Pozos



El pozo es una perforación o vía de contacto entre un yacimiento, reservorio petrolero o hidrocarburos y la superficie. Esta excavación se realiza desde el subsuelo con barras de hierro (barrenas) de diferentes medidas, conformadas de conductos que permiten la obtención del fluido viscoso desde el origen del reservorio a distintas profundidades, donde la capacidad de drenaje del yacimiento hasta la perforación permite una mayor o menor obtención del hidrocarburo, proceso conocido también como “Técnica de producción de petróleo

Pozos
Los pozos petrolíferos de la antigüedad más conocidos, fueron perforados en China a una profundidad de aproximadamente 260 m y trabajaban por medio de barrenas que se sujetaban a cañas de bambú. Durante el siglo VIII en Japón, el petróleo era muy conocido como “agua para quemar”. En ese entonces, los primeros pozos petroleros eran trabajados a través de la percusión, golpeando ciertas herramientas que estaban aseguradas a un cable. Más tarde, esas herramientas fueron reemplazadas por perforaciones rotatorias, las cuales permitieron excavar a profundidades mayores y en corto tiempo.

Un pozo se construye excavando un hoyo aproximado de 130 a 915,4 mm de diámetro en el suelo, mediante una torre de extracción que posibilita la rotación de la línea o sarta a través de un taladro que se encuentra en uno de sus extremos. Al terminar la perforación, se inserta una tubería que mide relativamente menos que la perforación, lo que permite tapar con cemento el excedente del pozo. Este canal o caño camisa, proporciona estabilidad estructural, de igual forma permite distanciar las áreas de alta presión que pueden resultar altamente peligrosas.

Al terminar el encamisado, el sondeo puede realizarse hacia fosas cada vez más profundas con una barrena de menor tamaño, reproduciendo el proceso con un caño camisa de menor longitud de diámetro. Actualmente, los pozos modernos suelen funcionar con dos y hasta cinco grupos de encamisados de diferentes diámetros decrecientes para lograr mayores profundidades. La perforación, es un procedimiento que se basa en obtener un hoyo mediante la rotación de las perforaciones en serie y ejerciendo presión en el fondo. La perforación rotatoria, en palabras sencillas, es la excavación de un agujero mediante un movimiento rotatorio y la aplicación de una fuerza producida por la barrena sobre la roca, la cual es partida en pedazos.

En los reservorios que contienen mayor permeabilidad vertical, alto buzamiento, excelentes espesores de arenas y fluidos pequeños, la fuerza ejercida debe ser cuidadosa porque debe realizarse contra la obstrucción producida por las fuerzas capilares. Variados elementos técnicos y geológicos inciden para que un pozo pueda ser perforado verticalmente y en consecuencia mientras más profundo se encuentra el depósito buscado, más control se debe tener durante el proceso de perforación de la barrena para mantener una profundidad recta. De acuerdo a las experiencias resultantes de luxaciones accidentales en perforaciones verticales, nació la idea de mover lateralmente los agujeros con la intención de obtener mejores resultados. Este procedimiento se comenzó a utilizar en los años treinta y con el mismo se implementó la instrumentación adecuada para conseguir una precisión más firme a partir del ángulo de desviación.

Tipos de pozos Petroleros

  • Por su propósito: exploratorios, de evaluación, de desarrollo, de avanzada.
  • Según su dirección: verticales, horizontales, desviados y multilaterales.

También existen los llamados pozos stabilizers y los hole openers. Estas técnicas han permitido que desde el mismo sitio se perforen varios pozos y han resultado beneficiosas en las perforaciones llamadas “costa afuera”, desde las cuales una sola plataforma acuosa o isla artificial provee una serie de pozos, los cuales son conocidos como “macolla de pozos”.

  • Pozo exploratorio: es un pozo que se perfora en aquellas áreas en las que antes no se había conseguido petróleo y que puede ser trabajado en un terreno hasta ese momento desconocido o en una nueva zona productora que se encuentra dentro de un terreno ya perforado.
  • Pozos de desarrollo: son aquellos excavados y perforados con el objeto de explotar, drenar y especialmente de obtener reservas de un depósito. El propósito fundamental es elevar la producción del campo petrolero, motivo por el cual se realizan excavaciones dentro de una zona ya probada, aun así, algunos suelen estar secos.
  • Pozo de avanzada: luego de la perforación de un pozo exploratorio en una zona desconocida que puede resultar productora, se realiza este tipo de perforación con el objetivo principal de establecer los límites del reservorio.
  • Pozos stabilizers: son aquellos que cumplen la función de direccionar la perforación, evitando el desvío del trayecto de la sarta de sondeo. Unos son globales otros no, los cuales actúan como soldados, también están los plásticos y algunos metálicos que pueden tener en sus cuchillas un metal dúctil como el tungsteno que realiza la función adicional de mantener la estabilidad en el agujero.