Provincias de Argentina



Se le denomina provincia a cada uno de los 23 estados con un autonomía plena que forman parte de la nación y que son jurídicamente preexistentes a ella, según los mismo principios que ya se había establecido en la Constitución Nacional de Argentina. De manera jurídica, a la República Argentina se le constituyó como una federación de provincias, con un auto gobierno redactando sus propias leyes, poderes ejecutivos, legislativos y judiciales, incluyendo también policías provinciales.

provincias_de_argentina_definicion_xyz.jpg

Provincias de Buenos Aires

Forma parte de una de las veintitrés provincias que integran la República de Argentina, uno de los veinticuatro estados auto gobernados o con jurisdicciones de primer orden. Las características que conforman la provincia de Buenos Aires son:
Población: el último censo fue hecho en octubre del 2010, contando con unos 2.890.151 habitantes.
Superficie: la superficie de toda el área metropolitana, asciende a 3.833 km2.
Capital: su capital es la ciudad de La Plata, al sudeste de la ciudad de Buenos Aires.provincias_de_argentina1_definicion_xyz.jpg
Bandera: establecida oficialmente el 24 de octubre de 1995, se trata de un pabellón compuesto de un fondo blanco, en el centro una réplica del escudo.
Divisiones territoriales departamentales: esas divisiones territoriales se les colocó el nombre de partidos en vez de departamentos. Se destaca que toda la provincia se divide en 25 partidos.
Declaración de autonomía: el 21 de diciembre de 1995. Pero ya para el 16 de Julio de 1996 se estableció La Asamblea Estatuyente, se le sancionó 1996 de acuerdo con lo dispuesto en la reforma de Argentina.
Breve historia: la ciudad de Buenos Aires fue fundada dos veces, la primera vez en que se fundó fue para el año 1536, cuando Pedro Mendoza estableció el primer asentamiento. Y la segunda y definitiva fue hecha por Juan Garay el 1580.

Provincia de Catamarca

Se ubica en el noroeste del país en la región del Norte Grande Argentino, limitando al norte con Salta. Entre las características que presenta las provincias de Catamarca se encuentran las siguientes:
Población: con un aproximado de unos 368.000 habitantes en el 2010 convirtiéndola en la quinta provincia en donde hay menos población.
Superficie: la superficie que presenta consta por ser de terrenos montañosos más elevados al oeste.
Capital: es San Fernando del Valle, fundada el 5 de julio de 1683 por Fernando de Mendoza y Mate de Luna
Bandera: fue instituida en el 2011, su alrededor es un borde teñido de color oro, su lateral superior es color celeste y blanco. Al final cuenta con una franja roja, terminándose con un escudo de sol.
Divisiones territoriales departamentales: es de 16 departamentos, al mismo tiempo que estos se subdividen en municipios.
Declaración de autonomía: un decreto hecho el 25 de Agosto de 1821, desde ese punto Catamarca, que antes formaba parte de la provincia de Tucumán llegó a tener su propia autonomía.
Breve historia: los primeros habitantes fueron los diaguitas (el cultura impuesta por los incas, y continuado por los españoles). Las fundaciones comenzaron entre el siglo XVI y XVII. Su fundamento preexistente fue el 5 de Julio de 1683.

Provincia de Chaco

Esta es un provincia “joven” por decirlo así, debido a que se le creó luego de la Organización del Estado Nacional. En su totalidad su economía en el sector primario. Sus características son:
Población: en 2010, el cálculo reveló que la población era de 1.055.250 habitantes entre hombres y mujeres.
Superficie: un total de 99633 km2.
Capital: Resistencia.
Bandera: sus colores son celeste y blanco con un símbolo de sol. Fue aprobada el 19 de Septiembre de 2007.
Divisiones territoriales departamentales: la conforman 25 departamentos, en su mayoría son de pequeño territorio.
Declaración de autonomía: en el año en que se hizo la declaración de autonomía fue el 8 de agosto de 1951.
Breve historia: una de las regiones de Argentina que es menos estudiada, por lo que hay menos disposiciones a los datos completamente genuinos sobre los procesos de ocupación de territorio.

