En los últimos por lo menos 150 años, los principales pintores de México se han convertido en referentes de la historia del arte contemporáneo a nivel mundial. La influencia de estos estaba clara, era por el contexto histórico y geopolítico. Estos son unidos de gran forma por el compromiso de gran fuerza con las causas de carácter social.
Se valían de una gran diversidad de técnicas, estos dieron origen a paisajes y retratos cuyas bases se centran en el imaginario local. Originando una escuela artística de carácter único en el mundo y que inspira a generaciones artísticas de manera continua más allá de las fronteras en las que se ubica.
Principales pintores mexicanos
Entre los principales pintores mexicanos estan:
- José María Velasco (1840 – 1912): Es un pintor de origen mexicano dedicado a pintar paisajes, destaco por ser el más célebre en toda la historia del arte mexicano. Su carrera comenzó en la época en la que la pintura giraba alrededor de las pinturas de carácter histórico y religioso, las cuales poseían el protagonismo de figuras de personas humanas.
Es por ello, que su talento y dedicación en poder documentar de una manera fiel todo lo relacionado con la naturaleza, favoreció a que se convirtiera en un gran artista revolucionario para aquella época y uno de los principales pintores mexicanos.
Sus trazos tenían gran precisión y la paleta de colores implementada presentaba gran sensibilidad. Estos aspectos posibilitaron para transformar sus cuadros en grandes recursos característicos de la historia y de la geografía para poder hacer un estudio de los efectos causados por la explosión demográfica en el centro del territorio mexicano durante los últimos 150 años.
- José Clemente Orozco (1883 – 1949): Es considerado uno de los más grandes exponentes del estilo de muralismo en México acompañando a David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera.
Abordaba tópicos como las raíces de las culturales de los pueblos indígenas de la parte occidental del territorio mexicano, los ritos prehistóricos, la lucha por la independencia desde un punto de vista expresionista unido al realismo social y la opresión hecha por parte de los conquistadores españoles. Era un pintor con un compromiso con las causas sociales.
- Rufino Tamayo (1899- 1991): A lo largo de toda su carrera, este pintor combino estilos europeos como el surrealismo y el cubismo con aspectos de la cultura popular de México. Siendo cargados de un simbolismo de gran profundidad.
Usaba una paleta de colores llamativa y una experimental estética. Tuvo un vínculo estrecho con los temas sociales, pero se diferenció de los pintores de aquella época, al mostrar su enfoque en los aspectos estéticos de carácter formal en vez de ser el discurso político como el centro de sus obras.
- María Izquierdo (1902- 1955):Este es otro de los principales pintores mexicanos, se conoce por ser la primera artista mexicana en exponer sus obras fuera del territorio mexicano. En sus obras destacan paisajes, autorretratos, naturaleza muerta cubiertos de un aire con un toque surrealista con influencia clara por el folklore de México.
- Frida Kahlo (1907- 1954): Es una artista recordada por la intensidad de sus autorretratos, los cuales mostraban una reflexión acerca del general, la identidad y el poscolonialismo presentado en la sociedad de México durante mediados del siglo XX. Fue la creadora de alrededor de 150 obras que hasta la actualidad aún siguen siendo analizadas y exhibidas en todo el mundo.
- Gerardo Murillo (1875 – 1964): También conocido como Dr. Atl Fue conocido por ser un escritor, paisajista y vulcanólogo destacado entre todos los pintores de México. Después de estudiar pintura, leyes y filosofía en Europa, realizo un llamado en apoyo al desarrollo de un tipo de arte público tocando los intereses y problemas de la sociedad. Se considera como uno de los precursores del muralismo en México.
- Aurora Reyes (1908 1985): Es considerado como la primera artista muralista y una de las principales pintores mexicanos. A lo largo de toda su vida dio origen a 7 obras de carácter monumental, localizados en la Ciudad de México. Tenían un compromiso con la lucha de las mujeres campesinas y obreras, lo cual se plasmó en los cuadros tratados de escenas cotidianas y de niños.
- Emilia Ortiz (1917- 2012): Fue una artista caracterizada por ser versátil, experimento con diferentes tópicos y técnicas en el transcurrir de toda su vida. Es la creadora de retratos con un estilo moderno hasta obras con un estilo surrealista y que hacen un recordatorio del expresionismo de manera abstracta.
Ella tocó tópicos como la identidad mexicana, mostrando especial interés en los aspectos culturales relacionados con los pueblos huichol y cora. Teniendo una gran influencia clara de parte de Orozco, Rivera y Siqueiros.
- Leonora Carrington (1917- 2011): A pesar de que nació en Reino Unido, esta artista es considerada como una mexicana honoraria y una de los principales pintores mexicanos. Llego al territorio mexicano en el año 1942 como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, enamorándose de manera inmediata de la escenografía artística del país. Esto la llevo a desarrollar la mayor fracción de su carrera en dicho país.
Sus obras se distinguen por las pinceladas diminutas en capas con las que elaboro ricas composiciones catalogadas como oníricas.
- José Guadalupe Posada: Fue un pintor y caricaturista, reconocido a nivel mundial por su obra “La Catrina”, además, su fama se debe a las litografías acompañadas de escenas de muerte, caricaturas sociales y estampas de carácter cultural. Sus obras se inspiraban en la sociedad del territorio mexicano del siglo XIX.
- Diego Rivera (1886- 1957): Es un artista recordado por elaboración de murales de tópico social, los cuales fueron plasmados en edificios tanto en los territorios de Estados Unidos y México. Demostró un gran interés por las artes desde que era un niño.
Viajo a Europa para analizar las obras del gran maestro Goya, estas vivencias le favorecieron hacer experimentos con el cubismo y el postimpresionismo en sus inicios antes de acoplar un estilo modernista.
- Saturnino Herrán (1887- 1918): Fue una persona con una corta vida, en la cual desarrollo un estilo catalogado como figurativo acompañado de alegorías profundas, esto le abrió paso para convertirse en uno de los precursores del muralismo mexicano u una de las bases fundamentales de la corriente indigenista.
- Nahui Olin (1893- 1978): Su nombre real era Carmen Mondragón, fue una poeta y escritora con ideales que sacudieron la sociedad mexicana de su época. Sus obras con más fama son sus autorretratos, en los cuales destacan los grandes ojos verdes de gran brillo, siendo el centro de atención de la composición.
- David Alfaro Siqueiros (1896- 1974): Es uno de los exponentes más grandes del muralismo de México, se recuerda por el estilo dinámico de sus obras. Estas eran caracterizadas por sus gruesos trazos negros y una paleta de colores vivos, permiten la expresión de intensas emociones mediante la combinación de los elementos del expresionismo europeo y surrealismo con la tradición mexicana.
Buscaba un equilibrio entre la revolución de la tecnología y las técnicas de carácter pictórico de la época para lograr la inspiración en los sectores con mayor vulnerabilidad.