Planificación del Desarrollo



Planificar es la acción de pronosticar y adelantar un conjunto de actividades futuras que permiten transformar los contextos actuales de un municipio, estado o país, con la función de mejorar la calidad de vida de la población. Se requiere la planificación del desarrollo económico, para proyectar una estrategia y ejecutarla, que permita alcanzar los propósitos y metas de desarrollo que se proponen en un tiempo determinado. Estas actividades, posibilitan realizar un ordenamiento racional del trabajo económico y social que se cumplen en un territorio, según la disponibilidad de recursos, para promover su desarrollo.

Planificación Del Desarrollo
El proceso de planificación permite estudiar los problemas que confrontan el estado o país, así como describir los mecanismos para optimizar los recursos económicos con el objetivo de lograr el mayor beneficio con el mínimo costo social. Para alcanzar los resultados que se plantean, la planificación debe guiarse por las siguientes obligaciones:

  • Definir que las metas son objetivas, es decir, que son factibles.
  • Se debe certificar que los medios son los favorables o por lo menos que son efectivos.
  • Se debe permitir demostrar si las metas y los medios son factibles entre sí.

Características

  • Informada: que almacene los análisis históricos y de los proyectos futuros del territorio y en su contexto significativo.
  • Participativa: debe permitir opiniones e intereses de las distintas autoridades de la zona, con el propósito de anticipar problemas y acciones, además, construir de manera conjunta la imagen que se intenta alcanzar de la misa.
  • Estratégica: que las ordenaciones a largo, mediano y corto plazo deben estudiarse constantemente, en función de elementos internos y dinámica externa del territorio donde se aplique la planificación del desarrollo económico.
  • Concertada: que desarrolle los diferentes recursos y habilidades disponibles en las alcaldías o gobernaciones, en pro de planes de desarrollo y de bienestar en general.

Además, en el proceso del desarrollo económico se diferencian estas fases básicas:

  • El análisis, cuya preparación y actualización debe basarse en un sistema de indicadores del país, estado o municipio.
  • Establecer las potencialidades del desarrollo del país, estado o municipio.
  • Establecer de los grupos meta.
  • Establecer de propósitos o líneas estratégicas.
  • La descripción de proyectos de desarrollo.
  • Establecer y priorizar los proyectos estratégicos para el desarrollo del país, estado o municipio.

Todas las fases nombradas, están ordenadas de forma razonable y sistemática permite diseñar el plan de desarrollo, para alcanzar los objetivos y metas propuestas en un tiempo establecido, la realización, el control y el análisis será labor del departamento de desarrollo, organización que debe orientarse al gobierno, instituciones, sector empresarial y también a la sociedad civil. El análisis es la fase inicial del proceso de planificación, que permite tener conocimiento de los principales problemas del territorio y sus efectos, las debilidades, así como las potencialidades positivas de la misma.

El análisis ofrecerá las bases para comenzar a planificar las estrategias y las acciones que se tomarán para el desarrollo que promoverán desde el país, estado o municipio, ya que por medio del mismo se puede caracterizar, conocer y diferenciar los aspectos sobre los que se tienen que influir para impulsar su desarrollo. En la fase de análisis, se trata entonces de saber y entender el contexto económico, social y político en el que se encuentra el territorio, sus problemas, necesidades y recursos que posee.

Posts similares a Planificación del Desarrollo