Psicología de la Salud



La psicología de la salud se encarga del estudio de los procedimientos de conducta y psicológicos en materia de enfermedad y de salud. También se interesa por la comprensión de cómo los elementos conductuales, culturales y psicológicos ayudan a la salud física y la enfermedad. Los componentes psicológicos pueden afectar a la salud directamente. Por ejemplo, los elementos ambientales crónicamente estresantes que afectan a los ejes hipotálamo-hipofisario-suprarrenal, de manera acumulativa y esto puede perjudicar la salud.

Psicología de la Salud
Asimismo los principios de comportamiento también pueden perturbar a la salud de una persona. Por ejemplo, ciertos procedimientos pueden con el tiempo ocasionar daño (el tabaquismo o el dispendio excesivo de alcohol) o perfeccionar la salud (dieta baja en grasas saturadas o ejercicio). Por otra parte, los psicólogos de la salud adoptan una perspectiva biopsicosocial, es decir, psicólogos de la salud comprenden a la salud como el producto no solo de las técnicas biológicas (por ejemplo, tumores, un virus, etc.), también de los psicológicos (por ejemplo, creencias y pensamientos), de conducta (por ejemplo, costumbres) y los procesos sociales (por ejemplo, el origen étnico y el estatus socioeconómico).

A través de la comprensión de los elementos psicológicos que intervienen en la salud y la aplicación del conocimiento de manera provechosa, los psicólogos de la salud pueden optimizar la salud por medio del trabajo directo con los pacientes individuales o indirectamente en los eventos de salud pública en gran nivel. Del mismo modo, los psicólogos de la salud pueden ayudar a preparar a otros profesionales del área (por ejemplo las enfermeras y los médicos), para valer los conocimientos que la disciplina ha formado al tratar a los pacientes. Psicólogos de la salud trabajan en una diversidad de entornos, junto a otros especialistas médicos en clínicas y hospitales, en centros de salud pública que laboran en programas de cambio de conducta y el impulso de la salud a gran progresión y con Universidades y Escuelas Médicas, en donde pueden educar y tutelar en la investigación.

La historia reseña que la psicología de la salud había sido estudiada desde inicios del siglo XX por conductas como la medicina psicosomática y más tarde la medicina conductual, pero éstas eran especialmente ramas de la medicina, no de la psicología. Por lo tanto, la psicología de la salud empezó a nacer como una disciplina diferente de la psicología en los Estados Unidos en el año 1970. A mitad del siglo XX hubo un conocimiento cada vez mayor en la medicina y del resultado de la conducta en la salud. Para conocer un poco más de la historia y evolución de esta ciencia se dice que el estudio del Condado de Alameda, que emprendió en el año 1960, reveló que las personas que consumieron comidas regulares, por ejemplo el desayuno, conservan un peso saludable, tenían un sueño apropiado, ingerían poco alcohol, no fumaban y practicaban alguna actividad física tenían una mejor salud y podían vivir más tiempo. Igualmente, otros científicos y psicólogos fueron revelando relaciones entre los métodos psicológicos y fisiológicos. Estas revelaciones contienen una mejor comprensión de los elementos del estrés psicosocial en los sistemas inmunológico y cardiovascular y el descubrimiento inicial de que la actividad del sistema inmune podría ser perturbada por el aprendizaje.

Objetivos de la Psicología de la Salud

  • Prevención de enfermedades.
  • Entender los factores contextuales y de conducta.
  • Investigar los efectos de la enfermedad.
  • Realizar análisis críticos de las políticas de salud.

No se encontraron entradas.