El procedimiento administrativo básicamente se basa en los estudios administrativos, por medio de estas tácticas los ciudadanos pueden tener una mayor seguridad de que las gestiones desarrolladas frente a una entidad pública se efectuarán de manera rigurosa en base a las ordenanzas estipuladas por cualquier comunidad y no de manera aleatoria. Fundamentalmente el contenido de esta materia trata de explicar los pasos que pueden permitir a las personas sentirse en completo amparo por la ley de su país, también muestra su función y cuáles son las medidas que se deben tomar para realizar cualquier reclamo a un organismo del Estado.
Por lo tanto, un procedimiento administrativo involucra el avance formal de los trabajos que se necesitan para sintetizar la mediación administrativa necesaria para la ejecución de un determinado propósito. Su objetivo principal es la acumulación de una jornada de carácter administrativo. Asimismo, el compromiso de respetar períodos y precisos pasos formales le concede garantías a los ciudadanos, un dato que marca el contraste entre la actividad privada y el trabajo público. Esta caución se encuentra gobernada y vigilada por el ordenamiento jurídico y por la seguridad de que la información puede ser intervenida y acreditada por todos los sujetos.
Es importante mencionar que el procedimiento administrativo se utiliza para certificar la acción administrativa, la cual no puede ser facultativa e injusta porque se debe someter a las normas del procedimiento. Entonces se puede decir que el procedimiento administrativo está apoyado en una cadena de elementos administrativos (principios) esenciales a los cuales debe reconocer de manera imborrable, los mismos intervienen y estipulan todo el procedimiento administrativo. Los mismos son, principio de unidad y principio de contradicción
- Principio de unidad: este principio afirma que cada procedimiento se encuentra formado por un inicio y final, esto quiere decir que hay un único proceso que debe ser determinado libremente de la manera en la que empezó.
- Principio de contradicción: aquí señala que el procedimiento se soluciona en base a los elementos y sucesos del derecho, lo que se consigue por medio de la validez y valoración tanto de los hechos como de las pruebas.