Psicofísico



Psicofísico procede de la conjugación de las palabras “psicología” y “física”, por lo que hace mención a las áreas de la mente y la conducta humana. Se utiliza el término psicofísico (a veces escrito erróneamente como sicofísico) en forma masculina al tratarse de un examen obligatorio para evaluar la salud psicofísica de una persona, por lo que en realidad el psicofísico o la psicofísica es la rama de la psicología que estudia cual es la relación entre una incitación externa y como la persona que recibe estos estímulos lo percibe.

PSICOFISICO_DEFINICION_XYZ

A qué se refiere el término psicofísico

Como término individual se refiere a un examen que se realiza a las personas que desean optar por un trabajo, una licencia o que precisen una certificación de su salud física y mental para poder realizar una actividad. Un examen psicofísico comprende ítems e instrumentos de valoración que sean precisas para su correcta evaluación. A lo largo de la historia de la psicología como área científica, la psicofísica fue precursora en cuanto a comprobar la relación existente entre la respuesta emocional de un individuo ante un estímulo físico y cómo este afecta en su entorno de convivencia.

Qué es un examen psicofísico

Un examen psicofísico es una evaluación que se realiza de forma rutinaria a personas que necesiten tener un certificado psicofísico (también llamado psicotécnico), el cual avala que son personas capaces tanto mentalmente como físicamente de realizar actividades que requieren concentración, coordinación motriz, agudeza visual y demás; como es el caso de conducir, manejar maquinaria pesada, tener un trabajo en áreas peligrosas y así por el estilo.

Las instituciones que crean estas evaluaciones se valen de los métodos psicofísicos, que pertenecen a un tipo de investigación específica que facilita la cuantificación de los comportamientos perceptivos humanos (detección, discriminación, reconocimiento y estimación) por medio de escalas con límites superiores e inferiores (de tipo numérico) que permiten determinar la sensibilidad de cada individuo en cada tipo de comportamiento. Teniendo esto en cuenta, muchos países emplean estos métodos para examen psicofísico laboral para cuantificar el estado físico y mental de sus trabajadores.

Cómo se realiza un examen psicofísico

Tiene diversos apartados de evaluación, empezando por:

  • Examen visual: se coloca al individuo frente a un aparato probador de ojos (analómetro), donde se evalúa cada ojo. Se debe observar la agudeza visual, el tipo de pupila, si posee estrabismo u otra enfermedad que impida que los ojos funcionen bien.
  • Examen auditivo: consiste en la exploración del oído por medio del otoscopio para conocer si no tiene rotura del tímpano y se utiliza la audiometría para conocer su agudeza auditiva.
  • Examen psicológico: se evalúa los antecedentes personales, conducta, memoria, orientación en los tres planos, indicadores de ansiedad y agresividad, cuáles son sus vínculos afectivos y emocionales, indicadores de algún vicio, entre otros.
  • Examen médico: consiste en realizar un examen físico en la que se evalúa si posee alguna discapacidad motora, falta de algún miembro y su salud en general (respiratoria, cardiovascular, hematológica, neurológica, traumatológica).

Cuáles son los requisitos de un examen psicofísico

Depende del certificado que se quiera obtener para recibir una licencia o para un empleo. En el caso más común, el examen psicofísico es obligatorio para obtener una licencia de conducir, los requisitos del examen psicofísico es que la persona pase la prueba en los ítems de examen visual, auditivo, psicológico y médico, de modo que tenga la capacidad mental y física para obtener dicho certificado. Otros exámenes importantes que forman parte de los requisitos son:

  • Generalmente: análisis clínicos como V.D.R.L., glucemia, orina, radiografía de tórax y columna vertebral, electrocardiograma y certificado de vacunación, por mencionar algunos exámenes.
  • En las mujeres: mamografía, citología y papanicolau, si están embarazadas se le pide fecha de parto probable y que tipo de embarazo es.
  • En los hombres: análisis de antígeno prostático.

Qué es un informe psicofísico

PSICOFISICO_2_DEFINICION_XYZ
Posterior a la evaluación psicofísico, el médico encargado debe realizar un informe psicofísico en el que se deben colocar todo lo evaluado y la puntuación debe ser más de la mitad para que sea aprobado, de lo contrario la persona no habrá pasado la evaluación psicofísico. Conforme al análisis del informe, la persona que este optando por un empleo será contratada o rechazada.

Elementos de un certificado psicofísico

El certificado psicofísico es el documento que avala el estado mental y físico de la persona, que será válida para legitimar que la persona está capacitada para realizar tareas de coordinación motriz y agilidad mental. Está compuesto por el nombre completo de la persona, su documento de identidad, fecha de nacimiento y numero de contacto, datos de donde se realizó el evaluación , por quién, y por último los resultados de la evaluación (apto, no apto).

Métodos de examen psicofísico

Tienen como objetivo la medición y la evaluación psicofísico. Se dividen en dos grupos:

Metodología original: Estos métodos son indirectos, ya que la sensación producida por el estímulo no podía medirse directamente, entre ellos están los métodos de los límites y método del error promedio. Fueron formulados por Weber y Fechner.
Metodología directa: fueron formuladas por Stevens, psicólogo. Entre ellos destacan el método de las categorías, método de estimación de razones, método de producción de razones y método de estimación de magnitudes, método de producción de magnitudes y método de producción de intervalos.


No se encontraron entradas.