Producción Agrícola



La producción agrícola consiste en producir vegetales para consumo humano, la cual es el resultado de la práctica de la agricultura. La agricultura, esto es, el cultivo de cereales, granos y vegetales, es una de las principales e importantes actividades para el sustento del ser humano, por lo cual la producción de la misma es siempre una tarea relevante de las economías de la mayor parte de los países del mundo, independientemente de lo avanzada que sea la tecnología o la rentabilidad.

Producción Agrícola
La producción agrícola significó un cambio total en la sociedad actual una vez que se estableció en el pasado remoto. Anteriormente, los hombres debían andar por los terrenos en busca de alimentos para nutrirse; una vez que se situaban en un lugar por el mismo consumo o por las cosechas debían moverse a otra zona que brindara mejores condiciones de sustento.

Asimismo, esa situación se amplió por siglos hasta que, en la última época de la Edad de Piedra, específicamente en el Neolítico, el hombre conoció a cultivar la tierra. Este acontecimiento facilitó que se implantara en un lugar fijo, por lo general áreas con algún grado de fertilidad, hecho que suministró el surgimiento de las capitales. También, desde la perspectiva económica significó un incremento de la productividad extraordinaria.

En consecuencia, antes cada hombre debía ofrecer una cuota trascendental de su período a suministrarse de alimento; actualmente solo ciertos se dedicaban a esta actividad, mientras que otros se especializaron en otra, existiendo un primitivo proceso de división de las actividades. Posteriormente, la existencia de producción agrícola logró la presencia de excedente.

Ventajas

  • La tecnología ha incrementado la productividad agrícola.
  • El desarrollo tecnológico ha sido considerado sostenible.
  • La agricultura moderna está precisando cada vez más a emplear prácticas que lleven a los agricultores a optimizar sus precios productivos, garantizar una producción equilibrada y evitar pérdidas. Esto ha llevado a buscar opciones, tal como la adaptación del significado de agricultura de precisión en los cultivos de una región. El cual tiene como principio determinar la diversidad existente dentro de las haciendas, fincas o parcelas para proceder a determinar áreas de manejo, donde las condiciones son semejantes y otorgar a cada área lo que esta requiere. Con este recurso e insumos en las haciendas, fincas y parcelas, se optimiza la rentabilidad de la actividad agrícola para todo el sector de la agricultura en favor de los campesinos.

Desventajas

  • La agricultura moderna ha reproducido los impactos negativos en el ambiente. La destrucción del suelo, la contaminación por fertilizantes plaguicidas, la pérdida de biodiversidad genética o la deforestación, son problemas significativos a los que se debe hacer frente para poder continuar gozando de las ventajas que la producción agrícola ha traído.

Los Impactos Negativos más Relevantes son:

  • Erosión del suelo: la pérdida del suelo y su destrucción al ser arrastrado por los vientos o las aguas en todo el planeta, aproximadamente entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierra cultivable cada año.
  • Salinización e inundación de suelos muy regados: cuando los suelos regados no cuentan con un drenaje adecuadamente bueno se inundan con el agua y cuando el agua se vaporiza las sales que posee el suelo son empujadas hacia la superficie.
  • Grandes usos de fertilizantes y plaguicidas: estos componentes deben ser empleados en las cantidades apropiadas para que no provoquen problemas. Su enorme uso causa contaminación de las aguas cuando estos componentes son arrastrados por la lluvia.

Mecanización Agrícola

La mecanización agrícola es una de las derivaciones de la investigación de la ingeniería agrícola. Tiene como propósito plantear, clasificar, analizar y asesorar máquinas y aparatos de empleo agroindustrial con el objetivo de apresurar el rendimiento y efectividad de las acciones del campo rural.

Mecanización agrícola

Clasificación de la Mecanización Agrícola

  • Diseño de máquinas y sus partes: en esta circunstancia el ingeniero agrícola proyecta, computa y elige maquinaria e instrumentos como por ejemplo ejes, rodillos, cadenas, correas, engranajes, dispositivos emisores de fuerza y demás piezas mecánicas, entre otras.
  • Fuentes de potencia: se determinan los límites de su empleo legítimo y eficientemente de la energía aprovechable para llevar a cabo las actividades agrícolas. Además, se determinan los orígenes de esa energía para tener en cuenta en el tiempo en que el ingeniero agrícola proyecte o elija cualquier máquina. Se analizan los razonamientos de diseño y elección de Tractores y dispositivos agrícolas para distintas circunstancias y situaciones tanto ambientales como topográficas.
  • Maquinaria agrícola: se vinculan los dos aspectos nombrados anteriormente, incluyendo el análisis de los errores y viables diferencias que logran mostrarse los artefactos empleados, así como dirección y régimen de dispositivos, máquinas e instrumentos agrícola, teniendo en cuenta los reglamentos vigentes de las instituciones gubernamentales de cada nación.
  • Automatización: implementación de la electrónica y las definiciones de las otras tres derivaciones de progresos tecnológicos y eficaces en el área como por ejemplo: instalaciones eléctricas, reformadores de presión, humedad y temperatura para invernaderos y construcciones rurales, reproducción de energías alternativas, entre otros.

Al pasar el tiempo la agricultura ha ido progresando debido a la vinculación de la tecnología en todas las actividades rurales. El empleo de máquinas y dispositivos innovadores y eficaces muestran un aspecto fundamental en la agricultura porque origina un incremento en la producción.

La mecanización reside en el empleo de distintos equipos, artefactos, máquinas y mecanismos en el rendimiento del trabajo agrícola, con el propósito de incrementar la producción y buscar el desenvolvimiento de las labores agropecuarias.

Otros tipos de mecanización es el manejo de fuentes de energía como la potencia muscular que emplea el ser humano para emplear instrumentos y la utilización de dispositivos vinculados con la energía de animales. Además, se estima como mecanización al empleo del agua para los cultivos por medio de mecanismos de riego y desagüe, también del uso de los dispositivos para el procesamiento de artículos agropecuarios.

Para que halle un incremento del rendimiento de las tierras es preciso la implementación de la tecnología y de un superior grado de saberes, eficientes mecanismos de tipo agrícola, destreza y estimulación de los agricultores por medio de impulsos.

Ventajas de la mecanización agrícola

  • Aumento de los grados de rendimiento.
  • Edificación de providencias de mantenimiento del agua y el suelo.
  • Superior productividad por hectárea.
  • Incremento del espacio cultivado.
  • Variación en el mecanismo de los cultivos.
  • Incremento del rendimiento y sus consecuencias sobre las expediciones.
  • Organización de la labor en el campo.
  • Producción en suelos complicados.
  • Mejoramiento de los mecanismos forestales y agroindustriales.
  • Minimización de los precios de producción.
  • Progreso del rendimiento agrícola.
  • Optimización las situaciones de la labor de los agricultores.
  • Optimización de la propiedad de vida rural.

Es fundamental nombrar que la mecanización en sí misma no es la que proporciona daños ambientales, es el mal empleo de estas máquinas en las estructuras de rendimiento productivo.

Posts similares a Producción Agrícola