Presupuesto



El presupuesto se encarga de negociar y calcular de forma anticipada los ingresos y egresos de una actividad financiera (familiar, personal, una empresa, un gobierno, un negocio, una oficina) durante un lapso, en forma anual. Es un procedimiento de acción a cumplir un final previsto, indicado en valores y términos económicos que debe cumplirse en un categórico tiempo y bajo ciertas situaciones previstas, esta noción se emplea a cada centro de compromiso de la organización. El presupuesto es la herramienta de progreso anual de las instituciones o empresas cuyos programas y proyectos se manifiestan por término de un año.

Presupuesto

Procesar un presupuesto permite a las organizaciones privadas, gobiernos, empresas o a las familias instituir prioridades y valorar la obtención de sus propósitos. Para lograr estos fines, puede ser necesario y obligatorio incidir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o puede ser posible economizar, en cuyo caso el presupuesto mostrará un exceso (los ingresos superan a los gastos). Asimismo, se considera que en el ámbito del comercio, el presupuesto es también un informe o documento que especifica el coste que habrá en un servicio en caso de realizarse. El que efectúa el presupuesto debe ajustarse a él y no puede cambiarlo si el cliente admite el servicio de sistema total de administración empresarial.

Funciones de los Presupuestos

  • Los presupuestos conseguirán desempeñar tanto roles protectores como enmendadores dentro de la organización.
  • La principal ocupación de los presupuestos corresponde con la intervención financiera de la organización.
  • Los presupuestos son significativos porque ayudan a restar el riesgo en las sistematizaciones de la organización.
  • A través de los presupuestos se conserva el procedimiento de ordenamientos de la empresa en unos límites prudentes.
  • Los presupuestos son ventajosos en la mayor parte de las estructuras como: utilitaristas (sociedades de negocios), no-utilitaristas (delegaciones gubernamentales), grandes (multinacionales, reunidos) y pequeñas compañías.
  • La inspección presupuestaria es el proceso de revelar qué es lo que se está haciendo, concertando los efectos con sus datos anticipadamente presupuestos en correspondencia, esto para poder comprobar las ganancias o corregir los desacuerdos.
  • Se utilizan como aparato para el examen de políticas y habilidades de la empresa y direccionarlas hacia los propósitos estratégicos.

Objetivos de los Presupuestos

  • Controlar y medir los resultados cualitativos y cuantitativos.
  • Fijar compromisos en las diversas posiciones de la empresa para conseguir el cumplimiento de las metas pronosticadas.
  • Proyectar integral y sistemáticamente todas las acciones que la empresa debe desplegar en un lapso determinado.

Tipos de Presupuestos:

  • Presupuesto de gastos administrativos: este tipo de presupuesto es considerado como la parte medular de todo presupuesto, ya que consigna la mayor parte del mismo, son apreciados porque cubren la necesidad inmediata de contar con todo tipo de personal para sus diferentes aparatos, buscando darle operatividad al sistema. Debe ser lo más justo posible sin que ello involucre un retraso en el manejo de los programas y procedimientos de la empresa. Sus características son: es elástico, se rige principalmente por su naturaleza y debe ir ajustado de acuerdo a las necesidades de la empresa.
  • Presupuesto financiero: este presupuesto reside en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos varios para obtener al final un flujo de caja que mida el estado financiero y real de la empresa. Este presupuesto comprende lo siguiente: caja final, caja mínima, caja inicial, flujo neto (diferencia entre egresos e ingresos), presupuesto de egresos (para determinar el líquido o neto) y presupuesto de ingresos (el total bruto sin restar gastos).

Ciclo Presupuestario

  • Elaboración:

    este cambia según los países, posee una permanencia de seis meses, de abril a septiembre del año anterior al de su aplicación por lo general. Ahora bien, en Europa, siguiendo la costumbre latina, cada órgano o mecanismo otorgado de capacidad de gasto fabrica un anteproyecto de presupuesto. En el que consigna la cuantía del gasto que previsiblemente efectuará. Luego, cada uno de estos órganos envía su propio anteproyecto al Ministerio de Hacienda para su posterior estudio y ajuste. Este organismo económico conversa y discute con los otros mecanismos de gasto sus referentes anteproyectos, con el objetivo de ajustarlos a las cifras globales de gasto presupuestadas.

  • Discusión y aprobación:

    del presupuesto es una función que pertenece al Parlamento por lo general el proyecto de presupuesto se envía primeramente a una comisión para su discusión, en cuyo seno, con periodicidad, se proponen algunos cambios. El proyecto resultante es enviado consecutivamente al Pleno del Congreso, donde durante un ciclo entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, es discutido por los parlamentarios, atendiendo esencialmente a las grandes cifras. Fruto de esta discusión, el presupuesto puede resultar admitido o rechazado.

  • Ejecución:

    después de su aprobación, el presupuesto se convierte en un orden de realización del Legislativo al Ejecutivo durante una etapa de un año, desde el 1 de enero al 31 de diciembre. Este estado de orden tal vez sea el origen de que la vida presupuestaria se despliegue en un ambiente de incondicional desconfianza.

  • Intervención y control:

    en esta parte del ciclo, la intervención y control del presupuesto efectúan dos propósitos esenciales, un fin político, como es demostrar el orden dado por el Legislativo al Ejecutivo y un propósito económico financiero, permanente en impedir desperdicios en la administración de los recursos.

Posts similares a Presupuesto