En gerencia y planificación estratégica, se aplican métodos que determinan la forma en que una empresa puede hacer mejor uso de sus recursos potenciales, humano-obrero, fondos, consumidores, etc. Procedimientos que direccionan y dan persistencia a las labores diarias que se desempeñan dentro de una organización o empresa, proporcionándole un enfoque más claro y la posibilidad de distinguir los medios, fundamentos y potenciales que necesita para transitar desde su razón de existir hacia el objetivo que persigue.
La correcta planificación estratégica gerencial, permite de igual forma reconocer los efectos del día a día, mediante el monitoreo de mercados que ofrecen mejores oportunidades, en ocasiones para caracterizar a la competencia mucho antes de adquirir el registro comercial.
Los especialistas en gerencia y planificación estratégica dicen que éste método está representado por cinco actividades gerenciales fundamentales:
- Formulación de la percepción estratégica: definición de la estructura interna de la empresa y de los objetivos que se desean alcanzar, con la intención de distinguir los medios más apropiados y suministrar el camino a largo plazo, para determinar el tipo de empresa que se desea constituir y motivar mediante un estímulo interno adecuado, el logro de distintos puntos de vista, con el propósito de ratificar el verdadero objetivo estratégico. En tal sentido, la gerencia debe auto responder las siguientes interrogantes: ¿cuál es la visión de la empresa, qué caminos debe transitar, qué tipo de organización se está intentando establecer y cuál debería ser su futura estructura de servicio o de negocio?.
- Implementación de objetivos: se transforma la visión estratégica en los objetivos concretos que en la práctica, intenta conseguir la organización. Se busca convertir los planteamientos gerenciales propuestos en la visión estratégica y de la misión de la organización, en señales de desempeño (scorecard), que son herramientas empleadas para medir el avance de la empresa. Los objetivos son criterios que también ayudan a desarrollar el seguimiento de la actividad y avance de cualquier organización.
- Creación de las estrategias: para garantizar el alcance positivo de los resultados requeridos, la elaboración de estrategias adecuadas es la mejor respuesta de la gerencia, de acuerdo a los tantos elementos fundamentales que debe aportar para el alcance de los objetivos. Las estrategias, son las operaciones y distintos sentidos visionarios de negocio que la gerencia utiliza para asegurar un ejercicio satisfactorio. Es indiscutible que la formulación y establecimiento de una estrategia coherente y adecuada debe ser un compromiso prioritario de la gerencia en toda organización
- Establecimiento y ejecución de las estrategias: esta actividad se debe realizar de forma efectiva y eficiente, ya que requiere primeramente de una evaluación de los recursos tanto materiales como humanos, para que las estrategias generen los resultados esperados y así asegurar el logro oportuno de objetivos, a partir del procedimiento de actuación seleccionado. Esto indica que, sin lugar a dudas la actividad eficiente de una empresa, requiere de una competencia gerencial eficaz, que aporte las innovaciones necesarias para la implementación de estrategias coherentes y beneficiosas, que garanticen los resultados esperados.
- Evaluación del desempeño: para aplicar de ser necesario, soluciones correctivas tanto en la visión como en la misión, así como también en los posibles resultados a largo plazo, en los objetivos, en el establecimiento de la estrategia, tomando en cuenta los resultados reales logrados, también las condiciones cambiantes del mercado, asimismo la evolución creativa y las nuevas oportunidades que se presenten, es necesario evaluar los logros o reveses del desempeño. Este paso es necesario por cuanto la visión, los objetivos, la estrategia, la perspectiva de la empresa y la implementación no siempre son determinantes.
Aspectos que se deben tener presentes para llevar una gerencia y planificación estratégica consecuente con el propósito comercial de una organización:
Cumplir con las exigencias de los socios accionistas, empleados y clientes, que conforman el entorno comercial productivo de una organización o empresa y con las regulaciones de conservación del medio ambiente.
Admitir que, el conjunto de individuos que hacen posible la productividad, son preponderantes y por tal motivo deben ser estimulados con retribuciones justas y ser eficazmente adiestrados para que en ellos pueda ser delegada confiadamente la debida autonomía, dentro de la labor que desarrollan. Es decir, cambiar un poco la idea de que son administradores sólo de algunas actividades, con el propósito de convertirse en entes buscadores de resultados exitosos.
Deben entender que, las empresas pueden sufrir distintos tipos de alteraciones en su configuración interna y tener claras las técnicas de medición, así mismo permitir la descentralización pero sin perder la unificación vertical. Disminuir lo más que se pueda el tiempo que se lleva la toma de decisiones y la aplicación de las acciones que correspondan, para activar rápidamente los ajustes o correctivos necesarios.