Provincia de Chubut

Se le ubica en centrosur de toda la región Patagonia, que ocupa más de la mitad del país, situada entre vastas llanuras con las cordilleras de los Andès y el océano Atlántico. La provincia de Chubut cuenta con:
Población: tiene unos 509.108, en el 2010 se volvió en la séptima provincias con menos habitantes.
Superficie: abarca 224.686 km2.
Capital: es Rawson.
Bandera: se le adoptó oficialmente para el 2006, es de color celeste con una rueda de engranaje azul.
Divisiones territoriales departamentales: dividida en 16 territorios que al mismo tiempo se fraccionan en varios distritos.
Declaración de autonomía: hecha para el año 1994, desde la década de los 80 comenzó a surgir una democracia tanto a un nivel local como en procesos de descentralización.
Breve historia: mucho antes de la llegada de los europeos, la zona era habitada por nómadas, la expedición española estuvo al mando de Hernando de Magallanes en 1520.

Provincia de Córdoba

Es conocida por su arquitectura colonial española, esta provincia alberga la Manzana Jesuita un complejo creado en el siglo XVII con claustros activos, por otro lado posee la Universidad de Córdoba, destaca por ser una de las universidades más antiguas en toda Sudamérica. Esta provincia se fragmenta en:
Población: estadísticamente tiene una población de unas 3.567.654 colectividades. Un 40% de esta es angloamericana.provincias_de_argentina3_cordoba_definicion_xyz.jpg
Superficie: 165.321km2.
Capital: La Docta (también llamada Córdoba) se sitúa en la región central del país.
Bandera: se le inició el 16 de Diciembre del año 2010, sus colores son rojos, blanco y azul con un sol dorado.
Divisiones territoriales departamentales: se fracciona 26 departamentos, en donde a cada uno de ellos se les subdividen en pedanías (entidad subnacional de carácter territorial).
Declaración de autonomía: en 1918 se promovió un movimiento para democratizar la universidad, aunque la fecha que más significado tuvo fue el 15 de junio 1918 cuando todos los estudiantes irrumpieron en la universidad para detener la elección del rector.
Breve historia: según muestra la historia las primeras sociedades que hubieron de las sierras centrales de Córdoba venían del sureste.

Provincia de Corrientes

Unas de las 14 provincias fundadoras de la Confederación Argentina. Para el 2004 el gobierno correntino declaro el idioma guaraní, como el idioma oficial de toda la provincia. Los rasgos de la provincia de Corrientes son:
Población: es de 992.595 personas.
Superficie: son 88.199 km22.
Capital: lleva el mismo nombre, Corrientes, ubicada al noroeste de la provincia y a la orilla del río Paraná.
Bandera: fijada para el 24 de diciembre de 1986 por el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial. El color puesto es celeste con una franja blanca y dentro un escudo.
Divisiones territoriales departamentales: fraccionado territorialmente en 25 departamentos, al mismo tiempo a que estos se segmentan en secciones.
Declaración de autonomía: tuvo la particularidad que, a diferencia de otra no fue solamente meses de autonomía, sino más bien fue un periodo de 32 años de 1820 a 1852.
Breve historia: el origen del pueblo correntino, inició con la búsqueda sin mal de los guaraníes (pueblo guerrero). Gran cantidad de las relaciones histórica presentada por los españoles y los aportes a la antropología actual, lograron permitir a la demás generaciones que logran ver de cierta forma la mentalidad del pueblo correntino.

Provincia de Entre Ríos

Está al este de la región Centro del país, geográficamente es uno de los componentes de la Mesopotamia Argentina, más o menos un 15% del territorio lo conforman islas y tierras anegadizas. Entre sus particularidades se encuentran:
Población: el cálculo hecho en 2010 mostró 1.236.300 habitantes.
Superficie: 78.781 km2.
Capital: Paraná.
Bandera: es bastante similar a la bandera de Argentina (celeste y blanco), con la distinción de que esta posee una franja roja que la atraviesa por todo el centro.
Divisiones territoriales departamentales: la primera separación de territorio fue en 1822, con la creación de tan solo dos departamentos. Para el 1849 aumentó a diez, cifra actual.
Declaración de autonomía: el 29 de junio 1815 declararon la independencia.
Breve historia: lo que es actualmente es el territorio de Entre Ríos estaba ocupadas por diversas etnias, principalmente eran pueblos indígenas.

Provincia de Formosa

Se encuentra a norte del país, en la zona norte la atraviesa el Trópico de Capricornio (paralelo del hemisferio sur) la cual está en la zona tropical del país. Su conformación es la siguiente:
Población: 527.895.
Superficie: 72.066 km2.
Capital: Formosa.
Bandera: la idea surgió en 1991, en ella se hallan los colores azul, blanco y rayas verdes.
Divisiones territoriales departamentales: 9 departamentos, repartidos en 27 municipios.
Declaración de autonomía: adoptó un gobierno representativo, reservando para así todos los poderes no delegados, sanciona en julio del 2003.
Breve historia: la existencia de las poblaciones fue lo que hizo imposible el asentamiento estable de muchas poblaciones.

