Propagación de Plantas

Propagación de Plantas

La propagación de las plantas se refiere a las actividades que se realizan para duplicar las plantas mediante un método sexual o asexual, depende de cada tipo de planta en su propagación. Para que la reproducción de las plantas se lleve a cabo se debe conocer los empleos manuales y procesos técnicos, las estructuras y formas de la producción de las plantas, además saber sobre las diferentes tipos o especies de la misma.

Las plantas superiores se propagan por medios asexuales y sexuales. En algunas especies uno de los mecanismos reproductivos predomina sobre el otro. La propagación asexual posibilita el crecimiento rápido de la población, en la que la propagación sexual aporta variantes genéticas a la especie, por lo tanto fomenta su adaptación y evolución.

Propagación Asexual

Es una reproducción común entre las plantas y adopta diferentes formas, siempre con el mismo resultado. La descendencia propagada por reproducción asexual es genéticamente idéntica a la planta.

Uno de los tipos de reproducción asexual ocurre mediante largos tallos que se desprenden de la planta hembra o madre y se esparcen sobre el suelo. Los nudos de estos tallos se diferencian hojas y raíces y dan lugar a plantas juveniles denominados estolones. Cuando los estolones se implantan en la tierra, inician su vida independiente de la planta hembra. La reproducción por los estolones ocurre en especies como las fresas. Las plántulas, que se desarrollan a partir de éstos, se alimentan principalmente de la planta madre, lo que representa que es de menor mortalidad que las plántulas originadas por germinación. Plantas como la papa producen tallos subterráneos o tubérculos que sirven también como medios de reproducción.

Otras se reproducen a partir de ramas o tallos, que desarrollan raíces adventicias cuando se entierran en el suelo. Estas raíces no proceden de tejidos embrionarios, sino de tejidos adultos. Este método de reproducción se denomina por estacas y es muy empleado por los agricultores. Las plantas además se desarrolla mediante semillas no fertilizadas o fecundadas. Este tipo de reproducción se conoce como partenogénesis, por ejemplo el diente de león se propaga de esta forma.

La capacidad de las plantas para propagarse asexualmente ha servido para desarrollar variedades vegetales, de uso alimenticio y ornamental, que presentan características uniformes.

El conocimiento de la propagación asexual en las plantas ha permitido el desarrollo de técnicas artificiales de reproducción, tales como el injerto que consiste en insertar en una hendidura practicada con la corteza de una planta con raíces, una parte de otra planta provista de una o más yemas, que pueden brotar e iniciar el crecimiento. Numerosos árboles frutales, como los cítricos y algunas ornamentales, como los rosales se propagan de esta forma.

Las técnicas modernas de manipulación de células in vitro permiten reproducir virtualmente cualquier especie vegetal a partir de fragmentos de las células meristemáticas o parenquimatosas.

Propagación Sexual

En las angiospermas, la flor es el órgano especializado en la reproducción sexual, en ella se localiza los órganos sexuales. Varias flores albergan en la misma estructura tanto los órganos masculinos denominados anteras y estambres y los femeninos pistilo y ovario. Otras flores son unisexuales con una clase de órgano sexual funcional.

Los gametos o células reproductivas masculinas se producen por meiosis en la alteras, allí modifican su estructura hasta convertirse en granos de polen. La estructura floral que contiene los óvulos, o células germinales femeninas, está formada por un conducto carnoso llamado estilo y en su base se localiza el ovario que se divide por medio de meiosis, crece formando un saco dentro del cual se desarrollará el embrión. La fecundación se inicia cuando los granos de polen se colocan en contacto con la parte superior del estilo, allí los granos de polen germinan y su citoplasma desarrolla un conducto que penetra por medio del estilo hasta alcanzar el saco embrionario.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Agronomía
Read More

Agronomía

La agronomía se encarga de estudiar los modelos de intervención humana sobre la naturaleza, debe analizar los factores…
Bioenergética
Read More

Bioenergética

La bioenergética es la ciencia que se ocupa del estudio de los métodos de hidratación, transformación y cesión de…
Reacciones Químicas
Read More

Reacciones Químicas

Las reacciones químicas son procesos donde dos o más sustancias, llamados reactivos, por el trabajo de un agente energético se…
Mecánica Cuántica
Read More

Mecánica Cuántica

La mecánica cuántica es la ciencia de la física que se encarga de estudiar el movimiento de las partículas mínimas o denominadas microobjetos…