Pornografía

Pornografía

La 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía es cualquier material que representa o describe el cuerpo humano o la conducta sexual de una manera que despierta sentimientos sexuales. Se distribuye a través de muchos medios, incluidos revistas, libros, televisión, películas, música e Internet. Experimentos previos han confirmado el impacto que provoca en el cerebro la estimulación del centro del placer, mediante el exceso de contenidos sexuales explícitos entre ellos las películas 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘gráficas.

Qué es la 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía

La 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía es la representación de la conducta sexual en libros, imágenes, estatuas, películas y otros medios que pretenden causar excitación sexual. Consiste en dar a conocer actos sexuales, reales o simulados, fuera de la intimidad de los protagonistas, exhibiéndose ante terceras personas de manera deliberada. Otra definición de 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafia es, que consiste en productos comerciales diseñados para producir o favorecer la excitación sexual de la audiencia encarnando sus fantasías sexuales. La 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía puede producir lo que se considera una adicción conductual que se caracteriza por una compulsión cada vez mayor para ver contenido o material 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘gráfico. En el pasado, una persona que padecía una adicción a la 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía satisfaría principalmente su deseo de contenido 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘gráfico al ver o almacenar vídeos, revistas y fotos 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘gráficas. Ahora, las herramientas disponibles para alimentar una adicción a la 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía han evolucionado desde entonces gracias a Internet y otras tecnologías, lo que permite el acceso anónimo a la 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía ilimitada en todos los niveles de lo explícito.

Historia de la 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía.

Los medios de la 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía han cambiado con la llegada de las nuevas tecnologías, pero la sustancia del género se ha mantenido similar durante siglos. Sin embargo, el uso de material erótico no siempre ha sido el mismo a lo largo del tiempo. Las formas clásicas del arte representan una variedad de imágenes eróticas, aunque son muy diferentes de lo que actualmente se considera “𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘”. Estas imágenes sexuales no se usaron para excitar los genitales como muchos las usan hoy en día, sino que fueron políticas, un medio para conmocionar y criticar a las autoridades religiosas y políticas. El crecimiento de la fotografía en la década de 1820 cambió la 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía porque, como la impresión, las fotos facilitaron su distribución en masa. Además de la fotografía, la impresión de medios tonos y la película hicieron su debut como medio de 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía a fines del siglo XIX y principios del XX. Ampliamente considerada como la primera película 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘gráfica, “A L’Ecu d’Or ou la Bonne Auberge” se estrenó en Francia en 1908. Una película argentina con calificación X, “El Satario”, también data de 1907 a 1912. Independientemente de lo cual fue lo primera, se estableció la relación entre la pantalla y el erotismo. En el siglo XIX, los inventos de la fotografía y más tarde surge el cine 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘gráfico es utilizado rápidamente en la producción de 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía. Las películas 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘gráficas estuvieron ampliamente disponibles a más tardar en la década de 1920, y en la década de 1960 su popularidad experimentó un aumento masivo. El desarrollo de videocasetes en la década de 1980 y los videodiscos digitales (DVD) en la década de 1990 permitió la amplia distribución de este tipo de películas y alentó aún más su uso porque podían verse en privado

Tipos de 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafías.

Dentro del concepto de 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía y en cada uno de sus tipos se pueden encontrar diversas categorías como heterosexual, homosexual, lésbico, categorías relacionadas con la edad de las personas que actúan.

Según lo explícito (Softcore, Hardcore, Mediumcore).

  • Softcore: en este tipo de ᴘᴏʀnᴏ las escenas de sexo no son mostradas de una manera explícita. Así lo muestra el cine y la televisión, donde no incluyen en sus imágenes los genitales masculinos ni los femeninos, también excluyen las escenas donde se muestra la penetración ni felaciones o sexo oral. Este género es practicado por muchas actrices y actores famosos a lo largo de la historia del cine.
  • Hardcore: este término significa fuerte duro, por esta razón este género de la 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafia es más extremo y muestra de una manera amplia y explícita el acto sexual, bien sea αnαℓ, oral, ᴠᴀɢɪɴᴀl o con cualquier tipo de utensilios y aparatos.Este tipo de 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía se clasifica de acuerdo a la orientación sexual: homosexual (masculino o femenino), heterosexual y bisexual. Las primeras películas producidas, de este género, son heterosexuales; las películas homosexuales son las segundas más vendidas y producidas.
  • Mediumcore: son aquellas donde sus protagonistas muestran la totalidad de sus cuerpos en posturas insinuantes y provocativas. Tal es el caso de las revistas Penthouse y Playboy.

