Principio de la Legalidad



El principio de legalidad o denominado también como primacía de la ley es un principio esencial, su función es que todo ejercicio del poder público debe ejecutarse conforme a la ley vigente y su jurisdicción y no al consentimiento de las personas. Este principio rige todas las acciones de la administración pública basadas a la ley y al Derecho.

Principio de la Legalidad
Tiene una relación positiva, en la manera en que la administración puede hacer sólo lo que esté autorizado por ley. El principio de legalidad se forma como pieza principal del Derecho administrativo, reservando a la ley la tipificación de las sanciones e infracciones que correspondan.

La seguridad jurídica requiere que las acciones de los poderes públicos están sujetadas al principio de legalidad. El principio se designa en ciertas ocasiones como la norma de oro del derecho público y es una condición que se requiere para asegurar que un Estado, es un Estado de derecho, ya que el poder tiene su basamento y límite en las reglas jurídicas.

Principio de legalidad administrativa

Acorde al principio de legalidad, la administración pública no podría proceder por jurisdicción propia, sino que estableciendo el contenido de la ley. Históricamente, ello seguía a una interpretación precisa del principio de la separación de poderes surgido en la Revolución francesa. En su momento, llegó a ser interpretada como una función de ejecución de fines públicos por el poder de la autonomía subjetiva de la administración, pero dentro de los límites de la ley.

Asimismo, la ley sería un límite externo a las acciones administrativas, dentro de cuyo marco la administración es libre. Además, el Estado sólo puede hacer o dejar de hacer lo que la ley le consienta y ordene, es decir, que nada queda a su libre voluntad. En la actualidad, en cambio, se considera que es el derecho el que determina, de forma positiva, el ejercicio administrativo, la cual no es permitida si no responde a un procedimiento actual. El principio de legalidad procede como una cobertura legal de toda autoridad.

Principio de Legalidad Tributaria

En el derecho tributario, en cuanto al principio de legalidad, sólo por medio de una norma jurídica con carácter de ley, se puede definir todos los elementos del deber tributario, es decir, los sujetos obligados al pago, el hecho imponible, el sistema o el fundamento para determinar el hecho imponible, las infracciones, la fecha de pago, sanciones y las exclusiones, también, el órgano legalizado para recibir el pago de los tributos.

El principio constitucional de la legalidad en el ámbito tributario conlleva que la formación, reforma y eliminación de tributos, además, el permiso de exoneraciones y otros beneficios tributarios, tal como la determinación del hecho imponible y de los sujetos pasivos del tributo.

Principio de Legalidad en el Derecho Penal

En el derecho penal rige en relación de los delitos y las penas, postura primeramente defendida por Cesare Beccaria, quien fue uno de los más importantes conductores del movimiento de modificación del antiguo derecho penal continental, caracterizado en toda Europa por su extrema impiedad, por su injusticia y su falta de coherencia.

También, Paul Johann Anselm von Feuerbach instituyó este principio en materia de derecho penal fundamentándose en la máxima nullum crimen, nulla poena sine praevia lege, esto es, que un comportamiento sea calificado como delito y debe ser especificado de tal forma con antelación la ejecución de esa conducta y el castigo instituido debe estar descrito de manera previa por la ley.


No se encontraron entradas.