Los pies planos indican una modificación en la forma del pie, el cual este no posee un arco normal al estar inmóvil. Entonces, un pie plano es una reducción de la elevación del arco longitudinal plantar también denominado bóveda plantar.
Ver post de Cuidado de uñas para hombres
Además, es catalogado como un conjunto de trastornos de la formación en el momento que el niño se encuentra de pie y reposa su peso encima de la bóveda plantar. En este caso, el talón se desalinea hacia afuera (lo que se denomina talo valgo), el área del arco plantar en el medio pie cuando toca el piso dando un aspecto de pie hundido y la primera parte del pie se coloca en supinación, esto es, con más apoyo de la parte interna.
Tipos de pie plano
En el niño existen fundamentalmente dos tipos de pie plano; el pie plano rígido y el pie plano flexible.
- El pie plano rígido se conoce porque existen fusiones anómalas hallándose entre los huesos del pie. Ello produce una imperfección con menor elevación del arco longitudinal y un desvío en valgo del talón. Cuando el infante se coloca en puntillas, la apariencia del pie no cambia dado a que el movimiento está bloqueado por la unión entre los huesos. Hay dos tipos principales de unión anómala, entre los huesos calcáneo y astrágalo o entre los huesos escafoides y calcáneo. La primera ocasiona un bloqueo mucho más riguroso. Estas condiciones son decisivas y no se modifica con la edad.
- El pie plano flexible se identifica por ser un pie con un orden esquelético normal pero con bastante flexibilidad en sus articulaciones. Por tal razón, cuando el niño se coloca de pie y reposa su peso, el puente se hunde y el talón se sale hacia afuera. Si bien, cuando se ponen de puntillas, vuelve a presentarse el puente y el talón se pone corregido hacia adentro. El concepto flexible se trata de la movilidad de las articulaciones del pie y su habilidad para corregir estos trastornos de formación. Este es el tipo de pie más usual en el infante y se considera una condición de normalidad en los primeros años de vida.
Causas del Pie Plano
El pie plano es un trastorno común, que se presentan normalmente en bebés y niños pequeños. Se poseen pies planos cuando los tejidos que mantienen las articulaciones en el pie (denominados tendones) se encuentran flojos.
Con el pasar del tiempo los infantes van creciendo, los tejidos se estiran y constituyen un arco, lo cual se desarrolla cuando el niño tiene 2 ò 3 años de edad. Por lo general, las personas tienen arcos normales cuando son adultas. Aunque es posible que en ciertas personas este arco nunca se constituye.
Ciertas afecciones hereditarias pueden ocasionar tendones flojos, estos son:
- El síndrome de Marfan.
- El síndrome de Ehlers-Danlos.
Las personas que nacen con estos síndromes pueden desarrollar pie plano. Las lesiones, el envejecimiento o una enfermedad pueden producir daño a los tendones y causar que se desarrolle pie plano en una individuo a quien ya se le han constituidos los arcos. Además, se puede tener pi plano en un solo pie.
En muy pocos casos, los pies planos con dolor en los infantes pueden ser producidos por una afección en la cual dos o más de los huesos en el pie se desarrollan unidos o se unen, esta afección se llama coalición tarsiana.