Procesos Psicológicos



Los procesos psicológicos son los que se llevan a cabo para determinar la conducta y comportamiento de las personas, es decir, son los que van a desarrollar la personalidad de los individuos.

procesos psicológicos

Para poder estudiar la conducta humana se hace necesario conocer los diferentes procesos psicológicos que influyen en esta.

Qué son los procesos psicológicos

El estudio del comportamiento de los individuos es realizado por la psicología, y para lograrlo se hace necesario que esta se divida en diferentes ramas, siendo la psicología cognitiva la encargada de los diferentes tipos de procesos psicológicos.

La psicología cognitiva moderna es la que tiene a su cargo, el estudio de estos procesos, considerando para ello las conductas de los individuos, basadas en estos y de acuerdo al funcionamiento fisiológico del cerebro y junto con la neurociencia cognitiva, interpreta estos procesos.

Estos son aquellos por medio de los cuales un individuo toma conciencia de sí mismo y de su alrededor, ya que determinan la conducta y comportamiento de los individuos, a las situaciones y exigencias del medio donde se encuentra.

Los procesos mentales es el otro nombre que reciben los procesos psicológicos, los cuales se encargan de dirigir el procesamiento de la información correspondiente a los sentidos, en el razonamiento, la toma de decisiones, en el almacenamiento de la información, que permiten a la persona manejar las situaciones de la vida real adecuadamente.

La manera como nos desenvolvemos, pensamos y manifestamos nuestras emociones, van a depender de los procesos psicológicos, es decir, estos procesos se traducen en la personalidad de las personas.

Características de los procesos psicológicos

El comportamiento humano se va a desarrollar por la combinación de los diferentes tipos de procesos psicológicos a la vez, los cuales poseen unas series de características generales, que a continuación describiremos;

  • Variabilidad: las variaciones pueden ser intra e interindividuales, cuando es intra individuales se refiere a que los procesos psicológicos pueden cambiar de un instante a otro y las interindividuales se refieren al asentamiento de las personalidades de cada individuo.
  • Unidad e interacción mutua: Los procesos psicológicos no suceden de manera aislada, estos suceden unidos, ninguno es independiente.
  • Carácter de inferencia: esto quiere decir que cuando observamos la conducta en un individuo se puede inferir que los procesos psicológicos están surtiendo efecto en el individuo.
  • Finalidad adaptativa: se refiere a que los procesos psicológicos tienen como finalidad un apropiado comportamiento de los individuos en la sociedad.
  • Carácter activo: los procesos psicológicos son dinámicos, activos y son los estímulos del medio que van actuar sobre la conducta.
    Naturaleza subjetiva: los contenidos pertenecen a un individuo y sólo él tiene acceso.

Cuáles son los procesos psicológicos

Existe una serie de procesos psicológicos los cuales se clasifican en procesos psicológicos básicos o inferiores y procesos psicológicos superiores;

Procesos psicológicos inferiores o básicos

Son denominados así porque son comunes tanto a los animales como al hombre. Entre estos tenemos;

  • Percepción: a través de un estímulo sensorial el cerebro va a interpretar lo que observa o recoge a través de los sentidos, este permite inferir una idea, de lo que se está observando y se le da atención la percepción de la realidad, además, está determinada por procedimientos internos, como la selección, organización e interpretación.

    Cuando una persona sufre alucinaciones se dice que tiene trastornos de la percepción.

  • Memoria: es un proceso que posibilita que puedas almacenar, codificar y recuperar información, de situaciones ya experimentadas y que luego se pueden mostrar, cada vez que la persona lo desee. Una persona con demencia o alzheimer, se dice que presenta trastornos de la memoria.
  • Motivación: esta se manifiesta en el individuo cuando tiene ganas de realizar una actividad o hacer cosas y más cuando hace cosas que no le gustaban, como estudiar. La apatía es un ejemplo de trastorno de la motivación.
  • Emoción: cuando nos referimos a las emociones estas son las que nos van a permitir enfrentar las situaciones de la vida real, los recuerdos y experiencias vividas. Se dice que en las emociones se manejan dos componentes uno psicológico y uno fisiológico. La ansiedad, la depresión y la bipolaridad, son ejemplos de trastornos de las emociones.
  • La atención: es un proceso mental que apoya, permite y juega un papel importante en todos los procesos mentales superiores y los individuos tienen que estar prestando atención para el procesamiento de la información. Las pruebas psicométricas, son un ejemplo de aplicación de este proceso.

