Problema del Devenir



El devenir es un término técnico que proviene de la filosofía, vinculado con el tiempo, cambio o evolución de un objeto o ser humano, es decir, el devenir se refiere al constante cambio que vive el mundo y que nada es estático; al proceso de ser y también de ser como un proceso.

Problema del Devenir
Desdepresocráticos los griegos se planteaban buscar soluciones al problema del devenir, porque desde lo antiguo los filósofos decían que todas las cosas son seres y se tenía la idea de que el “ser” no cambia y si lo hiciera dejaría de “ser”, por esto se planteaba como perfectamente inmutable. El primero de los filósofos en plantear una solución al problema fue Heráclito.

Para Heráclito el problema del devenir es la sustancia del ser pues todo está relacionado al tiempo y al cambio y afirma que todo cambia en segundos por lo tanto nada es realmente. Al cambiar las cosas dejan de ser lo que eran para evolucionar en otras nuevas. Que solo es estático lo que observa la percepción sensorial pero la verdad está en estado dinámico y en constante cambio. Heráclito sostenía que es el cambio en sí mismo porque domina y se mantiene por sobre todas la cosas.

Posteriormente se proclamó para dar solución a Parménides, quien pensaba que todas las cosas son y por lo tanto el ser es rígido y no cambia; realmente nada cambia todo se mantiene. Lo contrario que pensaba Heráclito.

Platón trató de solucionar la contrariedad entre las ideas de Heráclito y Parménides. A Plantón las dos ideas planteadas estaban bien y opinó en cada una desde su filosofía. En el mundo de las ideas usó la solución que dio Parménides, donde todo es rígido y nada cambia y se mantiene tal cual es. En su idea del mundo físico sostuvo la solución de Heráclito, donde nada es realmente sino que todo cambia. Platón no solucionó el problema pero armonizó las dos ideas, pero luego uno de sus discípulos resolvería el problema del devenir.

Aristóteles fue el discípulo de platón que presentó la solución del problema. Este filósofo afirmó que todos los seres corpóreos son seres cambiantes y mutables, indicando que existen tres notabilidades para el “ser”, tales como:

  • Ser en acto: cuando alcanzan una establecida perfección.
  • Ser en potencia: cuando están en la capacidad de adquirir una perfección.
  • Ser en devenir: cuando están en proceso de potencia a acto, es decir, en camino a la perfección.

De esta manera Aristóteles le da solución al problema del devenir, probando que los seres son imperfectos, que cambian para adquirir la perfección pero en el proceso no se deja de ser.

Fragmentos de los filósofos del Problema del Devenir.

  • Heráclito: “Este mundo, el mismo para todos, ninguno de los dioses ni de los hombres lo ha hecho, sino que existió siempre, existe y existirá en tanto fuego siempre vivo, encendiéndose con medida y con medida apagándose”. “Las cosas frías se calientan, lo caliente se enfría, lo húmedo se seca, lo reseco se humedece”.
  • Parménides: “Lo mismo permanece en lo mismo, y descansa en sí mismo y así permanece firme en su posición; pues la poderosa necesidad lo mantiene en las ligaduras del límite, que lo rodea en su trono”. “A causa de lo cual al ente no le es lícito ser inacabado, pues no carece de nada: si (careciera de algo) el ente, carecería de todo”. (Permanencia).

No se encontraron entradas.