Politécnico



Politécnico es un adjetivo que se refiere a diversas disciplinas artísticas o científicas. Lo habitual es que el término se emplee para denominar un tipo de institución educativa. La definición de politécnico, específicamente se relaciona con la aplicación de muchas ciencias o artes, la palabra es desglosada de la siguiente manera, viene del griego: El prefijo “poli”, que es sinónimo de “muchos” y el sustantivo “techne”, que es equivalente a “técnica”. El Politécnico beneficia en gran parte a las clases menos favorecidas a desarrollarse profesionalmente.

Politécnico

Qué es politécnico

Para comprender que es un politécnico, se refiere a los institutos o escuelas de nivel superior que se orientan a la formación tecnológica de sus alumnos. Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, aunque se popularizaron a partir de la Segunda Guerra Mundial. Los politécnicos pueden incluir universidades y formar ingenieros, aunque sus características dependen de cada país.

Qué es un instituto politécnico

Politécnico Un Instituto Politecnico superior o instituto tecnológico, incluso escuela politécnica o politécnico, es una institución educativa de alto nivel especializado en la enseñanza y aprendizaje de tecnologías. Este tipo de instituciones existen al menos desde el siglo XVIII, pero se expandieron notablemente luego de la Segunda Guerra Mundial. Estas escuelas politécnicas por lo general son centros de formación de ingenieros, y según la tradición de cada país, se organizan a veces como universidades, que pasan a ser politécnicos de gran prestigio, la diferencia es que las universidades pueden emitir títulos de maestrías, doctorados y estos se dedican también a la investigación científica.

Los politécnicos no tienen la licencia para emitir este tipo de títulos, por ejemplo el politécnico Rosario, imparte las carreras Analista Universitario en Sistemas, Técnico universitario en Construcción entre otras, es una institución de gran prestigio y que forman cada vez más a la población Argentina. Es importante destacar que los términos instituto de tecnología o instituto tecnológico son utilizados en muchos países.

Otro ejemplo es el Politécnico Modelo de Argentina es una escuela secundaria técnica ubicada en el barrio de Villa Pueyrredón, cuenta con dos especialidades, técnico mecánico y técnico en computación. El colegio es de jornada completa, alternando las actividades de aula con las de talleres prácticos, extra programáticas y otras. Sumado a una formación humanística los alumnos se capacitan en la resolución de problemas de índole informáticos

Durante toda la carrera, el alumno aprende diferentes metodologías y también a confeccionar diagramas y documentos para ordenar su trabajo, esto es parte del concepto de politécnico. La estructura de la especialidad se puede dividir en:

Estas 4 ramas confluyen en el último año a través de la realización de proyectos integradores donde el alumno no solo debe aplicar lo visto, sino también investigar y aprender otras tecnologías.

Al finalizar los estudios, los egresados, potencialmente capacitados para desenvolverse de manera exitosa y desarrollarse satisfactoriamente tanto en el ámbito laboral como en el universitario.

Los Técnicos en Mecánica durante el trayecto curricular se contemplan en espacios de aula, de laboratorio y de taller, para ir aprendiendo la solución de problemas de índole tecnológicos, los alumnos se capacitan con una amplia gama de contenidos referidos a las áreas de programación, diseño y análisis de sistemas, como así también bases de datos y redes, pudiendo desarrollar a lo largo de la especialidad aplicaciones en diferentes tecnologías dirigidas al uso de computadoras, dispositivos móviles y microcontroladores.

Es así como logran una visión completa de las herramientas disponibles para solucionar problemas mediante el uso de las TICS (Tecnologías de la Información y de la Comunicación). En la especialidad de Técnico Mecánico, se brindan a los alumnos conocimientos que los preparen en las áreas de proyecto, producción, organización y dirección técnica. Para lograr estos objetivos el Instituto cuenta con equipamientos didácticos e industriales en las áreas: bancos de prueba eléctricos, mecánicos e hidráulicos, máquinas de control numérico, dibujo asistido por computadora y modelado mediante impresión 3D.

Los alumnos realizan prácticas didácticas en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y también en la Universidad de Belgrano (UB).

La estructura de la especialidad mecánica posee los siguientes ejes:

  • Proyecto y cálculo de estructuras.
  • Producción metalmecánica.
  • Instalaciones industriales.
  • Automatización de procesos.

Estas ramas confluyen en el último año en la elaboración de proyectos de integración, los cuales colocan al alumno en situaciones reales que requieren la resolución de problemas técnicos.

Además, brinda a los alumnos la posibilidad de que experimenten en distintos espacios destinados a la práctica, para que logren aplicar luego lo aprendido en el ámbito teórico. En el ciclo básico, el Departamento de Ciencias Exactas y Naturales les permite llevar a cabo experiencias en los laboratorios de Físico-Química y de Biología. Por otro lado el Departamento de Computación promueve y brinda la capacitación necesaria para que los alumnos puedan conocer las estructuras lógicas y resolver los problemas que se les presenten en las diferentes asignaturas. En el ciclo superior, se desarrollan técnicas específicas relativas a cada especialidad.

Características de un instituto politécnico.

Dentro de las características de un Instituto politécnico se pueden mencionar:

  • Se refiere a Instituciones educativas a nivel tecnológica.
  • Posee el esquema educativo para la formación de profesionales.
  • La planificación para el desarrollo, está aprobada por el Ministerio de Educación del país donde esté funcionando.
  • Es Multidisciplinaria, carreras tecnológicas y científicas, imparten formación que contribuye a la integración social.
  • Las normas dependen del lugar o país donde esté ubicada.

Ventajas de una escuela politécnica

  • Una oportunidad más para el desarrollo y educación de las personas, dispuestas a crecer académicamente que sean de clases menos favorecidas.
  • Tiene la ventaja de formar Ingenieros.
  • Dependiendo del país pueden otorgar títulos de Maestría y doctorados, por ejemplo el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México.
  • Es una innovación educativa que beneficia a todos, que tiene como visión mantener, ampliar y mejorar la educación de calidad.
  • En algunos países hay tecnológicos que imparten la educación a distancia, algo que beneficia a las personas que trabajan para su desarrollo profesional.
  • Existe una mejora continua en la educación superior.


No se encontraron entradas.