Principios del Comercio Exterior



Los principios del comercio exterior son preceptos, disposiciones reglamentarias, leyes y políticas que deben efectuar los miembros de una organización para ser aceptados y así realizar tratos o acuerdos comerciales internacionales. Sin embargo, los principios pueden variar dependiendo de la organización del cual el Estado sea miembro, pero generalmente son iguales.

Principios del Comercio Exterior

Principios del Comercio Exterior

  • Comercio sin discriminación: incluye no favorecer a ningún país con trato especial, esto es conocido como la Nación Más Favorecida (NMF). Este acuerdo tiene como finalidad que todos los países miembros tengan las mismas oportunidades de establecer relaciones comerciales que cualquier otro. Por otro lado, el comercio sin discriminación tiene otro acuerdo, el trato nacional, que tiene el objetivo de que los productos o servicios extranjeros sean reconocidos de igual manera que a los que son nacionales.
  • Libre comercio: este principio surgió del hecho de que anteriormente se limitaban las cantidades a importar, se impedía ciertos convenios y los derechos de aduana eran costosas, por lo que dificultaba las operaciones comerciales. Sin embargo, mediante las negociaciones comerciales, se ha podido introducir este principio a las organizaciones comerciales, consiguiendo que el comercio sea mucho más fácil y libre.
  • Previsibilidad: contribuye a que las empresas analicen su oportunidades de forma más realista, por medio de la previsibilidad se producen nuevos empleos y las personas tienen la posibilidad de elegir que productos o servicios comprar. Este principio busca obtener estabilidad económica en las transacciones comerciales con otros países.

  • Competencia justa: estrategias como las colaboraciones para las exportaciones y el regateo de productos a precios inferiores de su costo inicial son medidas arbitrarias para adquirir más consumidores, por lo que este principio no apoya estas tácticas de marketing, sino que tengan las mismas condiciones y oportunidades de comercializar.

  • Impulso al desarrollo: este principio apoya a los países menos desarrollados, dándoles más tiempo y flexibilidad para adaptarse a las disposiciones reglamentarias de los organismos de comercio exteriores y proporcionándoles ayuda en materia técnica por parte de las naciones más desarrollados.

Cabe destacar que los fenicios fueron los impulsores de los principios del comercio exterior que hoy en día se siguen poniendo en práctica, pues por años estos preceptos fueron la razón del éxito de Fenicia. Se denominaba como los 7 principios e incluían medidas a tomar para conservar relaciones comerciales respetuosas, apacibles y por extensión, duraderas:

  • Crear alianzas comerciales de provecho mutuo.
  • Fomentar el comercio internacional creando una asociación comercial mundial.
  • Mantener la igualdad entre todas las relaciones comerciales.
  • Reservar la privacidad de las partes involucradas.
  • Expresar tolerancia religiosa, concentrándose en los negocios en vez de su ideología.
  • Respetar a las mujeres sin discriminación por su sexo.
  • Resolver discrepancias de forma pacífica, sin faltar el respeto con palabras o acciones.

Posts similares a Principios del Comercio Exterior