Procesos psicológicos superiores

son los que son exclusivos del hombre, entre estos tenemos;

  • Aprendizaje: es uno de los procesos por medio del cual se adquieren los conocimientos, conductas, comportamientos. Existen varios tipos de aprendizajes basados en las diferentes teorías del aprendizaje, entre estos tenemos el aprendizaje cognitivo, aprendizaje significativo, aprendizaje empírico, entre otros. El trastorno por déficit de atención o la hiperactividad son ejemplos de trastornos de aprendizaje.
  • Lenguaje: gracias a este proceso tenemos la capacidad de comunicarnos, a través de nuestros pensamientos, ideas y sentimientos y nos consolidamos como seres sociales,. Un ejemplo de problemas del lenguaje es la dislexia.
  • Pensamiento: es uno de los procesos más complejos, ya que a través de ideas se formulan conclusiones. Un ejemplo de trastorno del pensamiento es poseer un vacío mental.
  • La inteligencia: se refiere a que debemos saber manejar nuestras propias emociones y entender las de las otras personas, a través de los conocimientos y habilidades adquiridos. Un ejemplo de trastorno de la inteligencia, el retraso mental.

Para qué sirven los procesos psicológicos

Cada individuo para desarrollar su personalidad y desenvolverse en su entorno hace uso de los diferentes procesos psicológicos, los cuales son de gran utilidad y que a continuación detallaremos para que sirven:

  • Los procesos que toman la información, estos reciben la información del entorno y la habilitan para los otros procesos.
  • Los procesos relacionados con la reacción, al tomar la información, permiten a las personas la toma de decisiones.
  • Los procesos relacionados con el almacenamiento y procesamiento de la información, nos sirven para analizar la información acumulada y capturar la nueva información, a través de los sentidos para poder acondicionar al medio ambiente.

Preguntas Frecuentes sobre Procesos psicológicos

¿Qué son los procesos psicológicos y cómo se dividen?

Son procesos mentales que permiten que la persona tome conciencia no sólo de sí mismo sino de su entorno con soporte en los sentidos. Estos se dividen en: procesos psicológicos superiores (abstracción, pensamientos, lenguaje, toma de decisiones, inteligencia) y los procesos psicológicos inferiores (percepción, motivación, memoria, emoción). Leer más

¿Cuáles son las características de los procesos psicológicos?

  • Son de naturaleza inter e intraindividuales.
  • Uso de los sentidos.
  • Tiene un carácter activo y de inferencia.
  • Promueve la función adaptativa del individuo a la sociedad.
  • Es una unidad de interacción mutua, ningún proceso está aislado de otro.

Leer más

¿Cuál es la importancia de los procesos psicológicos?

Dentro de la psicología estos procesos son base fundamental para entender al ser humano y como se da su comportamiento en sociedad, si son capaces de relacionarse con otras personas, formar grupos. Estos procesos aportan una visión de convivencia social, aquella persona que presente alguna dificultad en el desarrollo de estas actividades debería buscar ayuda u orientación especializada. Leer más

¿Cuáles son los procesos psicológicos del aprendizaje?

  • Memoria.
  • Pensamiento.
  • Lenguaje.
  • Atención.
  • Percepción.
  • Motivación.

Leer más

¿Cuáles son los procesos psicológicos del pensamiento?

Los procesos psicológicos que influyen en este razonamiento rápido y a la vez tan complejo que se hace a nivel cognitivo como lo es el pensamiento son: la atención, la percepción,el lenguaje y la memoria. Leer más


No se encontraron entradas.