Provincia de Jujuy

Con una ubicación al extremo noroeste del país, en la región Norte Grande Argentino. Entre los factores que posee Jujuy están los siguientes:
Población: esta población realizó un censo para el año 2015, que arrojó una cantidad de 727.780 habitantes.
Superficie: 53.219 km2.
Capital: San Salvador de Jujuy.
Bandera: colocada el 20 de Abril de 1927, sus colores son: blanco, amarillo, verde, rojo y celeste.
Divisiones territoriales departamentales: tiene 16 departamentos.
Declaración de autonomía: 18 de Noviembre de 1843.
Breve historia: para el siglo XV los poblaron los indígenas, iniciando así la civilización.

Provincia de La Pampa

Se le encuentra en la región Pampeana, una de las repúblicas más nueva que hay en toda la Argentina. Se halla que su:
Población: es de 349.299, en el 2016.
Superficie: 143.440 km2
Capital: Santa Rosa.
Bandera: fijada el 10 de Agosto de 1994.
Divisiones territoriales departamentales: 22 departamentos.
Declaración de autonomía: fue hecho en el año 1994.
Breve historia: desde miles ha sido un territorio de encrucijada de rutas que fueron recorridas por distintas culturas.

Provincia de La Rioja

Situada al noroeste del país, sus características presentan:
Población: 387.780 colectividades.
Superficie: 89.680 km2.
Capital: La Rioja.
Bandera: la Convención Constituyente la creó el 14 de Agosto 1986.
Divisiones territoriales departamentales: 18 departamentos.
Declaración de autonomía: se aprobó en 1978.
Breve historia: al momento que lo españoles llegaron a esas tierras, ya los diaguita tenían épocas viviendo allí.

Provincia de Mendoza

Dispuesta al sudoeste, principalmente cuenta con:
Población: 1.886.000 de personas.
Superficie: 148.827 km2.provincias_de_argentina2_definicion_xyz.jpg
Capital: Gran Mendoza.
Bandera: adoptada el 21 de Octubre de 1992.
Divisiones territoriales departamentales: 18 municipios (departamentos).
Declaración de autonomía: 9 Julio 1816.
Breve historia: por lo que las evidencias arqueológicas, muestran que los primero pobladores de Mendoza llegaron sobre el Holoceno

Provincia de Misiones

Está al noroeste del país, sus componentes son:
Población: 1.189.446 habitantes.
Superficie: 29.801 km2
Capital: Posadas.
Bandera: 12 de Febrero 1992.
Divisiones territoriales departamentales: se agrupa en 17 departamentos.
Declaración de autonomía: 1834.
Breve historia: en 1881 se federalizó separándolo de la provincia de corriente, recibiendo a su gobernación.

Provincia de Neuquén

Localizada al noroeste de la región patagónica, los rasgos que hay en la provincia de Neuquén son los siguientes:
Población: 697.913 ciudadanos.
Superficie: 94.078 km2.
Capital: Neuquén.
Bandera: tomado el 1989 a través del decreto 2766/89.
Divisiones territoriales departamentales: 16 departamentos y 77 municipios.
Declaración de autonomía: 12 de Julio de 1816.
Breve historia: principalmente se alojaron en las tierras actuales de Neuquén, proviniendo cuatros puntos cardinales, más que todo de la cordilleras de los andes.

Provincia de Río Negro

Se le sitúa al centro-norte de la región patagónica, es decir en la mitad del sur. La provincia de Neuquén exterioriza que sus distintivos factores son:
Población: 638.645 pueblo.
Superficie: 203.013 km2.
Capital: Viedma.
Bandera: 4 de Junio del 2009, los tonos en ella son negro, azul oscuro, verdes y blanco.
Divisiones territoriales departamentales: 13 departamentos.
Declaración de autonomía: fortaleció su autonomía para un bien común, bajo la institución del gobierno republicano y el 22 de 1994 declaran su propia autonomía de Patagonia.
Breve historia: Hernando de Magallanes fue el primer europeo que logró recorrer todas esas costas, las etnias asentadas hay era la peluche y la guenaken en 1520.