Según el tipo de sexo (αnαℓ, ᴍɪʟƒ, BBW, hentai, caseros)

  • αnαℓ: es la 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía más vista en América
  • ᴍɪʟƒ: este tipo de prono es protagonizado por hermosas mujeres entre las edades de 40 a 50 años, es muy parecido a la 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía llamada Mature por el parecido en las edades, pero en este caso se trata de madres.
  • BBW: está 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía es realizada por mujeres de contextura gruesa y con tallas XL.
  • Hentai: correspondiente al idioma japonés que significa ‘pervertido’. Generalmente están representados por dibujos en versión anime, pero el contenido de la historia y sus personajes son muy eróticos y sensuales. Ideales para verlo en pareja.
  • Caseros: este ha permitido a las personas tomar fotos, videos privados y luego compartir estas imágenes casi instantáneamente, sin la necesidad de una distribución costosa, y esto ha resultado en una variedad y cantidad cada vez mayor de material.

Según el trato entre personas (suave, convencional, duro)

  • Suave: en este tipo de escenas sexuales no se muestran de una manera clara y explícita los genitales , además no hay primeros planos éstos, en algunas oportunidades censuran las escenas o se ocultan partes del cuerpo.
  • Convencional: está basado en escenas provocativas donde no se censura ninguna parte del cuerpo de los protagonistas y se muestran los genitales claramente. Puede haber disfraces y juegos sexuales.
  • Duro: en este tipo de 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía se utilizan juguetes, roles sadomasoquistas o relacionados con otras filias sexuales. Es completamente explícito y se transmiten los actos sexuales completos.

Aspectos legales de la 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafia.

La 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía ha sido condenada y prohibida legalmente durante mucho tiempo en la creencia de que depravar, corromper a menores y adultos, ya que que conduce a la comisión de delitos sexuales. Ocasionalmente, importantes obras artísticas o incluso religiosas han sido prohibidas porque se consideran 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘gráficas bajo tales supuestos. Esos supuestos han sido cuestionados por razones legales y científicas. No obstante, la producción, distribución o posesión de materiales 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘gráficos puede ser procesada en muchos países bajo los estatutos que tratan sobre la obscenidad . Aunque los estándares legales varían ampliamente, la mayoría de los países de Europa y América del Norte, permitir representaciones de actividad sexual que hubieran sido consideradas 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘gráficas groseras y criminales hace solo unas décadas. El único tabú presente, el aceptado de manera casi universal, es la condena de la 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía infantil. En el año 2014 en Argentina, la para entonces senadora por la Provincia de Misiones Sandra Giménez, del Frente Para la Victoria, presentó un proyecto de ley para frenar la 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía en internet, proponiendo regular a través de filtros obligatorios los contenidos online. El propósito de este proyecto era obligar a las empresas proveedora de internet (ISP), realizar la instalación de filtros que impidan a los usuarios ingresar a sitios web con contenido solo para adultos. Según el proyecto, la lista sería definida por la Comisión Nacional de Comunicaciones para evitar que los menores accedan a estos contenidos y combatir la proliferación de sitios dedicados a la circulación de 𝚙𝚘𝚛𝚗𝚘grafía infantil. Por otro lado, el proyecto de ley contempla la posibilidad de que un usuario individual pueda acceder libremente a estos sitios, siempre que presente una solicitud por escrito para este propósito. Estos proyectos no son nuevos. Entre los países que implementaron esta medida o tienen la intención de implementar iniciativas similares se encuentran: Australia, el Reino Unido, Perú, México y Uganda. Los promotores de estos proyectos sostienen que la falta de controles sobre la circulación de este tipo de contenido afecta a los niños, que están expuestos a este material pero no están preparados para procesarlo.

Sin embargo, también hay voces que hablan en contra del proyecto, argumentando que su implementación representaría una serie de dificultades técnicas, políticas y éticas. Desde un punto de vista técnico, debido a que la mayoría de los sitios de Internet con contenido sexual explícito no se declaran adecuadamente, el sistema de lista negra que se propone implementar requiere una inversión muy grande en el monitoreo continuo de la red. En el caso de Australia, por ejemplo, el presupuesto del departamento dedicado a mantener listas actualizadas es del orden de decenas de millones de dólares.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts