Privación de Libertad



La privación de libertad se refiere a la ordenanza penal que se asigna a la persona que ha cometido una acción delictiva, señalado así por un tribunal por medio de un proceso público acreditado con todas las garantías, el cal consiste en la privación del derecho a la libertad en un sitio establecido durante el período de tiempo que se determine en la sentencia condenatoria, sometido a un concreto régimen de vida.

Privación de Libertad

Clases de Penas Privativas de Libertad

Prisión permanente revisable

  • Se trata de una pena de prisión de permanencia indeterminada. Posteriormente, al cumplimiento total de una parte trascendental de la limitación, cuya duración es según la cantidad de delitos realizados y de su naturaleza, y facultada la reinserción del penado, se aplica el sistema de reconocimiento que dará acceso a la libertad si se efectúan los requisitos solicitados.

    Es una pena constituida de una etapa de privación de libertad indeterminada no menos a 25 años. Si bien, no tiene previsto un límite de duración máxima.

Prisión

    La pena de prisión, como privación de uno de los patrimonios más valorados por el la persona como es la libertad, únicamente se puede convenir en los casos explícitamente prescritos en la ley. Una vez que han sido eliminadas las penas corporales y derogadas o muy limitadas, en gran parte de los países del mundo, la pena de muerte en el contexto del derecho penal en lo que se describe las penas, se contiene esencialmente a la de prisión. La prisión es una de la pena más importante, no solamente por el contenido de la misma sino por el objetivo que debe efectuar y las consecuencias que de ella se desglosan.

  • Duración de la pena: Se establece un límite mínimo y máximo en la pena de prisión. En consecuencia, poseerá una permanencia máxima de 30 años y mínima de dos meses, salvo lo que constantemente dispongan otros preceptos de los Códigos Penales de cada país.
  • Lugar de cumplimiento: En cuanto al sitio donde deben consumarse las penas de prisión, no debe haber duda que debe efectuarse en las entidades penitenciarias, lo que da la denominación al sistema de ejecución de las penas privativas de libertad.

Existen tres clases diferentes de Sistema Penitenciaria

  • El celular.
  • El Sistema de Auburn.
  • Sistema progresivo.

  • Cumplimiento de la pena: El acatamiento de la pena privativa de libertad causa problemas competenciales entre diferentes administraciones e inclusive entre diversos órganos judiciales.

Localización permanente

  • Es una pena que priva a la persona de su libertad, exigiéndole permanecer durante algún tiempo en un lugar fijo.

Responsabilidad personal suplementaria por impago de multa

    Se refiere a una pena substituta de la pena de multa. La multa es una de las penas primordiales en todo ordenamiento jurídico penal, existen muchos tipos penales que contemplan esta ordenanza para determinadas conductas delictivas, totalmente los menos graves.

No se encontraron entradas.