Primavera

Primavera

El término primavera proviene de prima (primer) y vera de (verdor). La primavera pertenece a una de las cuatro estaciones de las zonas templadas del planeta, posterior al invierno y anterior al verano. Esta estación inicia con el equinoccio de primavera, específicamente entre el 21 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur y 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, culmina con el solsticio de verano cerca del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur.

En la zona intertropical del hemisferio sur inicia desde el 23 de septiembre al 21 de marzo. En la zona intertropical del hemisferio norte empieza el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre.

Existen diversas definiciones técnicas de la primavera, pero el uso local del término se modifica según el clima local, las costumbres y culturas. Por ejemplo, cuando es primavera en el hemisferio norte, será otoño en el hemisferio sur. En el equinoccio de primavera, los días son alrededor de 12 horas de duración incrementando la duración del día acorde avance la temporada.

Según el clima, suele ser usual el aumento lento y constante de las temperaturas conforme avanzan las semanas, con alguna fase intercalada en el que puede volver el ambiente invernal, se debe a algunas masas de aire frío residuales. En cuanto a las precipitaciones tienden a ser más inusuales y menos generalizadas.

Las principales características de la primavera entre ellas resalta el florecimiento de las flores, el reverdecer de los pastos, los días empiezan a presentarse sucesivamente a medida que va avanzando la misma, más cálidos y más largos, es decir, no anochece tan temprano como durante el invierno.

Asimismo, a la primavera se le conoce en muchos lugares del mundo, como la estación del amor, porque así como florecen las flores, los pastizales se ven más verdosos y las mariposas vuelan el polen de la flor, existe una creencia que durante la primavera se generan más uniones sentimentales que las que se originan en las otras estaciones del año.

Por lo tanto, en algunos países la primavera es una festividad que se festeja parecido a una fiesta nacional, por ejemplo, en Argentina el día de la primavera, además, es el día del estudiante, entonces, los jóvenes con motivo de ambas celebraciones rodean las plazas y los parques para festejarlo.

En el equinoccio es el tiempo en el que, por encontrarse el sol justo encima del ecuador, la duración del día y de la noche es igual en toda la Tierra. Además, en el equinoccio los rayos de sol son perpendiculares, es decir, a 90 grados de inclinación de acuerdo al eje de rotación del planeta.

En el equinoccio de primavera, los días van incrementando constantemente su duración, con unas 12 horas de luz y en efecto las noches tardan más en llegar cada día que pasa, específicamente, unos tres minutos más cada día. Las temperaturas aumentan y el clima se va tornando más cálido. El equinoccio de primavera o también llamado vernal, es el preciso momento en el que el sol corta el plano del ecuador terrestre.

El sol, venía amaneciendo hacia el sudeste, ahora, saldrá exactamente por el este, esto solo ocurre en los equinoccios y se situará por la tarde justo en el oeste. Esto generará que el día y la noche duren prácticamente lo mismo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Clima
Read More

Clima

La palabra clima es definida como un medio o estadísticapara medir el tiempo atmosférico. Las mediciones del clima engloban la latitud, temperatura, presión, … Read more
Angiospermas
Read More

Angiospermas

Las angiospermas son plantas que tienen flores y además pueden formar frutos. Estas plantas están formadas por diferentes características: … Read more
Fotocelda
Read More

Fotocelda

Una fotocelda es un dispositivo electrónico que transforma la energía luminosa (los fotones) en electricidad (electrones) a partir del efecto fotovoltaico, … Read more