Política Agropecuaria



La política agropecuaria se refiere a todas las leyes o normas que el Estado promulga para que los agricultores o campesinos puedan llevar a cabo sus actividades. La política agropecuaria tiene como objetivo principal buscar la mejora de la vida del campesino junto a sus familias, debido a que surgían las praderas y las pequeñas propiedades pero eso no era suficiente, históricamente, la población se incrementó y había que buscar un orden en las tierras, por esta razón nació la política agropecuaria. Por ejemplo, una reforma constitucional puede crear organizaciones como la Procuraduría Agraria, los Tribunales Agrarios y el Registro Agrario Nacional.

Política Agropecuaria
En la historia, las reformas políticas principalmente en el marco jurídico que se desarrollaron surgieron como un descubrimiento en el sector agrario debido a que buscaba estructurar muchas variables, tales como el desarrollo rural, ajuste al marco jurídico, canalización selectiva de recursos a campesinos de bajos ingresos, soportes compatibles con seguridad macroeconómica e integración progresiva de la economía, disminución de la desproporción en las cadenas productivas.

Es sumamente necesario una política agropecuaria que colabore de manera tangible y de fondo la reducción de la pobreza que existe en el medio rural, además, fortalecer la seguridad alimentaria, para lograr una verdadera transformación agropecuaria. También, se requiere la política agropecuaria para mejorar los precios al consumidor y a su vez las ganancias para los productores.

La Política Agraria debe Debatir estos puntos:

  • Respaldo a los pequeños productores
  • Aumentar la disponibilidad de fertilizantes.
  • Aumentar el riego.
  • Mayor crédito y servicios económicos para el campo.
  • Sincronizar la oferta y demanda de productos agropecuarios.
  • Tener con un moderno marco legal para el sector agrario.

Las Principales Leyes Agropecuarias a Nivel Mundial son:

    Condicionalidad de la PACSe refieren a las prácticas agrarias y del medio ambiental que se debe cumplir a cambio de reconocer las ayudas directas de la PAC. El agricultor debe de tener en cuenta la condicionalidad las cuales son:

  • Prohibición de quemar cañas, salvo permisiones expresas.
  • Conservar las terrazas de mantenimiento de los campos en buen estado.
  • En regiones de cultivos herbáceos de desecamiento no se puede mover con vertedera desde la fecha de la cosecha hasta una fecha es específico, exceptuado para sembrar cultivos secundarios.

Esta legislación tiene su origen en el Parlamento Europeo, la cual tiene como propósito disminuir los riesgos a la salud humana y el medio ambiente procedidos del empleo de productos fitosanitarios, también, promocionar la Gestión Integrada de Plagas.

    Leyes de Arrendamientos Rústicos Otro tipo de normas también importantes para los agricultores son las que hacen referencia a los alquileres rústicos. Por ejemplo, en España un 37% de los aprovechamientos entre 50 y 100 ha se hallan en régimen de arrendamiento. Hoy en día, son aplicables hasta 5 normativas diferentes a los contratos de alquileres rústicos, cada uno de estos arrendamientos se rige por la ley que estaba en vigor en su fecha de inicio.

    Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Basada en el desarrollo de la biotecnología, el cual precisa actualizar por ley el derecho del agricultor a resembrar la semilla conseguida en las especies como soja o trigo y el cobro de privilegios por la propiedad intelectual del dueño. Leyes de suelos vigentes

Estas leyes tienen como propósito fomentar la producción en tierras áridas, con una baja productividad, por medio de créditos de fomento y facultades impositivas.

La política agropecuaria tiene como objetivo principal buscar la mejora de la vida del campesino junto a sus familias, debido a que surgían las praderas y las pequeñas propiedades pero eso no era suficiente, históricamente, la población se incrementó y había que buscar un orden en las tierras, por esta razón nació la política agropecuaria. Por ejemplo, una reforma constitucional puede crear organizaciones como la Procuraduría Agraria, los Tribunales Agrarios y el Registro Agrario Nacional.


No se encontraron entradas.