Primeros Auxilios



Es la asistencia de ayuda inmediata que se le brinda a una persona enferma, accidentada bien sea en el lugar de los acontecimientos, antes o durante su traslado al centro asistencial u hospitalario. Los primeros auxilios son medidas de aplicación terapéutica que dependen del conocimiento del socorrista, quien no sustituye al personal médico. El objetivo principal es aliviar el dolor y evitar el agravamiento o las complicaciones y la muerte del individuo.

Primeros Auxilios
El socorrista que preste los primeros auxilios debe:

  • Estar capacitado y tomar la iniciativa.
  • Mantener la calma, estar seguro de las técnicas que debe aplicar y detallar la situación sin precipitarse.
  • De ser necesario debe pedir el apoyo de otras personas y los elementos que necesite.
  • Si tiene duda sobre lo que debe hacer es mejor que no lo intente, ya que puede complicar la situación del individuo.
  • Debe conservar una actitud tranquila para que le brinde seguridad a la persona lesionada, lo que de igual forma permite la implementación correcta de los métodos de auxilio.
  • Revisar cuidadosamente a la persona lesionada para descartar posibles lesiones ocultas que no pueden ser expuestas por la misma o por sus compañeros.
  • En ningún momento debe alejarse de la víctima.
  • Colocar al individuo en una posición cómoda.
  • Evitar que la persona entre en shock.
  • No intentar hacer más de lo que le corresponda y si la persona está consciente preguntarle de forma inteligente sobre los síntomas que presenta.

Forma Correcta de Tomar el Pulso

Se utilizan dos dedos (índice y medio) el dedo pulgar no, porque tiene pulsaciones propias, los dedos se colocan en las arterias que están localizadas en la muñeca o en el cuello. Deben percibirse aproximadamente 60/80 latidos por minuto en adultos, 100/120 y 140 en recién nacidos. La mejor forma de verificar que el paciente respira es acercando el oído a la nariz para oír y percibir el aliento, también se puede hacer con el dorso de la mano y si se puede, colocar la mano bajo el tórax para palpar el movimiento. Otra manera es colocando un espejo cerca de las fosas nasales para ver si se enturbia, el número normal de movimientos respiratorios es de 15 a 20 por minuto.

Para Evaluar los Reflejos

Dar toquecitos suaves en la córnea y observar si el párpado responde con un movimiento, se debe evaluar también si la pupila reacciona ante la proyección directa de un rayo de luz sobre ella. Asimismo, se debe pellizcar o pinchar suavemente con una aguja la parte interna bien sea de un brazo o pierna y observar si se produce un movimiento no necesariamente brusco como respuesta.

Procedimiento que debe aplicarse ante la ausencia de respiración o de pulso:

  • Actuar inmediatamente porque sólo se dispone de escasos segundos para devolverle el ritmo respiratorio a la persona.
  • Es necesario colocar a la víctima de espaldas y boca arriba.
  • Se debe aflojar la vestimenta.
  • Colocar la cabeza hacia atrás y retirar dentaduras postizas, chicles, etc.
  • Recubrir la boca del individuo con nuestros labios y oprimir la nariz.
  • Tomar el aire necesario y soplarlo lentamente observando que se eleve el tórax.
  • Repetir dos veces manteniendo el ritmo.
  • Ubicarse a un costado de la víctima y luego poner la palma de la mano en el esternón justamente en medio de las tetillas, apretar fuertemente cada segundo más o menos 5 cms hacia abajo, con una persistencia aproximada de medio segundo entre cada movimiento.
  • Insistir por lo menos diez veces y volver a la respiración.
  • Proseguir hasta que actúe un paramédico o el personal médico como tal.
  • Una vez iniciada la maniobra no debe ser suspendida.

Primeros Auxilios Básicos en Caso de Fracturas.

  • Inmovilizar a la persona lesionada y si es posible entablillar la zona fracturada.
  • En la herida, colocar primeramente una gasa o cualquier otro material estéril.
  • Si la fractura está localizada en la columna vertebral o en el cuello, no se debe mover ni masajear la zona afectada, no vendar con fuerza ni tratar de llevar la parte fracturada a su sitio.
  • Trasladar al lesionado evitando movimientos bruscos.

En caso de quemaduras:

  • Hidratar al quemado con gran cantidad de agua.
  • Se debe cubrir las quemaduras con un paño limpio o un material estéril.
  • Trasladar a la persona lo más pronto posible a un centro hospitalario.

En caso de pérdidas de conocimiento:

  • recostar a la persona, aflojar su ropa, elevar sus piernas, no darle a beber otro tipo de líquidos que no sea agua.

No se encontraron entradas.