Polifenoles



Los polifenoles son compuestos químicos de origen vegetal, que se encuentran en ciertas plantas, los cuales se caracterizan por la presencia de más de un grupo fenólico en su composición. Entre los grupos de polifenoles tenemos los flavonoides, las ligninas, las catequinas, la quercetina, entre otros, se encuentran distribuidos en diferentes alimentos de origen vegetal.

Polifenoles

Además, la obesidad se considera mundialmente como una epidemia, la cual se encuentra entre los 10 problemas de salud a nivel mundial y los polifenoles que se encuentran en las diferentes especies de plantas pueden contribuir a combatir esta enfermedad.

Qué son los polifenoles

Son un grupo de compuestos químicos de origen vegetal, que se caracterizan por poseer un grupo fenólico en su estructura. Estos compuestos no poseen función nutritiva, no son como las vitaminas, minerales y además no proporcionan calorías, sino que actúan como sustancias bioactivas, proporcionando beneficios para la salud.

El interés que se ha mostrado por este tipo de compuestos es por sus propiedades, por su extensa existencia en el reino vegetal y su función en la prevención de enfermedades relacionadas con el daño oxidativo, en la prevención del cáncer y en sus efectos en las enfermedades degenerativas.

Existen diferentes tipos de polifenoles, siendo los flavonoides los más importantes, ya que se encuentran en la mayoría de las plantas y son los principales antioxidantes, también tiene la función protectora vascular.

Es muy considerable el consumo de bastantes sustancias antioxidantes, porque un desequilibrio de sustancias oxidantes y antioxidantes trae como consecuencia la aparición del daño oxidativo, el cual se relaciona con enfermedades como la arteriosclerosis, hipertensión, enfermedades del corazón, diabetes, entre otras enfermedades.

Tipos de polifenoles

  1. Flavonoides: son los más investigados, entre estos tenemos;
    • Antocianinas: se consiguen en las moras, arándanos, uvas y vino tinto.
    • Catequinas: se encuentran en el té verde, y blanco, chocolate, uvas, bayas y manzanas.
    • Flavononas: se consiguen en las naranjas, mandarinas, limones, la toronja y pomelos.
    • Flavonoles: presentes en la cebolla, manzana, té y bayas.
    • Isoflavonas: se consiguen en el frijol de soya, y sus derivados.
  2. Resveratrol: se consigue en las uvas y vinos tintos.
  3. Lignanos: se consigue en la linaza.
  4. Oleocanthal: se encuentra en el aceite de oliva.

Para qué sirven los polifenoles

  • Para reducir enfermedades cardiovasculares diversas, gracias a sus propiedades antitrombóticas y vasodilatadoras.
  • Como sustrato para las bacterias beneficiosas del intestino y mantiene la flora intestinal, ayudando de esta forma a reforzar las defensas del organismo, por su efecto prebiótico.
  • Para ayudar a reducir el riesgo de sufrir de diferentes afecciones metabólicas y en tratamiento contra la artritis, por su efecto antiinflamatorio.
  • Para regular la grasa corporal.
  • En la prevención de algún tipo de cáncer.
  • Proteger el cerebro contra la demencia, por sus propiedades antioxidantes.
  • Proteger los vasos sanguíneos en las personas que sufren de diabetes y enfermedades del corazón.
  • Para la osteoporosis y enfermedades degenerativas.
  • Como antialérgicos.
  • Para reducir el efecto de los radicales libres, preservar la función y estructura celular.

Qué alimentos son ricos en polifenoles

  • Cacao o chocolate de alta pureza: son fuentes de polifenoles flavonoides con efecto antioxidante.
  • Aceite de oliva extra virgen: es rico en polifenoles de diferentes tipos, pero el más relevante es el oleocanthal, el cual tiene acción antiinflamatoria.
  • Legumbres, granos y cereales integrales: incluyen flavonoides, ligninas y diferentes lignanos.
  • Frutas y verduras en general: específicamente las de color rojo y morado, como la remolacha, la berenjena, la col lombarda, la granada, las uvas, las bayas, cebollas, ajo, coles, espárragos, remolachas, pimientos, berenjenas y tomates, en este grupo los que tiene un alto contenido de antocianinas y flavonoides.
  • Bebidas: como el té negro, té de moringa y el té verde y el vino tinto, contienen suficientes taninos y polifenoles catequinas.
  • Frutos secos y semillas: son ricos en ligninas y lignanos, como almendras, avellanas y nueces.
  • Frutas del bosque: como los arándanos, moras, fresas y frambuesas.
  • Especias: como la menta seca, el clavo de olor y el anís estrellado.

Polifenoles en el manejo del peso y control de la obesidad

Los polifenoles en el manejo del peso y control de la obesidad, son considerados actualmente como una alternativa para esta enfermedad, ya que el consumo de medicamentos para el control de peso y obesidad es altamente costoso y su efectividad debe ser considerada.

Los compuestos químicos polifenólicos se encuentran en la mayoría de las plantas, aunque, han sido conocidos por sus propiedades antioxidantes, actualmente se han puesto de manifiesto que tiene beneficios para la salud, sobre todo en el control de la energía y el peso.

Se ejecutó un experimento in vitro, con el extracto de la semilla de uva, el cual es muy rico en polifenoles, cuyo experimento demostró que estos inhibieron la función de las enzimas que sintetizan la grasa, lipasa pancreática, lipoproteína lipasa. Cuyos resultados recomendaron este tratamiento para el control de peso seguro, natural y a un bajo costo.

Preguntas Frecuentes sobre Polifenoles

¿Qué son los polifenoles antioxidantes?

Son compuestos que se encuentran en las células, que previenen este tipo de reacciones, al aportar un electrón a la molécula de los radicales libres, sin desestabilizarse.

En la familia de los polifenoles se encuentran los flavonoides, los cuales son considerados como los principales antioxidantes, ya que se encuentran en la mayoría de las plantas, además, los flavonoides tienen propiedades protectoras vasculares. Leer más

¿Qué hacen los polifenoles en la piel?

Los polifenoles en la piel ejecutan un efecto protector frente a la radiación solar y a las enzimas que dañan la piel, ralentizan la aparición de signos visibles de envejecimiento, por eso son recomendados incluirlos en nuestra dita a través del consumo de frutas y verduras. Leer más

¿Cuáles son las propiedades de los polifenoles?

Los polifenoles tienen propiedades antioxidantes, antitrombóticas, vasodilatadoras, efecto prebiótico y propiedades antiinflamatorias. Leer más

¿Por qué son tan importantes los polifenoles para la salud?

Debido a que son antioxidante, previenen algunos tipos de cáncer, reducen los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares, combaten la diabetes, el control de peso y la obesidad, mantienen la flora intestinal, previenen la osteoporosis y enfermedades degenerativas. Leer más