Placa Bacteriana



La placa bacteriana es como una capa transparente sin un color definido, resbaladiza que contiene específicamente bacterias y azúcares que se van estableciendo y concentrándose en un tiempo determinado sobre los dientes. Por tal motivo se van formando las caries como también fortificarse hasta transformarse en sarro si no se trata. Esto sucede en muchos casos por los restos de alimentos que van quedando entre los dientes y por la saliva.

Placa Bacteriana
Las consecuencias que conlleva padecer de placa bacteriana es que luego de ingerir los alimentos si no se cepilla permanecerán ácidos proporcionados por la comida lo que deteriora el esmalte de los dientes, transformándose en caries, como también gingivitis que es la hinchazón de las encías como también causan en extremos más graves como enfermedades periodontales que son los daños de los tejidos de un diente hasta la pérdida de uno de ellos.

La placa bacteriana se va formando sobre el esmalte presentándose como una capa fina de saliva, lo cual está compuesta generalmente de bacterias. Aunque también suele presentarse en forma de cálculo, tártaro o sarro en casos extremos. La placa se vincula fuertemente a los dientes alterando frecuentemente los tejidos blandos cercanos a los dientes.

Se componen específicamente de matriz intracelular, de bacterias y de células individuales:

  • Matriz intracelular: la matriz intracelular es el soporte del inicio de las bacterias, produciendo residuos compuestos de azúcares de los alimentos. Posee tres funciones contención, soporte y defensa de las bacterias de las placas que se van formando.
  • Bacterias: existen distintas tipos de baterías de las placas dentales aproximadamente entre 200 a 300. Pero todas cumplen la misma función y mismas propiedades entre ellas se encuentran las siguientes:

  1. Formarse y fijarse a la superficie dentaria.
  2. Extractar polisacáridos de los azúcares que proporcionan los alimentos.
  3. Causar ácidos.
  4. Aguantar bien en intermedios ácidos.

Bacterias Cariogénicas

  • Estreptococos: mutans, sobrinus, sanguis, salivales. Son las que originan las caries. Tienen características acidúricas: debilitan el esmalte y la dentina.
  • Lactobacillus casei: se considera acidófilo, siguen las caries ya creadas, con proteolíticos: alteran las proteínas de la dentina.
  • Actinomyces: viscosus, naeslundii. Contienen una gestión acidúrica y proteolítica.

Prevención y Tratamiento

La técnicas más eficientes para ir tratando la placa bacteriana es realizar un buen cepillado de dientes cotidianamente, al realizar esto se estará tomando previsiones para todas aquellas enfermedades bucales que pueden ser ocasionadas por las placas. Los dientes separados dan lugar a aglomeración de placa bacteriana que se hace complejo eliminarla con un cepillo dental por ello se recomienda el usos de otros dispositivos que ayude a la remoción de residuos entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Seda o Hilo Dental.
  • Cepillos interdentales.
  • Palillos.
  • Conos o estimuladores de goma.
  • Irrigadores.
  • Cepillos eléctricos.

Tipos de placa Bacteriana

El tipo de placa bacteriana se clasifica según se encuentre, su propiedad patógena y sus características. Cuando la placa bacteriana se encuentra por encima de la encía es supragingival y se encuentra por debajo es subgingival.

Placa bacteriana supragingival

  • Capa interna: aglomeración espesa de cocos y bacilos. Escasa matriz extracelular.
  • Capa superficial: Cocos y bacilos enlazados con formas filamentosas, células epiteliales desprendidas y leucocitos en un molde extracelular; compuesta por polisacáridos, generadas por bacterias a partir del azúcar y saliva.

Placa Bacteriana Subgingival

Las propiedades de la placa bacteriana subgingival es que contiene una superficie dental fijada es parecida a la placa supragingival. Está vinculada con almacenes de sales y de cálculo.


No se encontraron entradas.