Provincia de Salta

Está fijada al noroeste el país, entre sus caracterizaciones se encuentra:
Población: un 1.333.356 de personas.
Superficie: 155.488 km2.
Capital: Salta.
Bandera: los tonos de esta son vino tinto y negro, establecida en 1996.
Divisiones territoriales departamentales: 23 departamentos con 58 municipios.
Declaración de autonomía: ocurrió en el año 1834.
Breve historia: la ciudad se fundó se 1582, el nombre que se le dio vino de un origen indígena, la idea surgió debido a que querían crear un centro poblacional que fuera una escala entre las ciudades de Lima.

Provincia de San Juan

Geográficamente San Juan está hacia el noroeste de la región del Nuevo Cuyo, las características vienen siendo:
Población: 738.959 ciudadanos.
Superficie: 89.651 km2.
Capital: San Juan.
Bandera: oficializada el 11 de 1997, con los colores celeste, blanco, verde y oro
Divisiones territoriales departamentales: 19 departamentos.
Declaración de autonomía: la declaración se hizo el 1 de Marzo de 1820
Breve historia: descubierta el 31 de Junio de 1562, por el colonizador Juan Jufrè, desde el mismo comienzo se le dio el nombre San Juan.

Provincia San Luis

Está ubicada en la parte suroeste de la región del Nuevo Cuyo, los principales factores se representa en:
Población: 418.255.
Superficie: 76.748 km2.
Capital: San Luis.
Bandera: 22 de Junio 1988, de color blanco y con escudo.
Divisiones territoriales departamentales: 9 departamentos.
Declaración de autonomía: 26 de febrero de 1820.
Breve historia: mucho ante de que los españoles llegaran, ya las tierras de San Luis estaban habitadas por varias etnias indígenas.

Provincia Santa Cruz

En la región patagónica se encuentra en el sur. La provincia de Santa Cruz presenta:
Población: 338.542.
Superficie: 243.943 km2.
Capital: Río Gallegos.
Bandera: 12 de octubre de 2000, la componen los colores azul claro y azul oscuro.
Divisiones territoriales departamentales: 7 departamentos.
Declaración de autonomía: en 1998 el gobierno hizo el anuncio de la declaración de autonomía.
Breve historia: la historia presenta con total certeza que 11.000 años atrás que los españoles llegaran ya las tierras de Santa Cruz habitan pueblos.

Provincia de Santa Fe

Situada a la región centro este del país, los factores que disponen son:
Población: 3.397.532.
Superficie: 133.007.
Capital: San Fe.
Bandera: pese a que fue adoptada en 1986, después de eso fue dejada a un lado por lo menos un siglo.
Divisiones territoriales departamentales: 19 departamentos.
Declaración de autonomía: Marzo de 1815 por medio del diputado de Santa Fe.
Breve historia: los pueblos se originaron por la llegada de los europeos en 1527.

Provincia Santiago del Estero

Santiago del Estero está al norte del país, lo conforman:
Población: 896.461.
Superficie: 136.351.
Capital: Santiago del Estero.
Bandera: fue en la década de 1980, los colores que la representa son azul, blanco y rojo.
Divisiones territoriales departamentales: 27 departamentos.
Declaración de autonomía: 22 de Marzo 1820.
Breve historia: la conquista española inició en 1536, antes la mayor población que había eran las etnias de los tonocotés.

Provincia de la Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur

Abarca desde la isla de Tierra del Fuego en el polo sur, lo que incluye la Isla de los Estados, las Islas Malvinas y las Islas del Atlántico Sur. Así mismo las partes de la provincia se dividen en:
Población: 160.720.
Superficie: 21.571, no incluyendo en territorio en reclamación.
Capital: Ushuaia.
Bandera: puesta en 1999 es amarilla y azul con estrellas blancas.
Divisiones territoriales departamentales: 5 departamentos.
Declaración de autonomía: su completa autonomía fue en 1990.
Breve historia: se pobló mucho antes de que los españoles la descubrieron más o menos para el siglo XVI.

Provincia de Tucumán

Una de las 24 provincias de Argentina, que está en la región Norte Grande Argentino. Cuenta con:
Población: 1.687.305.
Superficie: 22.524.
Capital: San Miguel de Tucumán.
Bandera: la aprobó la legislatura provincial el 13 de Abril de 2010 con los colores azul y blanco.
Divisiones territoriales departamentales: 17 departamentos.
Declaración de autonomía: 25 de Agosto de 1821, el Congreso de Tucumán proclamó la noticia.
Breve historia: siempre ha tenido un papel fundamental a lo largo de la historia en los vaivenes del país en sus 200 años, razón por la cual el gobierno la convirtió en la sede del Congreso.


No se encontraron entradas.