El nombre que se la da viene derivado de “pico”, que significa pequeño, con lo que la palabra picornavirus literalmente virus RNA pequeño. Presentando una cápside caranted en una envoltura viral que en su estructura está completamente definida por medio de una simetría icosaédrica, que tiene un tamaño de un 22 a 30 nm y para su ensamble los viriones maduro del citoplasma como el comportamiento.
Ellos incluyen un importante patógeno que son para los seres humanos y los animales. Las enfermedades que son las causantes son variadas, como por ejemplo los síntomas del resfriado común, poliomielitis e infecciones que son crónicas en el ganado. Dos de sus categorías que son principales son:
- Enterovirus: un tipo de virus que tiene un género en el ARNmc de sentido positivo, el cual está asociado con las diversas enfermedades en los humanos y otros mamíferos. Los estudios que son serológicos se han llegado a identificar los 66 serotipos de los enterovirus humanos, que vaya según los resultados de los test realizados de neutralización de los anticuerpos. Muchas veces se define la variación antigénica siendo adicionales de varios de los serotipos ya atendidos en la neutralización cruzada reducida o que no es recíproca que está en una misma cepa pero con diferentes variantes.
- Rhinovirus: género de virus proveniente de la familia del Picornaviridae. Los que son rinovirus, los que son los patógenos más comunes que puede tener el ser humano, al mismo tiempo que son los agentes causantes del resfriado común. Existen mucho más de 110 tipos serológicos (un estudio para determinar la presencia de los anticuerpos) de los rinovirus que posee la capacidad de que se provoquen los síntomas. Él se encuentra en el ARN (ácido ribonucleico) de una cadena en la polaridad en los sentidos positivos y genomas entre 7.2 y 8.5 kilobases de longitud.
Estructura del Picornavirus
La cápside que esté tiene es un arreglo de 60 protómeros en una estructura que es icosaédrica muy altamente empaquetada. Cada uno de los protómeros consta de 4 polipéptidos que se les denomina VP(proteínas virales), tanto el 1,2,3 y 4. Todos esos polímeros VP tiene un origen por medio de un protómero que se le denomina VP0 dividiéndose en un lugar de los diferentes componentes de las cápside. La estructura que es icosaédrica tiene número de triángulos los cuales se encargan de poder componer una cápside que tiene la capacidad de irse construyendo con 3 pequeños triángulos teniendo una subunidad en la esquina.
Dependiendo del tipo y el grado de la deshidratación de la partitura viral que hay en un diámetro el cual tiene una medida alrededor de 27-30 nm de diámetro. El genoma que es viral llega a tener una longitud de unos 2500 nm, lo que lleva a que se llegue a la conclusión que debe estar perfectamente que está embalado de va dentro de las cápside junto con las sustancias así como el sodio e iones, con la idea de que se cancelen las cargas negativas ARN causadas por los que son del folato.