Los rumiantes son los animales que se nutren en dos fases; primero consume los alimentos y luego efectúa la masticación, que consiste en regurgitación de material semiconsumido, remasticación y añade la saliva. Rumiantes son los ovinos, bovinos, cérvidos y caprinos.
La producción de los rumiantes consiste en mejorar la ganancia económica y en la capacidad de las explotaciones de rumiantes por medio de evolución tecnológica. El trabajo de la producción de estos animales se basan en:
- Administración y nutrición del vacuno de leche y del vacuno de carne.
- Administración y nutrición de ovino y caprino.
- Medida hormonal del metabolismo de los rumiantes.
- Incremento de la calidad del producto final ya sea leche o carne.
- Innovación matemática de procesos productivos y simulaciones económicas de sistemas.
Los rumiantes se conocen por tener el dedo segundo y quinto muy pequeños. Además, se caracterizan por tener cuernos en la cabeza, en la mandíbula superior no tienen incisivos y en la inferior los tienen con forma de paleta. Los dientes premolares y molares los tienen desarrollados, que sirven para triturar fácilmente la hierba. Estos animales están comprendidos aproximadamente en unas 250 especies, ordenadas en estado salvaje alrededor del mundo, menos en Australia.
Estos animales viven en grandes praderas, se alimentan de plantas herbáceas y se mueven de un lugar a otro según al período del año para hallar un mejor pasto. Los que más resaltan de la familia de rumiantes son:
- Camélidos: son los camellos, dromedarios y llamas, no tienen cuernos y su aparato digestivo está divido en tres cámaras.
- Cérvidos: son los ciervos, renos y alce, se conocen por tener cuernos que se desprenden anualmente luego de su fase de reproducción.
- Jiráfidos: son las jirafas y okapis, se caracterizan por masticar árboles y arbustos y se encuentran en las sabanas africanas.
- Bóvidos: son los animales domésticos tales como el carnero, el toro, la cabra y los animales silvestres son los búfalos, antílopes.
- Bovinos: son los bisonte, gaur, gayal, yak, banteng, kouprey, cebú, uro, nilgó, búfalo, anoa, tamarao, buey, eland gigante, niala, bongo, kudú y sitatunga.
- Ovinos: son los carneros, ovejas, urial, muflón y borrego.
- Caprinos: son las cabras, íbice y marjor.
El aparato digestivo de los rumiantes se caracteriza por tener diferentes divisiones: cuatro en caprinos, ovinos, bovinos y cérvidos. Desde el esófago hasta el duodeno las cavidades son:
- Rumen: es la panza o herbario, está unido con la segunda cavidad y componen el retículo.
- Retículo: es la redecilla o bonete.
- Omaso: es el libro o librillo.
- Abomaso: es el cuajar o estómago.
A los rumiantes que se caracterizan por tener distintas divisiones o conductas en el aparato digestivo, además, se les llama poligástricos. Con la primera cavidad y la segunda, se obtiene energía, microorganismos tales como las bacterias, hongos y protozoos, anaeróbicos alteran el alimento que pueden usar la fibra.
Fases de Masticación de los Alimentos en los Rumiantes
- El alimento que no está bien triturado, pasa a la panza.
- Por las conmociones peristálticas de la panza, el alimento regresa a la boca para ser masticado y humedecido por saliva, componiendo el bolo alimenticio.
- Regresa por el esófago a la redecilla, y de ella, al libro y al cuajar, donde se lleva a cabo la acción del jugo gástrico.
- De aquí pasa al intestino, donde se termina la digestión.
- Por la labor de los microorganismos que están en la panza, se originan ácidos grasos de corta cadena, que son atraídos por la pared de la panza y pasan a la circulación en general.