Propaganda

Propaganda

La propaganda es una manera de suministrar información al público con la intención de que este actué de una manera específica o emplee un determinado servicio o producto. La propaganda se relaciona más con mensajespolíticosreligiosos o comerciales, cuyo deseo es lograr una variación en la actitud de las personas.

El mensaje que lleva implícito esta es parcial o sesgado, que en su mayoría son usados como controladores.

Qué es la propaganda

Es un medio para divulgar o difundir información por medio de mensajes que puedan cambiar la actitud de las personas o atraer seguidores para su causa. En el transcurso de la historia esta ha sido utilizada con fines políticos, religiosos, sociales y militares.

Esta palabra procede del verbo propagar, y del participio de futuro pasivo del verbo latino propagaré que quiere decir, perpetuar, extender, acrecentar, es por ello que muchas veces sus sinónimos son exageración, diseminación.

Cómo surgió la propaganda

Surgió de la iglesia católica, cuando el papa Gregorio XV, en el año 1622, conformó la Congregación para Propagar la Fe, con el fin de atraer ciudadanos al cristianismo, que no practicaban esta religión.

También fue muy empleada en los gobiernos coloniales del siglo XVIII y XIX, tomando mucha fuerza en los gobiernos totalitarios del siglo XX. En la época nazi, cuando Adolf Hitler, implementa como base la repetición constante de un número reducido de ideas, hacia una población que posee un entendimiento bajo y no poseen memoria.

Fue en la Primera Guerra Mundial, cuando se observa el uso intensivo de este medio. Donde los sectores belicistas fueron los que iniciaron la agresividad con el empleo de la prensa por todos lados de carteles propagandísticos y los medios de comunicación, pasaron a ser controlados y censurados por los entes gubernamentales.

Luego en la Segunda Guerra Mundial se siguió con el mismo plan del empleo de este tipo de medio donde se promovía el odio, sentimientos de orgullo y mentiras, donde se buscaba convencer a los demás de lo que estaba sucediendo en la vida real.

En el siglo XXI por ejemplo, los Estados Unidos después del ataque a las torres gemelas, se ha valido de la propaganda relacionada con la guerra contra el terrorismo. Quienes usan los medios de la televisión y elinternet para incursionar en otras regiones, como la invasión a Irak y un ataque contra Irán. Los gobiernos siempre van a contar con esta forma de difundir información y de medios alternativos y del internet, para influir en la opinión pública.

Características de la propaganda

Esta posee una serie de características las cuales son las siguientes:

  • Es subjetiva y parcializada.
  • Los recursos que utiliza son para captar la atención del público.
  • Emplean muchos colores y grandes letras y los mensajes son más relacionados con sentimientos patrióticos y con argumentos emocionales.
  • Es de carácter monológico y necesita del recurso del anuncio.
  • La propaganda es repetitiva y se dispersa en los diferentes medios para lograr el objetivo deseado.
  • El mensaje puede poseer información verdadera o puede ser que esté alejado de la realidad y muchas veces es incompleto.

Tipos de propaganda

Los tipos de propaganda son las siguientes:

  1. Propaganda política: es muy empleada en las campañas electorales, la cual se basa en obtener de la población su expresión a favor de un partido político específico.
  2. Propaganda religiosa: este tipo está orientada a realizar un esfuerzo por conseguir que un grupo se incline hacia cierta religión específica.
  3. Propaganda publicitaria: está basada en campañas publicitarias disponibles en distintos medios de comunicación, que busca influenciar el hábito de consumo de las personas.
  4. Propaganda social: tiene como finalidad influir en el comportamiento de una sociedad con respecto a una situación en particular o alguna posición.
  5. Propaganda de guerra: su finalidad es que sus miembros sientan confianza y el enemigo se sienta intimidado.
  6. Propaganda blanca: se caracteriza por identificar el emisor del mensaje, además, es saludable y transparente.
  7. Propaganda negra: es la emisión de información falsa, tanto de la fuente, como su contenido y la cual quiere lograr desprestigiar a algún ente, personaje o algún acontecimiento conflictivo.

Propaganda y publicidad

Cuando se habla de propaganda y publicidad se está haciendo referencia a dos términos que no son sinónimos. Porque en la propaganda se transmiten mensajes o información con fines políticos, religiosos, de guerra y sociales, donde se busca influir en aspectos morales y busca que las personas se adecuen a una ideología o creencia.

En cambio, la publicidad transmite mensajes relacionados con fines comerciales, como vender un artículo, posicionar una marca, entre otros, buscando la manera de influir en el comportamiento del consumidor por medio de campañas publicitarias en distintos medios.

Cabe destacar, que ambas coinciden en que ambos transmiten y difunden mensajes o información, con el objetivo de persuadir a un consumidor de algo y poder lograr una reacción o cambio de conducta.

Preguntas Frecuentes sobre Propaganda

¿Qué significa propaganda?

Significa desde la etimología propagar y del verbo latino propagaré su significado es perpetuar, acrecentar, multiplicación, o exageración y diseminación.Desde el latín moderno, se deriva de la expresión Congregatio de propaganda fide, que quiere decir congregación para la propagación de la fe, donde su significado es propagación, desde la iglesia católica.

¿Cuál es el propósito principal de la propaganda?

El objetivo principal es lograr un cambio de actitud en las personas en cuanto a ideologías relacionadas con la política, la religión o sociales, de convencer a las personas y no hablar de la verdad, aumentar el apoyo o rechazo a una determinada posición.

¿Cómo usó Stalin la propaganda para controlar a su gente?

Para controlar a su gente Stalin utilizó len sus años de gobierno en la Unión Sovietica, de una manera excesiva, la cual influyó en la sociedad. Ya que no había la posibilidad de elección, donde los medios de comunicación estaban controlados por su gobierno, siendo otro propósito de esta la producción, la educación y acrecentar el odio hacia el capitalismo.La propaganda política era el principal medio de adoctrinamiento y control hacia su gente, es por ello que los medios de comunicación se encontraban cerrados a los que se oponían a las ideologías oficiales.

¿Cómo se usó la propaganda en la Primera Guerra Mundial?

En la Primera Guerra Mundial la propaganda se empleó de tal manera como un medio para hacerle creer a la población de la barbarie de los enemigos, basado en cualidades emocionales, para aumentar el ánimo de tropas y civiles, apoyándose en mentiras.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Inmobiliaria
Read More

Inmobiliaria

Una inmobiliaria es un negocio dedicado a la compra y venta de inmuebles (casas, locales comerciales, mansiones, fincas, etc.). Por este motivo, … Read more